Pasar al contenido principal

Juntando fuerzas para una nueva fase de IA para el desarrollo: África y más allá

 
Como principal defensor de la investigación e innovación en IA en el Sur Global, el IDRC se complace en anunciar que está combinando fuerzas con financiadores de todo el mundo en una visión compartida de la IA para el desarrollo en África y más allá. Este grupo de financiadores incluye el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones del Reino Unido, la fundación Bill and Melinda Gates Foundation y USAID.
Muestra un gran grupo de socios africanos de investigación e innovación en IA para el desarrollo, reunidos en una sala de conferencias en la Conferencia AfricAI 2023 en Kigali, Ruanda, en julio.
IDRC / GIZ / NIYEL
Socios de investigación e innovación en IA para el desarrollo se reunieron en Kigali, Ruanda, en julio para la Conferencia AfricAI de 2023.

La visión compartida del grupo responde a las ambiciones de la vibrante comunidad de IA de África, que ya está desarrollando innovaciones y realizando investigaciones que ayudarán a las personas a prosperar en todo el continente y contribuirán a la promoción de un diseño de IA inclusivo y seguro en África y fuera de ella..

Esta colaboración, anunciada formalmente en la Cumbre de Seguridad de IA del Reino Unido celebrada en Londres el 2 de noviembre, cuenta con el respaldo de 130 millones de dólares canadienses a lo largo de los próximos cinco años.

"La colaboración internacional es esencial para garantizar que la IA se utilice de forma segura y responsable en todo el mundo", afirma François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria. "Nuestro gobierno se esfuerza por trabajar con socios e innovadores con ideas afines para aprovechar el potencial de la IA para el desarrollo económico sostenible, alineado con los esfuerzos globales para desarrollar y utilizar la IA de manera segura y responsable".

James Cleverly, Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, dijo: "El poder transformador de la IA debería tener un beneficio global. La IA puede mejorar vidas en todo el mundo, incluso ayudando a desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades y abordar la inseguridad alimentaria”. 

Como parte de esta colaboración, el IDRC se está asociando con el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones (FCDO) para lanzar una nueva fase del programa IA para el Desarrollo con un enfoque inicial en África. Su objetivo es aprovechar la capacidad de la IA para reducir las desigualdades, fortalecer los sistemas de salud, educación y alimentación, así como adaptarse al cambio climático. IA para el Desarrollo e basa en la asociación existente del IDRC con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), el programa AI for Development Africa, o AI4D Africa, que ya trabaja en estrecha colaboración con las comunidades científicas y políticas de IA de África.

"Canadá se complace en asociarse con el Reino Unido en la iniciativa IA para el Desarrollo y fortalecer la capacidad de una IA segura, responsable e inclusiva en los países africanos", dice Ahmed Hussen, Ministro de Desarrollo Internacional. “A través del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, estamos aportando evidencia e investigación para abordar esta cuestión crucial. Este trabajo es un brillante ejemplo de colaboración global para aprovechar el inmenso potencial de la IA para el desarrollo sostenible y al mismo tiempo mitigar los riesgos con un diseño y una regulación que respeten los derechos”.

La asociación con FCDO tiene un valor de casi 70 millones de dólares canadienses, y el IDRC contribuye con 11,2 millones de dólares canadienses, lo que eleva la contribución monetaria general del IDRC a la investigación y las innovaciones en IA en el Sur Global a más de 45 millones de dólares canadienses.

El ecosistema de investigación de IA para el Desarrollo irá más allá de África al incorporar investigaciones e innovaciones respaldadas por el IDRC de todo el mundo para promover la IA responsable en áreas como la salud, la educación, el clima, la gobernanza y el género.

"Esta nueva colaboración con FCDO, un aliado clave para abordar los desafíos del desarrollo, se basará en las asociaciones existentes del IDRC para impulsar el desarrollo inclusivo en el Sur Global a través de una IA responsable", dice la presidenta del IDRC, Julie Delahanty. “El enfoque de ecosistema único de esta asociación cultivará innovaciones y políticas de IA seguras y responsables, al tiempo que fortalecerá el talento y las habilidades de IA de próxima generación. Esperamos aprovechar las innovaciones existentes, tales como aquellas que llegan a los estudiantes con discapacidad visual en idiomas africanos locales, las que ayudan a los agricultores a identificar y tratar enfermedades del ganado y más".

La investigación e innovaciones en IA que el IDRC apoya se centran en el concepto de IA responsable: la práctica de diseñar, desarrollar e implementar sistemas de IA que sean éticos, inclusivos y sostenibles.

La Cumbre de Seguridad de la IA que se celebró en Bletchley Park (Reino Unido) en el 2023 reunió a expertos en IA y formuladores de políticas de todo el mundo.

Eliud Owallo, secretario del gabinete de Información, Comunicaciones y Economía Digital de Kenia, dijo: "A través de esta amplia coalición de socios, los beneficios potenciales de la IA generarán oportunidades y se ampliará la preparación para los riesgos. Esta asociación beneficiará a todos los países y garantizará que los países en desarrollo no se queden atrás en la revolución de la IA."

Bosun Tijani, ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital de Nigeria, dijo: "La Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad sin precedentes para apropiarse del conocimiento de manera más rápida y fluida y abordar algunos de nuestros apremiantes desafíos socioeconómicos. Nuestro deber como formuladores de políticas es garantizar que nuestra nación pueda participar e incorporar la creación de valor a partir de la IA."

Mark Suzman, director ejecutivo de la fundación Bill and Melinda Gates Foundation, dijo:  "Desde acelerar los avances médicos y ampliar el acceso a la atención sanitaria, hasta impulsar los resultados del aprendizaje y aumentar la producción agrícola, la IA tiene el potencial de ayudar a resolver algunos de los desafíos más apremiantes del mundo." 

James Manyika, vicepresidente senior de investigación, tecnología y sociedad de Google, dijo: "Para lograr que la IA se haga bien –es decir, aprovechar su potencial para beneficiar a la sociedad y al mismo tiempo abordar las complejidades y los riesgos– es necesario abordarla de una manera que involucre y beneficie a todos. Eso significa movilizar la experiencia regional, ampliar la infraestructura, apoyar a los innovadores sin fines de lucro que utilizan la IA y asegurarse de que las personas puedan desarrollar las habilidades necesarias. Google ha apoyado la innovación y el crecimiento en África desde el 2005, cuando le apostamos en grande a Seacom Cable, y esperamos trabajar con este consorcio, la Unión Africana y otras partes interesadas clave en todo el continente para liberar la promesa de IA para todos."