Pasar al contenido principal

El IDRC en la COP28

 
El IDRC estará participando en la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Una mujer trabajando8 en huertos de hortalizas alrededor de los cuales los aldeanos están plantando semillas.
Simon Townsley / Panos Pictures

Los representantes del IDRC y los socios de investigación serán anfitriones y coanfitriones de varios paneles de discusión y eventos paralelos en la COP28 sobre una variedad de temas importantes relacionados con el clima. El IDRC cuenta con una larga experiencia en el apoyo a la investigación liderada por el Sur en áreas tales como la planificación de la adaptación y la acción temprana, los sistemas alimentarios, las finanzas, la justicia y la transición hacia un futuro bajo en carbono, con un enfoque general en la igualdad de género y la inclusión social.

En el Pabellón de Canadá, por ejemplo, el IDRC organizará un panel de alto nivel sobre el fortalecimiento de la capacidad del Sur Global para responder a las pérdidas irreparables y los daños recuperables causados por los cambios climáticos extremos y los eventos de evolución lenta relacionados con el clima. Con un enfoque en las comunidades vulnerables, la discusión tendrá como objetivo contribuir a las negociaciones de la COP28 sobre la puesta en funcionamiento del nuevo fondo para pérdidas y daños acordado en la COP del año pasado.

A continuación, se puede encontrar información sobre el IDRC y los eventos de sus socios. 

La COP de este año marca el final del primer balance global, en el marco del Acuerdo de París de 2015, para evaluar el progreso hacia el objetivo de limitar el calentamiento global. En medio de crecientes llamados a una acción climática urgente en todo el mundo, los estados miembros deliberarán cómo acelerar pasos significativos hacia los objetivos del Acuerdo de París y la CMNUCC. 

Habiendo reconocido desde hace mucho tiempo la importancia de tomar medidas significativas para abordar el cambio climático, el IDRC se enorgullece de ser observador oficial de la CMNUCC y también de ser parte de la presencia de Canadá en esta reunión crucial sobre el cambio climático.  

Eventos organizados o coorganizados por el IDRC en la COP28

Domingo 3 de diciembre 

Lanzamiento de la iniciativa Energía Limpia para el Desarrollo: Un Llamado a la Acción

8:00-8:30 GST │Pabellón Francophonie

El IDRC está invirtiendo en investigaciones que abarcan 27 países del Sur Global, sobre cómo las pequeñas empresas pueden impulsar y beneficiarse de las transiciones energéticas, al tiempo que mejoran las perspectivas económicas para las mujeres y los jóvenes. Esta sesión reunirá a algunos de los socios de investigación para discutir cómo están ellos trabajando directamente con los implementadores, los inversores y los financiadores de proyectos y de inversiones en energía baja en carbono para abordar las barreras persistentes e identificar prácticas inclusivas.

Organizada por el IDRC

Camino hacia la CIPD30: mejorando las CDN basadas en derechos e integración de enfoques transformadores de género

15:00-16:30 GST | Sala SE 7

Este evento paralelo desglosará actividades y compromisos específicos sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, género, salud de las mujeres, juventud y derechos humanos en las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) actuales, y proporcionará una plataforma para compartir las experiencias de países, las mejores prácticas y las oportunidades para escalar la acción con el objetivo de mejorar las capacidades de políticas y programas de los actores clave y de los formuladores de políticas antes del próximo ciclo de actualizaciones de CDN.

Organizado por el UNFPA, la OMS, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el IDRC

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta en materia de pérdidas y daños en el Sur Global

17:30–18:30 GST | Pabellón de Canadá

Este panel de alto nivel estará integrado por varios ministros, altos funcionarios gubernamentales y expertos del Sur Global y de Canadá para amplificar las voces y perspectivas de las comunidades y países más vulnerables sobre las acciones y el financiamiento de pérdidas y daños. Se basará principalmente en ideas fundamentadas y voces de los gobiernos de Vanuatu, Nepal, Bangladesh y Senegal. 

Organizado por el IDRC

Miércoles, 6 de diciembre

Movilidad climática y género: cómo proteger a los más vulnerables

17:30-18:30 GST | Pabellón de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro Mundial para la Movilidad Climática

Los panelistas discutirán las tendencias actuales y futuras en la movilidad relacionada con el clima y su impacto en las poblaciones vulnerables y la igualdad de género. Destacarán las buenas prácticas y las políticas para aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables y reducir la necesidad de movilidad relacionada con el clima, al tiempo que adoptan y apoyan el movimiento como una estrategia de adaptación viable.

