Pasar al contenido principal

El IDRC apoya la investigación sobre la protección de los derechos en un clima cambiante

 
El IDRC está invirtiendo en investigación para promover una gobernanza inclusiva, participativa y responsable frente al cambio climático. La inversión de 8,3 millones de dólares canadienses apoya diez proyectos de investigación centrados en las experiencias de los defensores de los derechos humanos climáticos y ambientales en todo el Sur Global.
Una mujer filipina habla por un micrófono.
Aileen Dimatatac
Grupos ambientalistas y sociales realizaron protestas en Calaca, Batangas, Filipinas, en el 2016 para detener la propuesta de expansión de una planta de carbón.

El cambio climático plantea una grave amenaza a las vidas, los medios de subsistencia y los derechos humanos de las poblaciones marginadas y excluidas del Sur Global. 

Esta amenaza proviene no sólo de los impactos de un clima cada vez más cálido y cambiante, sino también de la propia acción climática. La transformación social necesaria para abordar la crisis climática afectará a casi todos los niveles de gobernanza y desarrollo. Por lo tanto, es crucial que las políticas climáticas se desarrollen de manera inclusiva, participativa y respetuosa de los derechos. 

El declive democrático y la reducción de los espacios cívicos en todo el mundo están limitando la capacidad de las personas para reclamar sus derechos y participar en los procesos de toma de decisiones que les afectan. A la vez, los activistas que trabajan para defender el medio ambiente enfrentan niveles cada vez más altos de violencia, acoso y amenazas.  

Global Witness ha documentado el asesinato de 1910 defensores del medio ambiente  durante la última década. Por cada defensor asesinado, muchos más han denunciado acoso, detención o arresto ilegal, demandas por difamación, vigilancia y otras acciones que silencian sus voces y socavan su activismo. 

La investigación apoyada por el IDRC generará una mejor comprensión de la naturaleza y los impulsores de las amenazas que enfrentan los defensores del clima y el medio ambiente al centrarse en sus experiencias vividas e identificar estrategias de respuesta efectivas. También se espera que la investigación genere lecciones más amplias sobre formas efectivas de contrarrestar el cierre de espacios cívicos. 

Mediante un proceso competitivo, el IDRC ha identificado los siguientes proyectos de investigación para abordar la emergencia climática y el cierre del espacio cívico.  

América Latina

Promoción y protección del espacio cívico como estrategia de resiliencia y justicia climática en Centroamérica 

La Red de Desarrollo Sostenible de Honduras está trabajando con comunidades indígenas y afrodescendientes de la región para comprender su incidencia, contexto, capacidad de acción, estrategias y capacidades, al tiempo que fortalece la participación de las mujeres en políticas climáticas justas y equitativas y su influencia sobre ellas. El conocimiento resultante sobre cómo apoyar un espacio cívico inclusivo, dinámico y seguro para promover la justicia climática en la región reforzará el trabajo de defensa y justicia ambiental y apoyará políticas de participación pública inclusivas y equitativas para responder a la crisis climática.  

Más información

Impactos del desarrollo de la industria del litio en territorios indígenas de Argentina, Bolivia y Chile  
  
Observatorio Ciudadano examina los impactos adversos sobre los derechos humanos de la extracción de litio en los pueblos y comunidades indígenas de la región andina conocida como el Triángulo del Litio, que comprende el 53% de los recursos mundiales de este metal. La investigación identifica, cataloga y visibiliza las violaciones de derechos vinculadas a la extracción de litio y fortalece la capacidad de las organizaciones de los pueblos indígenas afectadas por esta creciente industria para defender sus derechos. Las recomendaciones resultantes sobre legislación, políticas públicas y prácticas corporativas ayudarán a garantizar la protección de los derechos de los defensores indígenas.  

La investigación se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales y la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.  

Más información  

Sudeste asiático

Guardianes bajo presión: defensores ambientales indígenas y espacios cívicos del sudeste asiático 

PT Dala Riset Global está estudiando las experiencias vividas por los defensores ambientales indígenas, sus reclamos sobre la tierra y cómo responden a las políticas de acción climática que impactan su uso y derechos de la tierra. Los estudios de caso se centran en grupos que se dedican a la minería, los biocombustibles, el secuestro de carbono, la energía hidroeléctrica y el control de la neblina atmosférica en Indonesia, Filipinas y Tailandia. Junto con las recomendaciones relacionadas con los mecanismos institucionales existentes que protegen a los defensores, los hallazgos impulsarán los esfuerzos de promoción y fortalecerán el espacio cívico en la región.  

Más información

Habilitando la acción climática: análisis y recomendaciones de defensores del clima y el medio ambiente de Filipinas, Indonesia y Camboya 

El Centro para Asuntos Ambientales está investigando los vínculos entre el clima y la defensa ambiental y la reducción de los espacios cívicos a nivel nacional y transfronterizo en el sudeste asiático. Utilizando métodos participativos y estudios de casos, la investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias para la protección de los defensores del clima en diferentes contextos. Los estudios de caso se centran en la creación de alianzas y medidas de mitigación de riesgos, incluyendo medidas para mujeres defensoras del medio ambiente, para fortalecer la rendición de cuentas de los actores estatales y no estatales y mejorar la protección de los defensores del clima. 

