Pasar al contenido principal

Total de la ayuda del IDRC

231 actividades por un valor de 35.1 millones de dólares canadienses desde 1974

La investigación está permitiendo que las mujeres se beneficien de la banca electrónica móvil.
IDRC / James Rodriguez

Nuestro apoyo permite lo siguiente:

  • Reducir las actividades ilegales y los actos de violencia en regiones fronterizas.
  • Impulsar el crecimiento económico en territorios rurales-urbanos.
  • Mejorar la calidad de la atención médica materna para las mujeres indígenas.
  • Aumentar las oportunidades económicas en América Latina, en especial para las mujeres.
  • Crear entornos alimentarios más sanos para disminuir la obesidad y reducir las enfermedades.
  • Permitir el acceso a servicios bancarios móviles a siete millones de familias, en especial a las mujeres.

El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) ha respaldado a los investigadores mexicanos desde 1974. Un sólido enfoque en la investigación sobre la agricultura ha ayudado a mejorar el cultivo de maíz en las áreas más pobres, así como a preservar cientos de variedades locales de maíz.

Asimismo, los investigadores financiados por el IDRC han estudiado los problemas sanitarios —como la mortalidad infantil y de lactantes, la fiebre del dengue, la malaria y, recientemente, el zika— que afectan, de forma desproporcionada, a las personas de bajos recursos. El IDRC colabora con los investigadores mexicanos no solo para abordar estas y otras problemáticas, sino también para combatir las desigualdades en educación, empleo e inclusión social.

Lucha contra los problemas de salud

Cuando México se propuso eliminar el uso del pesticida DDT, utilizado en gran medida para controlar la malaria, el Instituto Nacional de Salud Pública elaboró una estrategia alternativa para controlar los mosquitos y erradicó prácticamente la malaria en México. Desarrollada con el respaldo del IDRC, la estrategia de control de mosquitos se instauró como política en México y fue adoptada también por países de América Central.

Gracias a diversas subvenciones del IDRC, el Instituto pudo desvelar la relación que existe entre la exposición al manganeso y las deficiencias motoras e intelectuales de los niños que viven en comunidades mineras de las zonas centrales de México. Los descubrimientos permitieron implementar un plan de gestión medioambiental a fin de disminuir los niveles de manganeso en el aire. Diez años después, los resultados demostraron una reducción del 50 % en la concentración de manganeso en el aire, así como una mejora significativa en las pruebas neuromotoras.

Promoción de las tecnologías digitales

El IDRC fue uno de los primeros organismos en adoptar tecnologías digitales para fomentar el desarrollo y reducir la pobreza. Asimismo, colaboró con la implementación del Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI), una red de investigación en políticas de telecomunicaciones que desempeña una función significativa en las políticas en favor de los pobres en América Latina. A partir de un análisis de la propuesta del gobierno de México para incrementar los impuestos en todos los servicios de telecomunicaciones, el DIRSI observó que esta reforma afectaría el acceso a Internet para personas de bajos ingresos. A raíz de este estudio, no se aplicó ningún aumento de impuestos en los servicios de telecomunicaciones.

Proyectos

Explore los proyectos de investigación que respaldamos en esta región.