Organizado por la OIM y el IDRC

Viernes, 8 de diciembre

Acción climática para la salud materna, neonatal e infantil: brechas y oportunidades

09:30-10:45 GST | Pabellón de la OMS

Este evento paralelo contará con un panel enfocado en los desafíos resultantes del impacto del cambio climático en la salud materna, neonatal e infantil, abordando enfoques de investigación, hallazgos e implicaciones de políticas. Este evento tiene como objetivo analizar estos desafíos, así como las soluciones lideradas localmente que podrían escalarse, además de establecer los pasos prioritarios necesarios para desarrollar programas nacionales de adaptación que protejan a las mujeres embarazadas y en posparto, a los recién nacidos y a los niños.

Organizado por el UNFPA, la OMS, Amref, el IDRC, CHAMNHA y el consorcio HIGH Horizons

Otras actividades del IDRC y sus socios en la COP28

(lista indicativa) 

El poder de la investigación para apoyar la acción climática

Cátedras de investigación anclarán el conocimiento sobre el desplazamiento forzado en el Sur Global

 

Más de 80 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en el 2020. Se han ido debido a la persecución, los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos, las dificultades económicas, el cambio climático y los casos prolongados de inestabilidad política. Las mujeres y los niños entre ellos son los más afectados por las dificultades asociadas con sus condiciones a menudo precarias.  

Aunque los países en desarrollo albergan al 80% de los desplazados forzosos del mundo, las políticas y prácticas que rigen la vida de estas poblaciones han tenido que basarse en la investigación disponible que proviene principalmente de países desarrollados. El conocimiento nacional y local sobre el desplazamiento forzado, basado en las experiencias de quienes han huido y de sus comunidades de acogida, permanece en gran parte sin explotar. Este conocimiento localizado es crucial para el desarrollo de soluciones duraderas a los desafíos presentados por el desplazamiento forzado.  

El IDRC está invirtiendo 4,4 millones de dólares canadienses, solo en el 2021, para establecer cátedras de investigación sobre el desplazamiento forzado en las universidades del Sur Global. Convocatorias de propuestas abiertas y competitivas en Medio Oriente y África Oriental y en el Sur y Sudeste de Asia y América Central y del Sur han llevado a la selección de ocho universidades que crearán cátedras de investigación en base a los objetivos que han identificado. 

Cada universidad recibirá hasta 600.000 dólares canadienses durante cinco años para realizar investigaciones interdisciplinarias y multisectoriales, al tiempo que integran enfoques para transformar las normas discriminatorias de género. Están en marcha sus esfuerzos para seleccionar a los titulares de las cátedras. 

Juntos, contribuirán significativamente al campo de estudio sobre el desplazamiento forzado desde una perspectiva del Sur Global, comprometiéndose con la excelencia en la investigación y la enseñanza y con la tutoría de jóvenes académicos. Las cátedras también se centrarán en promover vínculos sólidos con la investigación y las iniciativas a nivel comunitario, así como con los procesos de políticas nacionales y mundiales.  

Aquí están las primeras ocho universidades seleccionadas en 2021 y sus planes de cátedra de investigación:  

Además de estas ocho universidades, el IDRC planea apoyar cuatro cátedras de investigación adicionales en África Occidental y del Norte, como parte de un compromiso a más largo plazo en temas de desplazamiento forzado.   

Soluciones duraderas para los desplazados por la fuerza   

Un componente crucial de esta iniciativa es el apoyo al trabajo en red, la coordinación y el aprendizaje mutuo entre las cátedras de investigación. La red, Local Engagement Refugee Research Network, en la Universidad de Carleton en Canadá (https://carleton.ca/lerrn/) facilitará el compromiso y la colaboración entre las cátedras, así como la síntesis de los hallazgos y el aprendizaje de las diferentes regiones.    

La investigación y las pruebas que conectan las realidades vividas por las personas desplazadas con los formuladores de políticas a nivel local, nacional y mundial son esenciales para el logro de soluciones duraderas. Esta iniciativa creará conocimiento e investigación críticos, liderados por instituciones en el Sur Global, que pueden ayudar a informar no solo las políticas locales y nacionales, sino también el discurso y las acciones globales. 

