Pasar al contenido principal

Fomentar sistemas de salud africanos resilientes y fuertes a través de la economía y la política de salud

 
En la 7ª Conferencia Científica Bienal de la African Health Economics and Policy Association (AfHEA), que se celebrará en Kigali (Ruanda), se presentarán las conclusiones de los proyectos financiados por el IDRC sobre el acceso equitativo a las vacunas, la respuesta a las epidemias y las repercusiones de la igualdad de género y las brechas en la equidad en la salud en las trabajadoras de la salud.
Logotipo oficial de la Conferencia Bienal de la African Health Economics and Policy Association (AfHEA)
African Health Economics and Policy Association

Patrocinada por el IDRC y otros socios, la Conferencia Científica de la AfHEA reúne a dignatarios, profesionales de la salud, investigadores y académicos para compartir soluciones que puedan promover y fortalecer la economía de la salud y el análisis de políticas en África. La conferencia de 2025 tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Kigali del 10 al 14 de marzo de 2025, bajo el lema Sistemas de salud africanos resilientes y fuertes: Contribuciones de la economía y la política de la salud. 

Sesiones de la conferencia con iniciativas apoyadas por el IDRC

Miércoles, 12 de marzo

Evaluación de los desafíos para el acceso equitativo a la distribución de la vacuna contra la COVID-19: Estudios de casos de países africanos seleccionados11:30-13:00 CAT │Sala MH1 

Esta sesión presentará los principales resultados de la investigación del proyecto Acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en África (ECOVA). Este proyecto está evaluando las estructuras políticas, jurídicas y de gobierno para mejorar las capacidades de investigación y desarrollo de África y reforzar el papel del continente en la diplomacia mundial para lograr acuerdos comerciales equitativos en materia de vacunas. Dirigido por la AfHEA, el ECOVA ha llevado a cabo múltiples evaluaciones regionales y continentales, así como estudios de casos a nivel nacional. 

Las epidemias como oportunidades para la transformación social: marco de políticas sobre los efectos colaterales de las respuestas a las epidemias en África Occidental 

13:45-15:15 CAT │Sala AD10 

Esta sesión contará con aportes del proyecto de investigación-acción Rectificar los efectos del COVID-19 en las poblaciones vulnerables de África Occidental. Se presentará un documento en el que se describirán los procesos y los atributos clave en la elaboración de un marco de políticas para desentrañar los efectos de las respuestas a la epidemia en las personas y los sistemas de salud de África Occidental. 

Factores que influyen en el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19: síntesis de estudios de revisión de alcance y análisis cualitativo en países africanos seleccionados 

14:00-15:30 CAT │Sala MH1 

Esta sesión también presentará los principales resultados de la investigación del proyecto ECOVA.

Jueves, 13 de marzo 

Creación de sistemas de salud resilientes para la preparación ante emergencias: intersecciones entre género y personal de salud 

13:45-15:15 CAT | Sala AD10 

En esta sesión, un proyecto de Women RISE llamado Las mujeres en la salud y su situación económica, de equidad y de medios de sustento durante la preparación y respuesta ante emergencias dirigirá una conversación sobre el impacto económico y en los medios de sustento del COVID-19 en el personal de la salud remunerado y no remunerado de los condados de Kilifi y Mombasa en Kenia. La iniciativa Women RISE apoya la investigación orientada a la acción y transformadora de género sobre la relación poco conocida entre la salud de las mujeres y su trabajo (remunerado o no) en el contexto de la preparación, la respuesta y la recuperación del COVID-19.