Pasar al contenido principal

África subsahariana

La investigación que respalda el IDRC en el África subsahariana promueve la igualdad de género, desarrolla una mayor capacidad de investigación y empodera a personas y organizaciones a fin de que identifiquen soluciones relevantes para el ámbito local.

Enfoque de la investigación

Durante casi 50 años, el IDRC ha ofrecido su respaldo a investigadores e innovadores del África subsahariana para que trabajaran con las comunidades, a fin de encontrar los medios necesarios para mejorar los sistemas de salud, desarrollar economías inclusivas, promover una gobernanza eficiente y sistemas de justicia inclusivos, abordar el cambio climático, impulsar la productividad agrícola para mejorar la seguridad alimentaria, y aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación.

Nuestra programación reúne a las partes interesadas de distintas disciplinas y sectores para lograr un mayor impacto a gran escala. Este conocimiento y esta colaboración contribuyen a la concreción de la Agenda 2063 de la Unión Africana, el plan del continente para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Angola

Angola

Benin

Botswana

Burkina Faso

Burundi

Cameroon

Central African Republic

Chad

Democratic Republic of the Congo

Djibouti

Equatorial Guinea

Eritrea

Ethiopia

Gabon

Gambia

Guinea

Guinea-Bissau

Côte d'Ivoire

Kenya

Lesotho

Liberia

Madagascar

Malawi

Mali

Mauritania

Mozambique

Namibia

Niger

Nigeria

Rwanda

Senegal

Sierra Leone

Somalia

South Africa

South Sudan

Eswatini

Tanzania

Togo

Uganda

Zambia

Zimbabwe

Country Profile

Hemos apoyado a los investigadores de Benín desde 1985. Entre los avances positivos se incluyen los comités de alerta rápida para informar a los agricultores sobre los peligros climáticos en sus comunidades. Los investigadores también capacitaron a un gran número de agricultores en prácticas de agricultura sostenible y proporcionaron a los responsables de la toma de decisiones del país herramientas para diseñar políticas de lucha contra la pobreza. 

Acceso a la atención de la salud

Para fomentar un mejor acceso a los servicios de salud, la investigación apoyada por IDRC en Benín contribuyó a la "Iniciativa de Bamako". Adoptado por muchos líderes africanos, su objetivo es mejorar el acceso a la atención sanitaria y a los medicamentos esenciales en toda África. Los investigadores demostraron que comprar medicamentos genéricos al por mayor disminuye considerablemente los costos de tratamiento. 

Agricultura en entornos urbanos y rurales

Nuestros fondos para la investigación agrícola en Benín han ayudado a mejorar las operaciones de las pequeñas granjas. Por ejemplo, el Centro Songhai capacita a los agricultores para que reduzcan la degradación ambiental y adopten técnicas agrícolas eficaces que les ayuden a obtener beneficios. Con nuestro apoyo, se estableció una red de telecentros en tres pequeñas ciudades de Benín . Mediante el aprendizaje a distancia, estos centros enseñan técnicas agrícolas y habilidades empresariales a los agricultores rurales. 

La investigación en Houéyiho, un distrito de la capital económica, Cotonú, permitió evaluar y proteger contra los riesgos para la salud asociados a la horticultura a pequeña escala. Los horticultores urbanos adoptaron medidas sencillas, como la construcción de letrinas, para prevenir con éxito la transmisión del parásito del paludismo y mejorar la salud de los agricultores y sus familias. 

Total IDRC Support

100 actividades por un valor de CAD $22.4 millones desde 1985

Mujer de Benin llevando agua sobre su cabeza.
Banco Mundial / A.Hoel

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Crear una producción alimentaria sostenible en la región del Sahel.
  • Reducir los efectos negativos del cambio climático en la seguridad alimentaria y la pobreza rural.
  • Reducir la contaminación atmosférica urbana, que causa más de 36 millones de muertes anuales en todo el mundo.
  • Establecer sólidas capacidades de investigación en el Instituto de Investigación Empírica en Economía Política de Benín.
  • Apoyar las iniciativas de ecosalud en África Oriental y Meridional - explorar cómo los cambios en los ecosistemas de la tierra afectan la salud humana.