Convocatoria de KIX para propuestas: Conocimiento e innovación para apoyar el desarrollo profesional, la capacidad de agencia y el bienestar del profesorado

 
Abiertos
Convocatoria de
Propuestas
Fecha límite
Programas
Educación y ciencia
Programa de intercambio de conocimientos e innovación
Duración
Subvenciones para un solo país de hasta 24 meses de duración. Subvenciones para varios países y subvenciones regionales/globales de hasta 33 meses de duración
Temas
Educacion
Financiado por
El Intercambio en Conocimiento e Innovación de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto con el IDRC
Presupuesto
Subvenciones para un solo país de hasta CAD500.000. Subvenciones para varios países de hasta CAD1.250.000. Subvenciones regionales/globales de hasta CAD2.000.000
Contacto
kixcalls@idrc.ca
Tipo
Subvención
Estado
Abiertos
Alcance

El IDRC y la Alianza Global para la Educación (GPE) se complacen en invitar propuestas para proyectos de investigación aplicada que generen y movilicen evidencia en apoyo de la contextualización y ampliación de la escala de impacto de enfoques innovadores, prometedores o probados, para fortalecer el desarrollo profesional, la capacidad de agencia y el bienestar del profesorado en países socios de la GPE. 

Si bien el ámbito más amplio del desarrollo profesional, la capacidad de agencia y el bienestar del profesorado abarca numerosos aspectos importantes, esta solicitud de propuestas se centra en dos cuestiones que pueden marcar la diferencia en la formación y el aprendizaje. Los desafíos son:  

  • Mejorar la calidad y el alcance de la formación y el desarrollo profesional del profesorado  
  • Apoyar el bienestar y la agencia del profesorado  

El Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación tiene como objetivo responder a estos desafíos haciendo lo siguiente:   

  • Generardo evidencia sobre cómo escalar el impacto de enfoques prometedores o innovadores probados que abordan los desafíos del desarrollo profesional docente, su capacidad de agencia y su bienestar.  
  • Fortaleciendo las capacidades de las partes interesadas relevantes para utilizar ese conocimiento e innovación.  
  • Movilizando la evidencia desarrollada para mejorar las políticas y prácticas en los sistemas educativos.  
Criterios de admisibilidad

Esta oportunidad de financiamiento está abierta a organizaciones individuales o consorcios de hasta tres organizaciones que se encuentren trabajando en países socios de la Alianza Global para la Educación. Los requisitos de elegibilidad específicos, incluyendo el financiamiento y la duración, varían entre los tres tipos de subvenciones disponibles (un solo país, varios países y regional/global). Consulte documento detallado de la convocatoria para conocer los requisitos de elegibilidad específicos. 

Más detalles

Actualmente hay dos convocatorias de propuestas KIX abiertas, y ésta es una de ellas. Para obtener más información sobre esta convocatoria, lea el documento detallado de la convocatoria de propuestas y las preguntas frecuentes.  

Más información sobre KIX  

¿Tiene más preguntas? Diríjalas a kixcalls@idrc.ca antes del 21 de noviembre de 2023. Únase a nuestro seminario web de preguntas frecuentes o espere la grabación. 

Si cumple con los requisitos para esta oportunidad, le invitamos a presentar una solicitud.

Guía de aplicación de “SurveyMonkey Apply”

Convocatoria de KIX para propuestas: Conocimiento e innovación para aprendizaje inclusivo de la primera infancia y preparación para la escuela

 
Abiertos
Convocatoria de
Propuestas
Fecha límite
Programas
Educación y ciencia
Programa de intercambio de conocimientos e innovación
Duración
Subvenciones para un solo país de hasta 24 meses de duración. Subvenciones para varios países y subvenciones regionales/globales de hasta 33 meses de duración
Temas
Educacion
Financiado por
El Intercambio en Conocimiento e Innovación de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto con el IDRC
Presupuesto
Subvenciones para un solo país de hasta CAD500.000. Subvenciones para varios países de hasta CAD1.250.000. Subvenciones regionales/globales de hasta CAD2.000.000
Contacto
kixcalls@idrc.ca
Tipo
Subvención
Estado
Abiertos
Alcance

El IDRC y la Alianza Global para la Educación (GPE) se complacen en invitar propuestas para proyectos de investigación aplicada que generarán y movilizarán evidencia para contextualizar y ampliar la escala de impacto de enfoques innovadores para fortalecer el aprendizaje inclusivo de la primera edad y la preparación escolar en países socios de la GPE.  

