Chile
Total de la ayuda del IDRC
Desde 1975, el IDRC ha financiado 287 actividades por un monto de CAD 39.5 millones.

El apoyo del IDRC ayuda a:
- promover la participación de las mujeres en la vida cívica;
- asegurar que las mujeres y los jóvenes se beneficien del crecimiento económico;
- comprobar la eficacia de las normas dirigidas a mejorar la nutrición;
- comprender la relación entre los antibióticos y la salud mental;
- mejorar el bienestar de las personas que viven en territorios rurales y urbanos.
Los beneficiarios de nuestras subvenciones en Chile han contribuido a que los responsables de formular políticas tengan una mayor comprensión de la economía, los mercados laborales, los servicios sociales y sectores clave como la forestación, la pesca y la minería.
Durante los años 1970 y 1980, el apoyo del IDRC permitió a muchos investigadores trabajar en el país pese a la supresión por la dictadura militar de la investigación en ciencias sociales. Expulsados de las universidades e instituciones públicas, varios investigadores fundaron centros de investigación privados cuyo trabajo apoyamos. Posteriormente, el trabajo de estas instituciones, así como la participación directa de muchos de sus investigadores en el liderazgo político de Chile, contribuyeron a restablecer las instituciones democráticas.
Desarrollo rural
A fines de los años 1970, financiamos el primer programa regional de investigación en desarrollo rural que, 20 años después, se convirtió en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (conocido como RIMISP). Con sede en Chile, RIMISP estudia éxitos y fracasos del desarrollo rural en América Latina.
Una subvención de cinco años permitió identificar los factores principales que facilitan que una región prospere, que la pobreza disminuya y que se reduzca la brecha entre ricos y pobres. La investigación en 19 regiones de 10 países ayudó a mejorar políticas de desarrollo rural tales como el nuevo programa de reducción de la pobreza del gobierno de México en 2014 y una ley de 2013 sobre la tierra y el desarrollo rural en Colombia.
Solidez industrial
Entre 1980 y 1995, apoyamos la investigación sobre políticas públicas para la innovación tecnológica. Los investigadores sentaron las bases para que las universidades analizaran las tendencias del mercado laboral y adecuaran la enseñanza a los requerimientos de la industria.
Además, estudiaron el uso residencial de la energía, la necesidad de hacer un uso más eficiente de la leña y los generadores hidroeléctricos de pequeña y mediana escala sirvieron de referencia para las políticas energéticas de Chile.
Investigación médica
Se han establecido nuevas colaboraciones entre investigadores de Chile, Canadá e Israel, apoyados por el Programa Conjunto Canadá-Israel de Investigación en Salud – una alianza con la Fundación Azrieli, los Institutos Canadienses de Investigación en Salud y la Fundación Israelí para la Ciencia – que buscan llevar adelante investigaciones médicas de vanguardia. Uno de los equipos analiza cómo los antibióticos, mediante la alteración de las bacterias intestinales, pueden afectar las funciones cerebrales en los niños. Otro equipo busca entender los mecanismos moleculares que pueden tener impacto en las conexiones cerebrales e impedir el normal desarrollo del cerebro.