Más información 

Medio Oriente y África del Norte

Cambio climático, derechos a la tierra y la lucha por la justicia social y ambiental en la región árabe 

Policy Initiative se centra en las experiencias vividas por quienes luchan contra el acaparamiento de tierras (desposesión mediante grandes adquisiciones de tierras), particularmente en el Líbano, Túnez, Jordania y Egipto. Su evaluación cubre estrategias de resistencia, procesos legales e institucionales que facilitan o bloquean el acaparamiento de tierras y el papel desempeñado por actores estatales y no estatales, incluyendo las comunidades involucradas, en este proceso. El proyecto ayudará a formar una red multidisciplinaria duradera de académicos, profesionales, defensores y formuladores de políticas que trabajen en cuestiones de transición justa y gobernanza responsable de la tierra.  

Más información 

¿Una primavera verde? El activismo ambiental como catalizador del cambio social en la región de MENA 

La Iniciativa de Reforma Árabe y el Instituto Marroquí de Análisis de Políticas están investigando las diferentes formas, estrategias y tácticas del activismo ambiental en la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA, por sus siglas en inglés), con especial atención en Marruecos, Túnez, Líbano e Irak. Al mapear y analizar los movimientos en la región, el equipo de investigación proporcionará conocimientos prácticos sobre el activismo ambiental, las regulaciones gubernamentales que afectan esta movilización y cuestiones más amplias de justicia social. También identificará medidas para fortalecer las redes y alianzas regionales que abogan por una transición ambiental justa.  

Más información 

África Oriental

Investigando el activismo verde: cómo proteger mejor a las comunidades minoritarias e indígenas, las organizaciones de la sociedad civil, las redes y los defensores del cambio climático  

Los defensores del clima y el medio ambiente de comunidades minoritarias e indígenas en toda África Oriental enfrentan violencia, acoso y amenazas que les impiden participar efectivamente en el desarrollo de políticas climáticas. Minority Rights Group tiene como objetivo comprender los factores que se intersectan en cuanto a estas amenazas, incluyendo cómo las experiencias difieren según el género y si las personas son parte de grupos indígenas y minoritarios, para diseñar estrategias de respuesta efectivas y espacios de defensa más seguros para los activistas climáticos. La investigación en Kenia, Tanzania y Uganda ayudará a establecer vínculos entre defensores y formuladores de políticas para facilitar procesos de acción climática más inclusivos y participativos.   

Más información 

África Occidental

Combatiendo el cambio climático mediante el fortalecimiento de la participación de los defensores ambientales en Liberia  

Las comunidades indígenas locales en Liberia han sufrido violaciones de derechos humanos relacionadas con concesiones para plantaciones de palma aceitera, madereras, mineras y grandes empresas agroindustriales. Green Advocates International está trabajando para evaluar las amenazas que enfrentan los defensores ambientales, incluyendo los defensores indígenas, para fortalecer su capacidad de protegerse contra ataques y acoso. El proyecto también fortalecerá la capacidad de los defensores para participar activamente en el proceso consuetudinario de formalización de tierras en curso en Liberia y en el diseño e implementación de políticas de acción climática.   

Más información 

Global/Interregional

Resistencia y resiliencia: respuestas colaborativas a los ataques en línea a defensores ambientales  

La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones lidera una investigación sobre el alcance y los impactos de la desinformación en línea y los ataques contra los defensores del medio ambiente, con estudios de caso en Brasil, México y Filipinas. Los equipos de investigación están documentando ataques a personas y comunidades, identificando tendencias comunes en los estudios de casos y promoviendo estrategias efectivas para contrarrestar los ataques en línea, la desinformación y el cierre del espacio cívico en línea. Su investigación generará recomendaciones de políticas dirigidas a gobiernos nacionales y empresas de tecnología, y generará alianzas e impulso para una agenda política global sobre este tema.

Esta investigación se está llevando a cabo en colaboración con Indigenous Peoples Rights International, el Centro KLIMA del Observatorio de Manila e Intervozes. 

Más información

Una comunidad de práctica para la investigación y el impacto entre defensores del medio ambiente 

Asuntos del Sur apoya la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de una estrategia conjunta de influencia en políticas a través de estos proyectos de investigación apoyados por el IDRC que abordan la emergencia climática y el cierre del espacio cívico. A través de talleres, intercambios de investigación, notas de síntesis e impacto, estrategias de influencia en políticas y producción de medios, se espera que la comunidad de práctica fortalezca y amplifique las voces de los activistas e investigadores climáticos y ambientales de todo el Sur Global en la formulación de políticas ambientales y climáticas.  

Más información