Dentro del tema general del aprendizaje inclusivo de la primera infancia y la preparación escolar, esta convocatoria de propuestas se centra específicamente en dos cuestiones fundamentales que tienen el potencial de impactar significativamente el aprendizaje de los niños. Los desafíos son:  

  • pedagogías inclusivas del aprendizaje de la primera infancia   
  • habilidades fundamentales para una transición fluida a la escuela primaria. 

El Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) de la GPE tiene como objetivo responder a estos desafíos haciendo lo siguiente:  

  • Generando conocimiento y evidencia sobre cómo ampliar la escala de impacto de enfoques innovadores para promover el aprendizaje inclusivo de la primera infancia y la preparación escolar.    
  • Fortaleciendo las capacidades de las partes interesadas relevantes para utilizar ese conocimiento e innovación. 
  • Movilizando la evidencia desarrollada para mejorar las políticas y prácticas en los sistemas educativos. 
Criterios de admisibilidad

Esta oportunidad de financiamiento está abierta a organizaciones individuales o consorcios de hasta tres organizaciones que se encuentren trabajando en países socios de la Alianza Global para la Educación. Los requisitos de elegibilidad específicos, incluyendo el financiamiento y la duración, varían entre los tres tipos de subvenciones disponibles (un solo país, varios países y regional/global). Consulte el documento detallado de la convocatoria para conocer los requisitos de elegibilidad específicos. 

Más detalles

Actualmente hay dos convocatorias de propuestas KIX abiertas, y ésta es una de ellas. Para obtener más información sobre esta convocatoria, lea el documento detallado de la convocatoria de propuestas y las preguntas frecuentes.  

Más información sobre KIX  

¿Tiene más preguntas? Diríjalas a kixcalls@idrc.ca antes del 22 de noviembre de 2023. Únase a nuestro seminario web de preguntas frecuentes o espere la grabación. 

Si cumple con los requisitos para esta oportunidad, le invitamos a presentar una solicitud.

Guía de aplicación de “SurveyMonkey Apply”

Climate-related loss and damage: IDRC launches new project in vulnerable countries

 
As the world welcomes the creation of a global fund for loss and damage associated with climate change in the most vulnerable countries, new IDRC-supported research will help develop and operationalize strategies to address loss and damage.
A woman in Bangladesh stands waist-deep in water. A metal fence is partially submerged behind her.
UN Women Asia and the Pacific
Aklima Khatun struggled in the 2019 floods in Jamalpur, Bangladesh, a region that was hit hard again in 2022.

The CAD1.5-million, three-year project will strengthen the capacity of researchers and policymakers in the Global South to respond to disasters associated with climate change extremes and climate-related slow-onset events. It supports the development of policy and implementation mechanisms to address irreparable losses (such as land taken over by rising seas) and recoverable damages (such as damaged buildings or roads).

Led by the International Centre for Climate Change and Development in collaboration with the Institute for Study and Development Worldwide, the project was launched in November in Sharm El-Sheik, Egypt, during the 27th session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP27) and launched in Canada on May 8. The research will initially focus on Bangladesh, Nepal, Senegal and Vanuatu. Another five countries — Antigua and Barbuda, Burkina Faso, Maldives, Mozambique and Pakistan — will benefit from secondary data, policy review and opportunities for training and policy workshops about loss and damage.

Generating local evidence to inform global negotiations

Alongside mitigation and adaptation, loss and damage has emerged as a key pillar for tackling the human-induced climate crisis. At COP27, the world’s governments took the ground-breaking decision to establish new funding arrangements and a dedicated fund to assist developing countries in responding to loss and damage. Governments also agreed to establish a transitional committee to make recommendations at COP28 next year on how to operationalize both the new funding arrangements and the fund.

In the Global South, research investments on loss and damage have been limited, resulting in a lack of evidence to support national policy development and a lack of clarity on how vulnerable countries can formulate responses. This new IDRC-supported project will help address the knowledge and capacity gaps among vulnerable countries so they are better equipped to respond to loss and damage, using national and international financing opportunities. The evidence emerging from the project’s local case studies and participatory research in the Global South will also inform and enrich international loss-and-damage policy processes.

