Pasar al contenido principal

La localización: el viaje de un financiador de la investigación fuera de su zona de confort

 
10 de Julio de 2023

Roula El-Rifai

Senior program specialist, IDRC

El IDRC lanzó recientemente una red de cátedras de investigación con base en 12 universidades de tres continentes. Las Cátedras de Investigación del IDRC acerca del desplazamiento forzado fortalecerán la base institucional de la producción de conocimiento a nivel local mediante el desarrollo de conocimiento relevante para el contexto, que permita soluciones más efectivas, sostenibles y basadas en los derechos para los desafíos del desplazamiento forzado. El establecimiento de estas cátedras de investigación ilustra el enfoque del IDRC para localizar la producción de conocimiento.

La localización del conocimiento es un elemento esencial para abordar la escala y complejidad del desplazamiento forzado. ACNUR informa que la cantidad de personas desplazadas por la fuerza, incluyendo refugiados, desplazados internos, apátridas, migrantes económicos y del cambio climático, se ha duplicado en una década. Sin embargo, mientras que la gran mayoría de los desplazados por la fuerza residen en el Sur Global, la mayor parte de la investigación, el conocimiento y la capacidad para identificar soluciones basadas en evidencia se produce en el Norte Global. 

¿Qué es la localización?

Si bien la localización puede percibirse como una moda reciente, no es nueva. Tampoco comenzó cuando surgió como un compromiso clave en la Cumbre Humanitaria Mundial de 2016. Invoca los beneficios, en principio y en la práctica, de transferir el poder, los recursos y la toma de decisiones a quienes están más cerca del fenómeno que se está abordando. Es un paso importante en el proceso de descolonización del conocimiento y la única forma de apoyar soluciones que realmente funcionen. 

La localización como práctica es parte del ADN del IDRC, dado nuestro mandato de apoyar a los socios de investigación del Sur a medida que identifican sus desafíos y desarrollan el conocimiento y la capacidad para implementar soluciones viables, legítimas y sostenibles. Es un enfoque transversal a nuestras áreas de enfoque programático.

Cómo localizar el conocimiento

La necesidad de localización implica un cambio en los principios y en la práctica con respecto a la forma en que los financiadores de la investigación hacen negocios y cómo abordan el desafío del desplazamiento forzado y la producción de conocimiento. A medida que el IDRC continúa fortaleciendo su práctica de localización, proponemos siete principios rectores clave:   

No definir la agenda de investigación por adelantado

Cuando el IDRC lanzó su convocatoria para cátedras de investigación, no fuimos prescriptivos en los puntos de entrada temáticos, insistiendo solo en prácticas de investigación que incluyeran el análisis de género y la interseccionalidad, al tiempo que fomentamos el trabajo interdisciplinario. Este enfoque abierto consiste en dejar de definir la agenda de investigación y permitir que los actores definan sus propias prioridades. Central al principio de localización es transferir el poder y la toma de decisiones a aquellos que están cerca de la realidad in situ.     

Trabajar con los sospechosos no habituales   

Es importante promover la voz y el liderazgo de quienes han vivido experiencias de desplazamiento forzado. 

El apoyo reciente del IDRC a una edición de la Forced Migration Review, que se enfocó en la localización, ilustra este principio. La revista adoptó un enfoque que integró las voces de los refugiados de diferentes regiones mediante la formación de un grupo asesor de voces locales para supervisar la convocatoria para artículos y asesoramiento de los autores. La localización no significa eliminar a los socios del Norte de la conversación, sino reformular la forma en que estos interactúan y trabajan con expertos del Sur Global.    

Hallar diferentes formas de medir y realizar un seguimiento del éxito    

Informar sobre los resultados y los logros es de vital importancia para los financiadores de la investigación. El éxito debe redefinirse y adaptarse al contexto del desplazamiento forzado, donde los espacios políticos son limitados, la gobernanza es débil, la libertad de expresión está restringida, los investigadores no siempre están en condiciones de seguridad y las poblaciones desplazadas por la fuerza son marginadas y vulnerables. Los donantes y sus socios deben continuar perfeccionando sus herramientas de medición y sus indicadores para que sean más matizados y contextualmente relevantes para dar cuenta de estas realidades.

