Bolivia
Total de la ayuda del IDRC
167 actividades con un valor de 38 millones de dólares canadienses desde 1974

Nuestro apoyo permite lo siguiente:
- Estimular investigaciones de alta calidad en Bolivia que resulten relevantes para las políticas.
- Probar estrategias sobre el cambio climático para mejorar los ecosistemas y la salud humana.
- Crear comunidades rurales más saludables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
- Usar el consumo de pescado para aumentar la productividad y los ingresos en el Amazonas boliviano.
El mayor desafío del gobierno de Bolivia es alcanzar el crecimiento económico, en especial para los pueblos originarios, que conforman más de la mitad de la población. Nuestra asistencia se ha concentrado en investigaciones que persiguen este objetivo.
Como resultado, hemos colaborado para consolidar la capacidad de Bolivia de llevar adelante investigaciones sobre sistemas de salud, políticas mineras, gestión de recursos naturales, desarrollo de la fuerza de trabajo, manejo de residuos y reformas sobre el uso de la tierra, entre otros temas.
Resolución de conflictos por el agua
El control de los recursos naturales es uno de los principales conflictos políticos de Bolivia desde hace mucho tiempo. El acceso al agua, en particular, ha sido un factor causante de divisiones. Los usuarios rurales suelen competir por el agua para riego y uso doméstico con empresas privadas y grandes plantas mineras e hidroeléctricas.
En este contexto, una serie de estudios financiados por el IDRC ha permitido resolver disputas por el agua. Usando un modelo matemático de simulación, los investigadores produjeron una propuesta aceptable para todos los usuarios de distribución del agua que legitimó los derechos tradicionales al agua de los pobladores rurales. Estos derechos se incluyeron en una ley de riego aprobada en 2004. Se trató de un logro notable, dado el fracaso de 32 intentos anteriores para establecer un acuerdo al respecto. En 2009, los derechos al agua se incorporaron en la nueva constitución de Bolivia
Mejor planificación para el desarrollo económico
En Bolivia, la descentralización les ha dado a las municipalidades una mayor responsabilidad en el desarrollo económico. De 2002 a 2007, respaldamos una colaboración entre Canadá y Bolivia que desarrolló y probó un método participativo para mapificar los recursos locales (como ganado, cultivos y pequeñas empresas) y la disponibilidad de mano de obra para el desarrollo económico.
Cientos de comunidades bolivianas usaron este método para diseñar planes de desarrollo económico local basados en nuevos datos integrales y confiables. El método también ayudó al gobierno de Bolivia a redactar el Plan Nacional de Desarrollo para 2010-2015.