Country Profile

Nuestra larga historia de apoyo a la investigación en Burkina Faso se remonta a 1973, siendo uno de los pocos países de África Occidental con un centro nacional de coordinación para la investigación. Nuestro apoyo ha permitido al centro poner en marcha un foro bienal en el que los responsables de la toma de decisiones, los científicos y el público en general pueden debatir los resultados de la investigación y la innovación. También hemos permitido a los investigadores crear una base de datos en línea del sistema de justicia para que los líderes puedan reorientar la política de salud. Esta base de datos permite a los pobres acceder a los servicios de los hospitales regionales.

Alimentos e ingresos

Nuestras contribuciones mejoraron la seguridad alimentaria de los residentes rurales a través de investigaciones sobre frutas silvestres. Esto condujo a mejores técnicas de cosecha, procesamiento y comercialización, así como a una mejor información sobre el valor nutricional de las frutas. La investigación también hizo posible que los recolectores vendieran productos muy solicitados en las ciudades, a la vez que preservaban la biodiversidad natural de los huertos silvestres. En colaboración con expertos canadienses, los investigadores desarrollaron una prensa para extraer mantequilla de nueces de árbol de karité. Cientos de aldeanos y numerosas pequeñas empresas producen y venden una amplia gama de productos alimenticios y cosméticos utilizando la mantequilla, y los exportan a países desarrollados.

Evidencia para fomentar la autosuficiencia

Investigadores financiados por el IDRC diseñaron un sistema para que las comunidades recopilen y rastreen datos para entender con precisión la pobreza. La información ayuda a las comunidades a abordar sus problemas más acuciantes. Por ejemplo, más personas en la pequeña aldea de Yako tienen ahora alimentos adecuados para comer, y más de sus hijos asisten a la escuela. La aldea también ha iniciado un huerto comunitario, ha instalado una bomba de agua alimentada por energía solar y ha construido viviendas más sólidas.

Total IDRC Support

178 actividades por un valor de 40.5 millones de dólares canadienses desde 1973

Niños en Burkina Faso levantando la mano en clase.
DFID / J.Lea

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Validar y promover los resultados y las innovaciones de la investigación ya existentes.
  • Fortalecer la investigación y la promoción de la revolución verde en África.
  • Instituir una maestría universitaria en sistemas de salud y análisis de políticas.
  • Mejorar la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático, con incentivos para los agricultores y los investigadores.

Country Profile

Etiopía se ha enfrentado a numerosos desafíos en las últimas décadas, incluidos los conflictos esporádicos, la sequía recurrente y la hambruna. Estas crisis han afectado en gran medida a la agricultura y a la calidad de vida. También han dado forma a nuestras prioridades de financiamiento.

Acceso seguro y suficiente a los alimentos

Mejorar la agricultura y la nutrición en Etiopía ha sido una prioridad constante del IDRC. En la década de 1970, apoyamos los esfuerzos de los científicos etíopes para criar variedades de sorgo más resistentes y de mayor rendimiento que se adaptaran a grandes altitudes. La investigación también se centró en la protección del sorgo contra la maleza parásita striga, lo que condujo al desarrollo de una variedad resistente a la sequía y a las estrías.

También proporcionamos apoyo pionero a una iniciativa africana que trabajó en cinco países de África Oriental para preservar los escasos recursos de tierra y agua. En Etiopía, esto se tradujo en estrategias más eficaces de control de plagas, agua de mejor calidad y nuevos cultivos alimentarios y comerciales.

Más recientemente, la investigación ha introducido variedades de garbanzos más nutritivas y de mayor rendimiento y ha identificado mejores técnicas de producción. Esto ha dado como resultado que los rendimientos excedan los de las variedades tradicionales en un 60-90%. Las legumbres más sanas y la educación nutricional han ayudado a los niños a aumentar de peso, un indicador clave de la nutrición. 

Mejora de la salud y el bienestar

La investigación para identificar cómo reducir la anemia en niños preescolares encontró que los alimentos cocinados en ollas de hierro podrían aumentar su consumo de hierro. Estas conclusiones llevaron al Programa Mundial de Alimentos a estudiar el uso de ollas de hierro como estrategia sostenible para reducir la carencia de hierro en situaciones de emergencia y de refugiados.

Nuestro apoyo a la investigación en salud condujo a la creación de un programa de maestría en salud pública en la Universidad de Addis Abeba, con la colaboración de la Universidad McGill de Canadá. El programa sigue siendo fuerte. Los antiguos graduados han encontrado puestos de responsabilidad en el Ministerio de Salud y en las oficinas de salud de los distritos.