Learn more about the project

El IDRC en la conferencia Adaptation Futures 2023

 
El IDRC se unirá a los miembros de la comunidad global para la adaptación al cambio climático en la conferencia Adaptation Futures, que se llevará a cabo en Montreal del 2 al 6 de octubre.
Adaptation futures 2023

La serie de conferencias Adaptation Futures es la principal reunión internacional dedicada exclusivamente a la adaptación al cambio climático. Reúne a investigadores, formuladores de políticas, profesionales, representantes de la industria y otras partes interesadas para presentar sus trabajos en adaptación, conocer lo que otros están haciendo y crear redes. La conferencia es el evento emblemático del Programa Mundial de Ciencia para la Adaptación (PMCA) de las Naciones Unidas.

La conferencia de este año ha sido organizada por Ouranos, en asociación con el Gobierno de Canadá y el PMCA.

El IDRC, uno de los patrocinadores de la conferencia Adaptation Futures 2023 (AF2023), está participando activamente en el evento, organizando o copresentando más de 10 paneles de discusión sobre una amplia  variedad de temas relacionados con la adaptación, desde perspectivas indígenas sobre los sistemas alimentarios hasta la creación de resiliencia y compartir conocimiento, justicia climática y más. Esta amplia gama de paneles se basará en la amplia experiencia del IDRC en el apoyo a iniciativas de investigación de vanguardia lideradas por el Sur destinadas a abordar el desafío del cambio climático.

Como parte de los esfuerzos internacionales de Canadá sobre cambio climático, los programas innovadores y las asociaciones de colaboración del IDRC abordan la urgente necesidad de acción climática. El IDRC invierte en una cartera diversa de investigaciones para  el desarrollo relacionadas con el clima, incluyendo las áreas de adaptación, resiliencia, igualdad y justicia, y la transición hacia un futuro bajo en carbono con un enfoque en la inclusión social.

Se espera que más de 70 beneficiarios y socios del IDRC del Sur Global viajen a Montreal para participar en la AF2023 y compartiendo lecciones y evidencia de sus trabajos, así como sus conocimientos sobre los desafíos y oportunidades de adaptación.

Esta es la séptima conferencia Adaptation Futures desde el 2010 y la primera que se realizará en Canadá.

Sesiones de la conferencia AF2023 organizadas o moderadas por el IDRC

 

Otras actividades del IDRC y sus socios en la conferencia AF2023

Convocatoria mundial de propuestas de investigación: Soluciones veterinarias innovadoras contra la resistencia antimicrobial (InnoVet-AMR) 2 en animales productores de alimentos: rumiantes y acuicultura

 
Cerrados
Convocatoria de
Propuestas
Fecha límite
Programas
Sistemas alimentarios resilientes al clima
Soluciones veterinarias innovadoras contra la resistencia antimicrobial
Duración
32 meses
Temas
Alimentación y agricultura
Financiado por
El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido
Presupuesto
1,6M CAD / proyecto
Contacto
innovetamr@idrc.ca
Tipo
Subvención
Estado
Cerrados
Alcance

Soluciones veterinarias innovadoras contra la resistencia antimicrobial (InnoVet-AMR) es una alianza de cuatro años por un valor de CAD26,3 millones entre el IDRC y el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido (DHSC). La iniciativa tiene como objetivo reducir el riesgo emergente que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en los animales representa para la salud y la seguridad alimentaria mundial. 

Mediante la InnoVet-AMR, el IDRC y el DHSC buscan alcanzar dos objetivos clave:

  • Respaldar investigaciones que identifiquen y desarrollen soluciones veterinarias profilácticas y terapéuticas innovadoras, incluyendo vacunas y, al mismo tiempo, reducir el uso de antimicrobianos en rumiantes y operaciones de acuicultura en países de ingresos bajos y medianos (PIMB).
  • Formar alianzas eficaces con equilibrio de género para contribuir mejor al descubrimiento y desarrollo de soluciones veterinarias innovadoras para reducir el uso de antimicrobianos en rumiantes y operaciones de acuicultura en los PIBM.
Criterios de admisibilidad

Esta iniciativa invitará a presentar propuestas de investigación centradas en soluciones veterinarias, donde nuevas soluciones orientadas a productos reducirían significativamente el uso terapéutico y/o no terapéutico de antimicrobianos en países de ingresos bajos y medios, en rumiantes y/o producción acuícola. Estas soluciones deben apuntar a la prevención y el control de enfermedades infecciosas bacterianas de importancia en los países de ingresos bajos y medianos y a la reducción del uso de antimicrobianos, considerando al mismo tiempo la equidad y la inclusión de género y demostrando el compromiso con la mitigación del cambio climático.

