Innovación en tecnología educativa apoyada por el IDRC en Perú gana premio de matemáticas
Se ha demostrado que la plataforma de gamificación genera significativos avances en el aprendizaje de las matemáticas mediante el fomento de la motivación y la participación de los estudiantes. Una de las principales razones de este éxito es su enfoque localizado, ya que los juegos educativos se adaptan a las necesidades particulares de profesores y alumnos.
En 2023, la plataforma era utilizada por 7000 profesores y más de 112 000 alumnos en todo Perú, de los cuales aproximadamente 11 000 se encontraban en zonas rurales.
Esta tecnología educativa, conocida como edtech, incorpora un enfoque de género y equidad para hacer que el aprendizaje de las matemáticas sea más atractivo. Por ejemplo, muchas de sus actividades desafían las normas de género al presentar a mujeres en roles de liderazgo y empresariales, mientras que representan a hombres realizando tareas del hogar. El objetivo es inspirar a las niñas a imaginar un futuro en el campo de las matemáticas.
Esto es especialmente relevante en Perú, donde la proporción de mujeres que ingresan a programas de licenciatura en matemáticas, estadística y ciencias naturales es una de las más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
La plataforma fue inicialmente creada por investigadores latinoamericanos del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, en colaboración con el IDRC. Posteriormente, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) se unió como socio ejecutor, colaborando con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Educación de Perú, con el respaldo de la Old Dart Foundation.
Actualmente, el IDRC continúa financiando los esfuerzos para expandir el programa a más estudiantes en Perú y en otros países de América Latina.
La mEducation Alliance otorgó el Premio Math Power 2024 a Conecta Ideas Perú. Esta alianza, creada en 2010 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, es una organización sin fines de lucro que se enfoca en el uso sostenible y basado en evidencias de la tecnología en el ámbito educativo. El premio consta de una dotación económica de 10 000 USD (14 117 CAD).
Desde principios de la década de 2000, el IDRC ha colaborado con organizaciones líderes para desarrollar herramientas de aprendizaje digital destinadas al desarrollo internacional. La investigación respaldada por el IDRC ha evidenciado que, cuando una edtech se diseña e implementa de manera adecuada, puede mejorar el acceso a una educación de calidad, personalizar el aprendizaje y optimizar los resultados educativos.