Total IDRC Support

179 actividades por un valor de 45.5 millones de dólares canadienses desde 1972

Filles éthiopiennes en riant.
DFID / J.Lea

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Ocuparse del empleo de los jóvenes en las microempresas y las pequeñas empresas.
  • Empoderar a los pobres de las zonas rurales para que gestionen mejor los recursos naturales a fin de lograr una mayor seguridad alimentaria y de ingresos.
  • Promover el uso de semillas de leguminosas comestibles (como garbanzos, lentejas y habas) para fuentes alternativas de proteínas, ingresos y seguridad alimentaria.
  • Fortalecer el intercambio de conocimientos entre científicos y responsables de la formulación de políticas en Kenia y Etiopía.
  • Crear capacidades de investigación en los grupos de reflexión etíopes sobre investigación en materia de políticas.

Country Profile

Kenia ha sido durante mucho tiempo el centro económico de África oriental, pero a pesar de los importantes avances económicos logrados en el último decenio, la pobreza y la desigualdad persisten.

Nuestro apoyo a largo plazo a la investigación en el país se ha centrado en áreas como el desarrollo rural, la agricultura, la salud, la educación y la adaptación al cambio climático.

También hemos dado prioridad a la investigación económica para fortalecer el debate económico y promover la toma de decisiones basada en evidencias. Por ejemplo, el IDRC ayudó a lanzar el Consorcio Africano de Investigación Económica, con sede en Nairobi. El Consorcio, que ahora es una organización pública independiente, está abordando la escasez de investigadores económicos orientados a la formulación de políticas en África subsahariana. Cientos de personas se han graduado de los programas de maestría y doctorado del Consorcio, y ahora forman un cuadro de economistas influyentes que contribuyen a sus economías nacionales desde dentro de los gobiernos de la región, el sector privado y las universidades.

Solución digital para la paz

Los investigadores descubrieron que un conflicto mortal en 2012 entre agricultores y pastores nómadas en Kenia fue alimentado en gran medida por rumores. Para evitar que se repita, el Proyecto Centinela de Canadá y la incubadora de tecnología iHub de Nairobi lanzaron "Una Hakika", una aplicación móvil que permite a las comunidades informar, rastrear y verificar rumores. La solicitud ha llegado a aproximadamente 45,000 beneficiarios en el delta del Tana y se está ampliando en el condado de Lamu y Nairobi para llegar a aproximadamente 1 millón de personas.

Políticas de salud basadas en evidencias

La investigación sobre el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones está fortaleciendo el sistema de salud de Kenia. Gracias a nuestro financiamiento, el Instituto de Investigación Médica de Kenia ha generado las pruebas necesarias para que el Ministerio de Salud revise la estrategia nacional de salud electrónica, desarrolle la primera política de salud electrónica de la historia y establezca normas y directrices sobre salud móvil. Estas intervenciones de salud están ahora mejor reguladas para proteger la información de los pacientes y mejorar su salud.

Total IDRC Support

604 actividades de investigación por un valor de 142.1 millones de dólares canadienses desde 1972

Científica de Kenia haciendo cálculos.
T.Omondi

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Mejorar el acceso a la justicia para 1,5 millones de personas en los asentamientos informales de Nairobi.
  • Abordar las desigualdades en materia de salud y examinar la viabilidad de la salud electrónica en Kenia.
  • Restaurar y ampliar la capacidad de Kenia para llevar a cabo investigaciones de alta calidad relacionadas con las políticas.
  • Mejorar las oportunidades económicas de las mujeres.
  • Preservar los medios de subsistencia de los agricultores con una vacuna contra la enfermedad pulmonar del ganado vacuno.
  • Fortalecer la capacidad de los agricultores para hacer frente a los impactos del cambio climático.

Country Profile

Dado que el 85% de la población de Malaui son pequeños agricultores, nuestro enfoque se ha centrado en gran medida en el apoyo a los sistemas agrícolas. Los primeros esfuerzos mejoraron los métodos de producción y procesamiento de los cultivos.

Por ejemplo, los investigadores desarrollaron una herramienta de madera de bajo costo para pelar cacahuetes, ahorrando tiempo y dinero a los agricultores. La investigación modificó los diseños de las bombas manuales para hacerlas más duraderas. El gobierno de Malaui comenzó a fabricar los dispositivos mejorados y contrató a los aldeanos locales para que los instalaran.