Invertir en la capacidad de las personas y las instituciones   

Es fundamental fortalecer el ecosistema de producción de conocimiento sobre el desplazamiento forzado trabajando tanto con personas como con instituciones. También es importante promover la tutoría, la capacitación y la integración de una voz comunitaria en los procesos que van de la investigación a la política. De esta manera, se formará una masa crítica de investigadores locales del Sur, así como de instituciones locales para impactar las políticas y programas locales, nacionales y globales.  

Dedicar una atención considerable a la ética de la investigación

Las prácticas éticas para la investigación del desplazamiento forzado deben ser específicas al contexto, especialmente dada la marginación de las poblaciones desplazadas por la fuerza. El IDRC apoyó el establecimiento de una nueva plataforma para la formación en ética de la investigación en las ciencias sociales y naturales liderada por Birzeit University en Cisjordania. Igualmente importante en la ética de la investigación es crear asociaciones más equitativas en las que la investigación se codiseñe y el poder de la producción de conocimientos se traslade a los actores locales. 

Valorar las diferentes formas de conocimiento producidas en los idiomas locales   

Es importante financiar los costos de traducción e interpretación, algo que no sucede regularmente. Es igualmente relevante y esencial valorar las diferentes formas de conocimiento local, tal como la historia oral, que garantiza una comprensión del contexto y la cultura locales. Las soluciones a desafíos complejos como el desplazamiento forzado requieren diversas formas de conocimiento que sean de libre acceso para todos.    

Redes de apoyo para promover comunidades de práctica inclusivas y diversas  

Se necesita un enfoque en red para que la investigación pueda conectar los mundos académico y político mientras se arraiga en la participación de la comunidad. El enfoque en red debe promover la inclusión y la diversidad y, a través de la tutoría, abordar diferentes niveles de capacidades dentro de las instituciones. Se debe dar prioridad a la sostenibilidad si se quiere que tales redes sobrevivan más allá de la financiación inicial. El IDRC ha descubierto que apoyar las redes Sur-Sur de aprendizaje e intercambio entre regiones es esencial para que el impacto se arraigue.

Lo que la localización no es y algunos desafíos clave 

La localización no se trata de contener el desafío de acoger refugiados en el Sur Global, donde vive la mayoría de ellos. Si bien las soluciones deben ser impulsadas localmente, debe haber una responsabilidad global compartida para abordar los desafíos del desplazamiento forzado. 

La localización tampoco se trata de crear una división Norte-Sur. Se trata de construir puentes y sinergias, y aprovechar los esfuerzos de los demás, al mismo tiempo que se reconocen los marcados desequilibrios de poder y las jerarquías en la academia que conducen a resultados desiguales y requieren esfuerzos conscientes para deshacerlos. 

Existen desafíos clave para un enfoque de localización efectivo en el desplazamiento forzado, incluyendo la falta de datos y la falta de accesibilidad a los datos que sí existen, una capacidad limitada de las instituciones del Sur en la investigación sobre el desplazamiento forzado, así como el desafío de identificar interlocutores desplazados por la fuerza, legítimos y representativos. Estos son desafíos y brechas que las cátedras de investigación del IDRC sobre desplazamiento forzado están tratando de abordar de manera individual y colectiva como una red. 

La localización de la producción de conocimiento en el desplazamiento forzado debe ser intencional, estratégica y sostenible, y requiere recursos. El apoyo a la investigación debe cambiar las dinámicas de poder, dar voz a una multiplicidad de actores del Sur y evitar reproducir desigualdades y vulnerabilidades. 

Se necesita creatividad para garantizar que los principios de la localización del conocimiento sean parte integral de la financiación de la investigación y, al mismo tiempo, abordar nuestras limitaciones y requisitos nacionales individuales como donantes. Ha llegado el momento de un enfoque que nos sacará a muchos de nuestra zona de confort.