Subvenciones de puesta en marcha para comercializar innovaciones de inteligencia artificial responsable en la salud global

Estas "startups", en África, América Latina y el Caribe (LAC) y Asia, recibirán apoyo financiero y técnico, incluyendo la tutoría, el fortalecimiento de habilidades y oportunidades de creación de redes para fortalecer los modelos comerciales centrados en la equidad en salud, la igualdad de género y la inclusión. Los beneficiarios, patrocinados a través de la iniciativa Inteligencia artificial para la salud global del IDRC, compartirán conocimientos y experiencias dentro y a lo largo de las regiones, y también con los demás socios.
Cada una de estas innovaciones se centra en la IA ética y responsable para mitigar los posibles daños éticos, legales y sociales asociados a la IA, para que las soluciones de IA puedan mejorar los resultados de salud. Se espera que los resultados de estas subvenciones catalicen ecosistemas de emprendedores e innovadores locales con orientación social que desarrollen soluciones de IA responsables para optimizar la inclusión, los resultados de salud equitativos y la escala comercialmente viable.
Los centros regionales son liderados por el Tec de Monterrey (LAC), Villgro Africa (África) y Villgro Philippines (Asia). Para las tres incubadoras, la tutoría en el desarrollo comercial, la ampliación de la escala y la tecnología son vitales para el éxito de las operaciones. Estas se proporcionan junto con la financiación inicial para impulsar y nutrir las primeras etapas del ciclo de innovación. Las áreas objetivo en salud global para cada subvención se centran en la salud sexual, reproductiva y materna, o el fortalecimiento de la prevención, la preparación y la respuesta a epidemias y pandemias, con énfasis en el potencial para promover la equidad en salud.

Los cinco sub-beneficiarios de LAC abordan la salud femenina, la detección del cáncer y la accesibilidad. Las innovaciones van desde el diagnóstico del cáncer de cuello uterino mediante una herramienta de inteligencia artificial hasta una aplicación para la traducción del lenguaje de señas en tiempo real. Lea más.

Los 10 beneficiarios de África, seleccionados a través de la convocatoria para financiamiento de Inteligencia Artificial para la Salud, abordan las brechas de género en la atención médica, democratizando el acceso a la atención médica, los diagnósticos y consultas de salud sexual y la salud materna y neonatal. Estas innovaciones centradas en la salud van desde la telerradiología para comunidades distantes desatendidas hasta la clasificación de pacientes con VIH a través de modelos de IA. Lea más.

Los ocho beneficiarios de subvenciones en Asia abordan la salud sexual, reproductiva y materna, la violencia de género, el fortalecimiento de los sistemas de salud para la preparación ante pandemias y el cumplimiento normativo en la comercialización de alimentos. Sus proyectos van desde una aplicación con asistente de IA para mujeres embarazadas hasta soluciones de movilidad para la gestión de emergencias. Lea más acerca de estos beneficiarios.