Pasar al contenido principal

Total de la ayuda del IDRC

350 actividades por un valor de 88.5 millones de dólares canadienses desde 1974

Un agricultor sostiene chiles.
CIAT / N.PALMER

Nuestro apoyo permite lo siguiente:

  • Darles a las mujeres y jóvenes vulnerables acceso a las instituciones financieras.
  • Resolver la falta de servicios de salud pública.
  • Establecer capacidades de investigación científica locales para el desarrollo.
  • Promover técnicas de riego innovadoras para limitar los brotes de malaria.

Trabajando con los pequeños agricultores de las tierras altas, los investigadores financiados por el IDRC desarrollaron papas de maduración rápida tolerantes a las heladas. En Lima y otras ciudades de América Latina, la investigación ayudó a integrar la agricultura urbana en los planes de desarrollo municipal, con lo que se ha mejorado la seguridad alimentaria.

Nuestro apoyo también se centró en la relación entre la agricultura y la salud. Las pruebas en campos de arroz en el norte de Perú mostraron que el riego intermitente reduce la población de mosquitos transmisores de la malaria. No solo disminuyó entre un 80 % y un 85 % el número de larvas de mosquitos, los agricultores también conservaron el agua y aumentó la producción de arroz en un 25 %..

Después de estos buenos resultados, financiamos una investigación para difundir esta técnica de cultivo más segura y rentable. En julio de 2014, el gobierno de Perú aprobó la ampliación del proyecto a través de un decreto presidencial.

Políticas basadas en evidencias

El apoyo del IDRC al Consorcio de Investigación Económica y Social ha traído beneficios para los peruanos, como la mejora en las leyes laborales y los seguros de desempleo, y la mayor protección del consumidor. Los líderes de Perú recurren al asesoramiento de expertos del Consorcio para establecer las políticas de promoción del desarrollo de micro y pequeñas empresas, para gestionar los recursos naturales y para mantener la seguridad ciudadana.

El Consorcio ha pasado de ser un puñado de institutos en Lima a una fuerte red nacional de 48 miembros, incluidas las universidades más prestigiosas de Perú. El IDRC y el Departamento de Asuntos Globales de Canadá han respaldado muchas de sus actividades de investigación.

Protección del conocimiento indígena

La investigación financiada por el IDRC se ha enfocado también en la selva amazónica, la cual ocupa la mitad de Perú. Por ejemplo, los investigadores abordaron la necesidad de proteger el conocimiento indígena contra su uso ilegal y garantizar el acceso continuo a las plantas útiles. El grupo trabajó con la oficina de patentes para establecer procedimientos que las empresas de biotecnología deben cumplir al patentar el material genético encontrado en plantas y cultivos, así como el conocimiento tradicional vinculado.

Proyectos

Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.