Pasar al contenido principal

Nuevos proyectos abordan los efectos socioeconómicos del COVID-19 en poblaciones vulnerables

 
21 de Septiembre de 2020
¿Qué programas son más eficaces para proteger a los trabajadores informales de América Latina contra los impactos de la pandemia de COVID-19? ¿Qué paquetes de estímulo ayudarán a los países africanos a reconstruir economías que sean más inclusivas y ecológicas? ¿Qué intervenciones garantizarán la seguridad de los refugiados rohingya y las comunidades cercanas en Bangladesh durante y después de la pandemia?  
Joba Akter trabaja como vendedor de frutas en Dhaka, Bangladesh. Usa una mascarilla para evitar la propagación de COVID-19.
UN Women/Fahad Abdullah Kaizer

Estas son solo algunas de las numerosas preguntas de investigación que se abordan en la iniciativa Respuestas al COVID-19 para la equidad. Sus 21 nuevos proyectos (que incluyen investigaciones en 42 países) buscan para comprender las repercusiones socioeconómicas, mejorar las respuestas existentes y generar mejores opciones de política para la recuperación de la pandemia.

Esta iniciativa de apoyo rápido de tres años y CAD 25 millones se centra en las poblaciones y regiones más afectadas, mientras busca promover la igualdad de género y abordar las formas en que la pandemia de COVID-19 ha profundizado las vulnerabilidades existentes.

La investigación se centrará en las políticas económicas para mitigar el impacto y potenciar la recuperación; los esfuerzos para proteger a las empresas informales, los pequeños productores y las mujeres trabajadoras; y los enfoques democráticos para promover la rendición de cuentas, la inclusión y la participación cívica. 

A través de esta iniciativa, el IDRC también ofrecerá oportunidades para crear capacidades donde sea necesario, promover el aprendizaje entre los socios de investigación y brindar apoyo para la traducción del conocimiento. Este apoyo fortalecerá los esfuerzos para llegar a los actores relevantes en los gobiernos y otros sectores que pueden implementar las medidas necesarias para proteger a los que más sufren y para asegurar la equidad y la sustentabilidad durante el período de recuperación.

La respuesta mundial a la pandemia de COVID-19 debe garantizar la igualdad de género, los derechos y la inclusión, así como la sostenibilidad y la resiliencia ambiental. Las respuestas basadas en evidencias pueden respaldar esos esfuerzos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

 

Visitar el sitio web de la iniciativa