Pasar al contenido principal

IDRC en la CSW69: Impulsando el progreso en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres

 
La 69.ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) se celebrará en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2025 y se centrará en la revisión del progreso hacia la igualdad de género. El IDRC desempeña un rol clave en el avance de los compromisos globales, apoyando a los socios del Sur Global para acelerar la realización de los derechos de las mujeres.
Cuatro mujeres caminan por un campo en Sudán.
Simon Townsley/Panos Pictures

La Comisión de la ONU examinará los avances en materia de igualdad de género en su sexagésimo noveno período de sesiones

La reunión de este año se centrará en la revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BPfA), junto con los resultados del 23ª sesión extraordinaria de la Asamblea General, que reafirmó los compromisos globales con los derechos y el empoderamiento de las mujeres y la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En medio de un panorama rápidamente cambiante e impredecible y con la asistencia de líderes mundiales, formuladores de políticas y defensores, la CSW69 tiene como objetivo fortalecer los compromisos y acelerar el progreso hacia un mundo más justo e igualitario.

El IDRC está apoyando a los socios del Sur Global para informar sobre esta agenda y acelerar el progreso. Estas son algunas de nuestras contribuciones: 

Consulte el programa completo y regístrese para los eventos paralelos a continuación a través del Programa de eventos paralelos de la CSW69

Acelerando el progreso en la Plataforma de Acción de Beijing (BPfA) sobre las Mujeres y el Medio Ambiente a través de una transición justa centrada en los cuidados

17 de marzo de 2025, 3:00 – 4:15 p.m. EDT, Sala CR-12

Gobierno de Canadá, Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre - Gobierno de Brasil, Gobierno de Filipinas, IDRC, UNRISD, Oxfam Canadá, Fundación AVINA, Alianza Global para los Cuidados

En esta sesión se discutirán los desafíos para implementar la BPfA, en particular en la intersección de los problemas climáticos y de los cuidados.  Se destacará cómo la inversión en sistemas de cuidados apoya los objetivos clave de la BPfA (tales como la igualdad de género, el empoderamiento económico de las mujeres y la salud de las mujeres), al mismo tiempo que es esencial para la resiliencia climática y la sostenibilid

La sesión analizará el nexo entre el cuidado y el clima, basándose en la reciente investigación cd acción que está llevando a cabo la Iniciativa sobre Clima y Cuidados con el apoyo del IDRC sobre una transición centrada en los cuidados. La sesión elevará las voces de las organizaciones y movimientos ecofeministas y de base del Sur Global que están desarrollando prácticas en la intersección del cuidado y el clima, y facilitará un debate con los responsables de las políticas y los expertos en clima para desarrollar recomendaciones e informar las deliberaciones sobre la COP30 Brasil y garantizar que acelere el progreso de la BfPA. 

Lea la nota conceptual completa 
Regístrese aquí

Abordando las barreras estructurales para el progreso de la BPfA: Financiamiento de los cuidados para cumplir los ODS: propuestas feministas de América Latina

19 de marzo de 2025, 04:45 – 06:00 p.m. EDT, Sala CR-12 

Gobierno de Canadá, Gobierno de Colombia, Gobierno de Sudáfrica, IDRC Wellspring Philanthropic Fund, Red de Género y Comercio, la Alianza Global para el Cuidado, la Red de Género y Comercio, UNRISD y Oxfam

Este evento destacará el rol fundamental de la financiación del cuidado para avanzar en los objetivos de la BPfA. Compartirá recomendaciones clave de los debates sobre la financiación del cuidado, incluyendo las perspectivas de los socios del IDRC y los movimientos feministas, en preparación para la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en España en junio de 2025.

Antes del evento paralelo oficial, un taller cerrado durante la CSW contribuirá a dar forma a una propuesta feminista compartida para la financiación de los sistemas de cuidado. Esta propuesta tiene como objetivo fomentar el desarrollo social, económico y ambiental y avanzar hacia una sociedad del cuidado. El taller también se centrará en alinear estas propuestas con procesos políticos clave, incluyendo la IV Conferencia Mundial sobre Financiación para el Desarrollo 2025 y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (agosto de 2025).

Regístrese aquí

Taller sobre el nexo entre el cuidado y el clima CSW69

20 de marzo de 2025, 9:00 a.m. a 5:00 p.m., EDT.

La iniciativa Clima y Cuidados, apoyada por el IDRC, se unirá a expertos y organizaciones feministas para promover la investigación y las lecciones aprendidas, explorar sinergias entre las iniciativas que abordan el nexo entre el cuidado y el clima para una promoción y una acción climática más efectivas, en particular de cara a la COP30 en Brasil.

Beijing +30, Mujeres africanas liderando el cambio: Promoviendo la igualdad de género, la paz y la justicia climática, ¡el momento es ahora! 

11 de marzo de 2025, 10:30 a.m. a 12:30 p.m. EDT, virtual

Women’s Academy for Leadership and Political Excellence (WALPE Africa), Pan-African Women’s Political Leaders Movement (PAWLEM), Deaf Women Included, Empowered Women, Oxfam Zimbabwe, Whispers, NGO CSW New York y el IDRC.

Impulsando el cambio: mujeres, jóvenes y la revolución de la energía limpia

13 de marzo de 2025, 4:30 – 6:00 p.m. EDT, piso 10 del CCUN. 

Institute for Development Studies

Si bien existe un enorme potencial para la creación de empleo y oportunidades de negocios en el sector de la energía limpia, también existe una creciente preocupación por el hecho de que las mujeres, que ya están subrepresentadas en el sector energético, se verán aún más marginadas si las estrategias de equidad de género no se integran de manera proactiva en la planificación y acción de políticas y negocios. Durante este evento del Foro de ONG CSW69, los socios de la iniciativa Clean Energy for Development (CEDCA o Energía limpia para el desarrollo) del IDRC destacarán a las mujeres y los jóvenes como impulsores clave de la transición a la energía limpia en las economías emergentes, y analizarán las vías para crear sistemas económicos sostenibles.

Proyectos representados:

  1. African Centre for Technology Studies (ACTS)  
      Evidencia para informar la optimización y el escalamiento de empresas y modelos de negocios de energía limpia liderados por jóvenes y mujeres en Kenia, Malawi, Uganda y Sudáfrica
  2. Desjardins International Development (DID) 
     Movilización de energías renovables para el empoderamiento económico sostenible de mujeres y jóvenes emprendedores en Senegal
  3. Economic Research Forum (ERF)  
     El rol de las MIPYME en el fomento del crecimiento económico inclusivo y equitativo en el contexto de la transición a la energía limpia en Oriente Medio y el Norte de África

Derribando barreras y derribando techos de cristal: superando obstáculos al liderazgo de las mujeres en África mediante la implementación intensiva de la Plataforma para la Acción

17 de marzo de 2025, 8:30 a 10:00 a.m. EDT, Planta Baja del Salvation Army, Nueva York 

Women’s Coalition of Zimbabwe, Women’s Academy for Leadership and Political Excellence (WALPE Africa).

Escalando la innovación para reducir y redistribuir el trabajo de cuidados no remunerado de mujeres y niñas en las zonas rurales de Tanzania

18 de marzo de 2025, 11:30 a.m. a 12:45 p.m. EDT, Sala de conferencias F, Edificio de conferencias.

Un evento paralelo oficial que contará con la participación de los beneficiarios de la iniciativa Escalamiento de innovaciones en el cuidado en África ESRF y WSP.