Más detalles

Para obtener más información, lea los siguientes documentos antes de presentar su solicitud: 

  1. Documento detallado de la convocatoria
  2. Preguntas frecuentes
UK aid and GAMRIF logos

Si cumple con los requisitos para esta oportunidad, le invitamos a presentar una solicitud.

Guía de aplicación de “SurveyMonkey Apply”

Los Centros Regionales del Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) se han extendido hasta junio de 2027

 
Los Centros Regionales KIX continuarán su trabajo movilizando evidencia, facilitando el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos, y fortaleciendo la capacidad de los formuladores de políticas para usar evidencia en la política y práctica educativa hasta el 2027.
Hub representatives sitting in a circle having a discussion.
IDRC/Greg Teckles

Representantes de los Centros regionales de KIX se reunieron en Ottawa a principios del 2023 para elaborar estrategias sobre la extensión. Lea más aquí 

Luego del anuncio de la extensión del Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE), un esfuerzo conjunto con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se aprobó la extensión de los cuatro Centros Regionales KIX hasta junio de 2027.  

Compartir e intercambiar conocimientos es una de las funciones principales de KIX. Los representantes de los países socios de la GPE comparten información, innovación y mejores prácticas para cerrar las brechas de conocimiento e informar la política y la programación educativas. Todo esto es facilitado por los Centros, que actúan como unidades de intermediación de conocimientos para KIX. 

Gracias a esta extensión, los Centros KIX continuarán cumpliendo sus objetivos principales: 

  1. Fomentar el intercambio de conocimiento regional impulsado por la demanda y fortalecer la capacidad de los representantes de los países para identificar, usar, compartir y movilizar evidencia relacionada con desafíos prioritarios de políticas.   
  2. Producir conocimiento relevante y síntesis de evidencia y diseminarlo a los actores relevantes.  
  3. Movilizar el conocimiento regional y la captación de evidencia. 

La extensión también hará que los Centros continúen dando forma y movilizando la investigación aplicada de KIX y contribuyendo al Apoyo de los Países específico y en respuesta a las solicitudes de países individuales para satisfacer sus necesidades de evidencia únicas. 

Media
Los Centros cubren cuatro regiones: África Oriental, Occidental y Meridional de habla inglesa (África 19); África occidental, central y meridional francófona y lusófona (África 21); Europa, Asia y el Pacífico (EAP); y América Latina y el Caribe (LAC).
IDRC/Blossom Communications

Los Centros cubren cuatro regiones: África Oriental, Occidental y Meridional de habla inglesa (África 19); África occidental, central y meridional francófona y lusófona (África 21); Europa Oriental, Oriente Medio y Norte de África, Asia y el Pacífico (EMAP); y América Latina y el Caribe (LAC). 

Desde su lanzamiento en el 2020, los Centros han demostrado resultados impresionantes en sus regiones, realizando más de 150 actividades de movilización de conocimientos y fortalecimiento de capacidades. El conocimiento y las habilidades que los formuladores de políticas adquirieron a través de estas actividades han sido inmediatamente prácticos en sus propios países. Por ejemplo, representantes del departamento de planificación de Camboya adquirieron habilidades y conocimientos sobre el uso de datos geoespaciales para mejorar el acceso equitativo a la educación a partir de un ciclo de aprendizaje organizado por el centro EMAP, y los utilizaron para realizar una revisión intermedia del plan estratégico del sector educativo nacional.   

"Los eventos de aprendizaje de KIX se dirigieron a los profesionales adecuados en Gambia", dijo el Director de Aseguramiento de la Calidad Estándar del Ministerio de Educación Básica y Secundaria de Gambia. “Equipos de alta gerencia de varios departamentos participaron en eventos de KIX  de intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades que trasfirieron a su propio país. Un buen ejemplo es el establecimiento del aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19, que permitió la educación continua en Gambia. También establecieron comunidades de práctica que demostraron ser inmensamente beneficiosas, facilitando el aprendizaje entre pares y la colaboración entre los profesionales de la educación”.  

Esta extensión permitirá que los Centros continúen facilitando el intercambio de conocimiento regional, movilizando evidencia y apoyando la capacidad de los formuladores de políticas para identificar y usar esa evidencia en la política educativa y la programación de sus países.

Suscribirse a