Si bien seguimos apoyando la investigación agrícola, las altas tasas de infección por el VIH/SIDA han desplazado nuestras prioridades hacia la salud y la nutrición. Asimismo, el impacto del cambio climático ha centrado la atención de la investigación en ayudar a los agricultores a adaptarse a los patrones variables de precipitación.

Cultivos más nutritivos

Nuestro apoyo ha contribuido a la lucha contra la pobreza y la malnutrición en Malaui. Los investigadores ayudaron a las instituciones de salud a encontrar maneras de abordar los suelos degradados, la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil.

Por ejemplo, más de 7000 agricultores de la región de Ekwendeni adoptaron la recomendación de rotar los cultivos tradicionales de maíz con leguminosas, como el cacahuete y gandules. Los resultados: niños más sanos, suelos mejorados y mayores cosechas sin el uso de fertilizantes. La seguridad alimentaria de la comunidad ha aumentado y los agricultores han obtenido ingresos mediante la venta de los excedentes de cultivos.

Seguridad alimentaria y VIH/SIDA

Nuestros fondos apoyaron la creación de la Red Regional sobre el VIH/SIDA, los Medios de Vida y la Seguridad Alimentaria, que puso de relieve los complejos vínculos entre el VIH/SIDA y el acceso a alimentos nutritivos. Los investigadores demostraron que el SIDA contribuye a la inseguridad alimentaria al agotar la mano de obra agrícola y desviar el gasto de los insumos agrícolas a la atención de la salud.

También descubrieron que la amenaza del hambre contribuye a la transmisión del VIH/SIDA, ya que obliga a algunos malauies a mantener relaciones sexuales de alto riesgo. Con la ayuda de la Red, el gobierno de Malaui integró programas de alimentación y nutrición en su estrategia de prevención del VIH/SIDA.

Total IDRC Support

98 actividades por un valor de 23.6 millones de dólares canadienses desde 1978

La gente de la zona rural de Malawi se reúne en grupo para aprender.
DFID / L.Mgbor

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Poner a prueba estrategias de adaptación para abordar el cambio climático, la salud y la seguridad alimentaria.
  • Explorar la interdependencia urbano-rural y el impacto del cambio climático en los sistemas de suministro de alimentos.
  • Simplificar las herramientas y la formación para mejorar el acceso a una atención de alta calidad de los pacientes con VIH/SIDA, tuberculosis y otras enfermedades.
  • Aumentar la participación política de las mujeres jóvenes de las zonas rurales en Malaui.

Country Profile

Nigeria se ha ganado la reputación de formar a algunos de los mejores investigadores de África, a pesar de los períodos de gobierno militar represivo. Desde el retorno del país a la democracia en 1998, nuestro apoyo se ha centrado en mejorar el sistema de salud de Nigeria y en desarrollar políticas económicas y ambientales nacionales sólidas.

Programas de atención de la salud y de lucha contra la pobreza

Nuestro apoyo ha permitido a los investigadores y profesionales de muchos países africanos, incluida Nigeria, acceder a información médica esencial. Una red de información en línea, HealthNet, lleva información médica valiosa a las áreas más remotas por satélite. Este servicio permite a los profesionales ofrecer un mejor nivel de servicio a sus pacientes. 

También financiamos la investigación económica eficaz e influyente en Nigeria. Por ejemplo, el Instituto Nigeriano de Investigación Social y Económica, apoyado por el IDRC, proporciona a los responsables de la formulación de políticas datos sobre los impactos de las políticas públicas en los hogares y las pequeñas empresas. Esta investigación constituye la base de los programas de lucha contra la pobreza.

Mejores cosechas

Nuestro apoyo a los investigadores ha producido avances en la agricultura. Por ejemplo, los investigadores han fomentado el uso generalizado de la soja, una legumbre saludable. Nigeria es ahora uno de los principales productores de soja de África.

Las investigaciones realizadas en el suroeste de Nigeria sobre agrosilvicultura permitieron a los agricultores combinar la plantación de árboles con los cultivos alimentarios. Esto ayuda a combatir el impacto negativo de la deforestación, a la vez que aumenta la fertilidad del suelo y proporciona ingresos adicionales a las aldeas rurales pobres.

Total IDRC Support

191 actividades por un valor de 69.2 millones de dólares canadienses desde 1972

Una mujer sonriendo en un mercado de Nigeria.
DFID / A.Smith

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Promover leyes y políticas de control del tabaco.
  • Aumentar la seguridad alimentaria y empoderar a las agricultoras rurales de escasos recursos.
  • Revitalizar el sistema de atención de la salud para que ofrezca una atención primaria de la salud eficaz, eficiente y equitativa en dos estados.
  • Mejorar la capacidad de los grupos de reflexión nigerianos para llevar a cabo investigaciones e influir en las políticas.

