Reduciendo el impacto de COVID-19 entre las poblaciones de refugiados y desplazados

Ocho equipos de investigación están trabajando para generar evidencia para reducir los riesgos de salud relacionados con COVID-19 para las poblaciones de refugiados, desplazados y migrantes durante y después de la pandemia. La investigación en África, Asia, América Latina y Oriente Medio se centra en respuestas rápidas y en desarrollar resiliencia y preparación. Los enfoques benefician en particular a las mujeres y las niñas, además de tender puentes entre las respuestas humanitarias y de desarrollo para lograr el máximo impacto. Los proyectos también están fomentando vínculos entre investigadores, comunidades y tomadores de decisiones para promover respuestas de salud pública localizadas y basadas en la ciencia que minimicen los riesgos a corto y largo plazo.
La Iniciativa COVID-19 sobre la salud de los refugiados y las poblaciones vulnerables tiene como objetivo proporcionar acceso rápido a la evidencia y a la orientación para los países con refugiados y grandes poblaciones desplazadas en un esfuerzo por mitigar el impacto de la pandemia y prepararse para futuros brotes de enfermedades. La investigación se centra en:
- fortalecer las respuestas de los sistemas de salud
- documentar evidencia sobre las respuestas tempranas
- promover respuestas pandémicas centradas en la comunidad
- soluciones de salud digital
- salud y derechos sexuales y reproductivos
La investigación también está arrojando luz sobre necesidades diferenciadas y está apoyando respuestas al COVID-19 más inclusivas, basadas en evidencia y considerando la igualdad de género y hacia una recuperación global.
Proyectos de la Iniciativa COVID-19 sobre la salud de los refugiados y las poblaciones vulnerables
Para fortalecer la respuesta de salud pública del Líbano al COVID-19 y futuras emergencias de salud, la Universidad Americana de Beirut está evaluando las acciones y políticas del país, para desarrollar un enfoque integrado centrado en la comunidad que involucre a los refugiados y otras poblaciones vulnerables.
Centrándose en poblaciones en riesgo en áreas seleccionadas de Asia, Medio Oriente y África, el Centro de Recursos de Salud Digital de la Red para el Desarrollo de Aga Khan explora la efectividad de las soluciones digitales de salud para la detección temprana de COVID-19, las teleconsultas y el acceso móvil a las directrices para los trabajadores de la salud.
Un equipo que incluye al Servicio de Salud de Ghana, el Instituto de Medicina Tropical de Amberes y la Organización de la Salud de África Occidental está recopilando evidencia y experiencias en las respuestas al COVID-19 de las políticas de salud en Benin, República Democrática del Congo, Ghana, Guinea, Nigeria y Senegal, para aprender a lo largo de las fronteras y generar evidencias para una mejor toma de decisiones.
Los investigadores de la Universidad de Birzeit tienen como objetivo mejorar la preparación del sistema de salud en Cisjordania mediante una evaluación de los efectos de la pandemia de COVID-19 en los refugiados y los desplazados internos y la capacidad del sistema de salud para satisfacer sus necesidades.
El Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en los Sistemas de Salud estudia los efectos del COVID-19 en la salud de los migrantes que retornan, los refugiados y las comunidades indígenas de acogida en zonas rurales de Guatemala. Los investigadores recomendarán estrategias para abordar las necesidades de salud, generar confianza en el sistema de salud y apoyar la igualdad de género.
La Universidad BRAC examina los impactos en la salud de la pandemia en las poblaciones de refugiados rohingya y sus comunidades de acogida en Bangladesh y la promesa de herramientas digitales para rastrear contactos y proporcionar información sobre salud materna e infantil neonatal. El objetivo es reducir la transmisión de COVID-19 y mejorar la salud sexual y reproductiva.
Este equipo de investigación, dirigido por la Red de Líderes Emergentes en Políticas y Sistemas de Salud de África Occidental, en colaboración con el Servicio de Salud de Ghana, utiliza evaluaciones rápidas, estudios de casos e investigación de acción para identificar el impacto total de COVID-19 en las poblaciones vulnerables y para desarrollar estrategias innovadoras para abordar sus necesidades prioritarias en África Occidental.
En medio del creciente conflicto en Burkina Faso, investigadores de la Université Joseph Ki-Zerbo, en colaboración con investigadores de la Université du Québec en Outaouais, están identificando las necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva de las adolescentes y mujeres desplazadas internamente en el contexto de COVID-19. La evidencia sobre las limitaciones y los factores que facilitan el uso de estos servicios fortalecerá las respuestas a las crisis actuales y futuras.
Con un énfasis en las respuestas a la pandemia que sean de relevancia local y con base en evidencias, dirigidas a las poblaciones de refugiados y desplazados, esta iniciativa está fomentando la resiliencia y la preparación a más largo plazo de los sistemas de salud y entre las poblaciones vulnerables de sus comunidades de acogida.