Diez proyectos, diez maneras, un objetivo: luchar contra COVID-19 en todo el mundo

¿Pueden ciertos tipos de medicamentos para la presión arterial reducir el peligro en pacientes con alto riesgo de COVID-19? ¿Cómo se pueden adaptar las estrategias para controlar la malaria al contexto de la pandemia? ¿Cuáles son los desafíos específicos para diversas poblaciones LGBTQI2 +? ¿Y cómo varía la protección de los trabajadores del área de salud de una parte del mundo a otra?
Estas son solo algunas de las preguntas que diez nuevos proyectos de investigación financiados por el IDRC tienen como objetivo responder, como parte de la contribución continua del Centro a la respuesta de Canadá al COVID-19. Todos los proyectos contarán con la colaboración de investigadores canadienses e internacionales desde Tailandia hasta Kenia y Perú.
“COVID-19 no conoce límites, y nuestras respuestas a la pandemia deben reflejar esa realidad”, dice la Honorable Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional de Canadá. “Al fundamentarse sobre las relaciones productivas del IDRC con investigadores en el Sur Global, los investigadores canadienses tienen la oportunidad de desarrollar soluciones duraderas que sean adecuadas para su propósito en los países con menos recursos del mundo. Felicito estas colaboraciones internacionales y espero los resultados.”
Los proyectos son una respuesta a un llamado del Gobierno de Canadá en abril, cuando lanzó la Oportunidad de Financiamiento de Investigación Rápida COVID-19, comprometiendo CA$ 109 millones para la investigación pandémica en Canadá y en todo el mundo. La colaboración interinstitucional, dirigida por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, involucró contribuciones de varias organizaciones provinciales, junto a CA$ 6,6 millones del IDRC. Un total de 139 proyectos recibieron fondos de la convocatoria de un total de más de 1000 postulaciones.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar, validar e implementar las herramientas moleculares y los hardware necesarios para las pruebas serológicas y de diagnóstico descentralizadas y de alta capacidad necesarias para responder a las pandemias de COVID-19 en Canadá, Colombia y Ecuador.
Este proyecto aborda directamente las respuestas sociales, políticas y de salud pública y las consecuencias indirectas relacionadas con la población prioritaria de refugiados en países con sistemas de salud más débiles. Se enfoca en jóvenes refugiados urbanos que experimentan pobreza, condiciones de vida superpobladas y saneamiento deficiente lo cual aumenta los riesgos de COVID-19 al tiempo que limitan la capacidad de practicar estrategias de mitigación (por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia, distanciamiento físico).
Este proyecto abordará las lagunas de conocimiento en países de bajos recursos, tales como Kenia, en lo que respecta a la comprensión de la frecuencia de transmisión del SARS-CoV-2 en los hogares, la proporción de infecciones asintomáticas y la historia natural de la infección. Este proyecto proporcionará información relevante para los esfuerzos de desarrollo de la vacuna SARS-CoV-2.
Este proyecto investiga la respuesta social y de salud pública al COVID-19 en Tanzania, y evalúa los impactos de la pandemia en la prevención y el control de la malaria a nivel comunitario y de los sistemas de salud. Existe la preocupación de que abordar el COVID-19 interrumpirá los esfuerzos de control de la malaria, lo que provocará un resurgimiento de la malaria y socavará el progreso hasta la fecha.
Este proyecto tiene como objetivo informar las políticas y las respuestas de salud pública para proteger a los trabajadores de la salud (HCW, por sus siglas en inglés). Dado que los HCW desempeñan un papel fundamental en la respuesta a la pandemia de COVID-19, es fundamental estudiar la evidencia sobre las consecuencias de las políticas y la implementación de medidas para proteger a los HCW en Canadá e internacionalmente.
Una red de institutos de investigación canadienses e internacionales evaluará si agregar medicamentos RASi, en comparación con ningún tratamiento adicional en pacientes con COVID-19 de alto riesgo, puede disminuir la posibilidad de fallecer, o de requerir ventiladores o unidades de cuidados intensivos. Si los resultados confirman su beneficio, esto potencialmente salvará muchas vidas en el mundo, utilizando medicamentos comunes y económicos.
El estudio aprovechará la infraestructura ya existente para el diagnóstico de TB en Perú, proporcionando pruebas de TB molecular automatizadas, rápidas, fáciles de usar y baratas. El fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de COVID-19 y la integración de COVID-19 con las pruebas de TB contribuirán a ahorrar recursos, mejorar la calidad de la atención de la enfermedad y minimizar el tiempo que las personas tienen en la comunidad para transmitir la enfermedad.
Este proyecto adaptará, ensayará y difundirá una intervención de eHealth comprometida con la comunidad con diversas poblaciones LGBT+ para reducir su riesgo de infección por COVID-19. El equipo de investigación ensayará la efectividad de la intervención para aumentar el conocimiento de COVID-19 y los comportamientos protectores y reducir la angustia psicológica entre las personas LGBT+ en Canadá, India y Tailandia.
Este proyecto tiene como objetivo responder dos preguntas sobre COVID-19: 1) ¿Qué factores aumentan o reducen el riesgo de infección por COVID-19? y 2) ¿Cuáles son los impactos a largo plazo del COVID-19 en la salud respiratoria y cardiovascular? Para responder a estas preguntas, el proyecto estudiará a 35.000 adultos de 13 países que serán evaluados para detectar COVID-19 y los factores de riesgo físicos y de comportamiento tales como fumar, consumo de alcohol o poca actividad física.
Este estudio tiene como objetivo averiguar si existen factores que aumentan el riesgo de que una persona se infecte por COVID-19 e identificar los efectos a largo plazo en la salud de tener una infección por COVID-19. El proyecto PURE sigue a 40.000 adultos de 30 comunidades en 13 países de ingresos altos, medios y bajos durante tres años para conocer las complicaciones tardías, como enfermedades pulmonares y problemas cardíacos o circulatorios.
“Acelerar la investigación de alta calidad y la evidencia en tiempo real es una prioridad para Canadá en su lucha contra COVID-19”, dice la Honorable Patty Hajdu, Ministra de Salud de Canadá. “Felicito a los exitosos equipos por su trabajo esencial destinado a prevenir, detectar y tratar mejor el COVID-19 a nivel individual y de la población. Nuestro gobierno cree que es a través de la colaboración y el intercambio de datos que responderemos eficientemente a esta emergencia de salud global.”
El IDRC reconoce la necesidad de colaboración internacional para responder a la pandemia y se compromete a trabajar con sus socios para formar una respuesta global efectiva. El Centro está apoyando la investigación para abordar las necesidades locales urgentes, desarrollar capacidades locales y enfocarse en las poblaciones más vulnerables, con miras a construir sociedades, economías y entornos más resilientes, inclusivos y sostenibles.