Country Profile

Durante mucho tiempo hemos apoyado la investigación en Senegal, una de las democracias más estables de África Occidental. Por ejemplo, apoyamos la apertura en 2011 del Instituto Africano de Ciencias Matemáticas en Mbour. El Instituto, que forma parte de una nueva red de centros, ofrece formación avanzada en matemáticas a los graduados más brillantes de África, lo que aumenta los conocimientos científicos y técnicos del continente.

La investigación que financiamos ha reducido la pobreza y mejorado la agricultura urbana y la educación. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de la pobreza ayudó a las autoridades locales a diseñar programas más específicos y eficaces para los pobres. En el distrito de Tivaouane, un nuevo programa de nutrición para niños y mujeres embarazadas aborda las necesidades identificadas por una encuesta.

Agricultura urbana

Muchos estudios realizados en Dakar, la capital de Senegal, han demostrado el papel vital de la agricultura en la ciudad, especialmente importante para las autoridades locales. La agricultura urbana en Dakar ayuda a alimentar a los residentes, proporciona empleo y permite a la ciudad gestionar mejor sus deechos y sus aguas residuales.  Además, uno de nuestros becarios de investigación mostró a los residentes de la ciudad cómo tratar las aguas residuales con una planta acuática. El agua tratada se puede utilizar con seguridad para regar los jardines. El programa de asentamientos humanos de las Naciones Unidas, HABITAT, catalogó esta innovación como una "mejor práctica", y el Banco Mundial la integró en sus programas.

Tecnología de la información para mejorar el aprendizaje

Una investigación apoyada por expertos canadienses puso a prueba un proyecto sobre el uso de las tecnologías de la información en una escuela de Dakar. El proyecto mejoró la capacidad de lectura y escritura de los estudiantes, y la relación entre profesores y estudiantes. El experimento demostró que las tecnologías de la información en el aula fomentan una mayor independencia de los estudiantes y conducen a mejores resultados académicos. El éxito del proyecto llevó al Ministerio de Educación senegalés a utilizar la tecnología digital como estrategia principal para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.

Total IDRC Support

416 actividades por un valor de 68.9 millones de dólares canadienses desde 1972

Madre de Senegal tocando a su hijo.
Hewlett Foundation / J.Torgovnik

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Mejorar la calidad de la investigación en Senegal y fortalecer los vínculos con los resultados de las políticas.
  • Comprender los efectos de la migración de los jóvenes en los mercados de trabajo rurales.
  • Desarrollar estrategias para hacer frente a las toneladas de residuos electrónicos e informáticos donados por otros países.
  • Determinar por qué las leyes, estrategias y sistemas para proteger a las mujeres contra la violencia no están funcionando, y ofrecer recomendaciones.
  • Encontrar soluciones para las inundaciones causadas por el cambio climático en la expansión urbana descontrolada de Dakar.
  • Apoyar las campañas de lucha contra el tabaquismo utilizando impuestos más altos como desincentivo.

Country Profile

Sudáfrica ha disfrutado de un crecimiento considerable desde el final del apartheid en 1994, pero los beneficios se distribuyen de manera desigual. Muchos ciudadanos todavía carecen de agua potable, atención médica adecuada y oportunidades económicas. Nuestro apoyo se ha centrado en encontrar soluciones para estos desafíos, junto con formas de capitalizar la fuerte capacidad de investigación del país.  Nuestro trabajo en Sudáfrica comenzó con un programa diseñado para preparar a los futuros líderes del país para gobernar en una democracia multirracial. Las primeras investigaciones se centraron en la salud, las cuestiones urbanas y la política económica e industrial. La investigación adicional ayudó a proporcionar un diagnóstico y tratamiento más eficaces del VIH/SIDA y la tuberculosis. 

Desarrollar un régimen de fuerte competencia

Ayudamos a financiar los esfuerzos del gobierno para establecer un régimen de fuerte competencia para garantizar un mercado justo. Para reforzar a las autoridades de la competencia de la región, apoyamos la creación del Foro Africano de la Competencia en 2010. Nuestros fondos para investigación también ayudaron a aumentar la competencia y a reducir los impuestos sobre las tecnologías de la información y la comunicación, ampliando su alcance. Otra área clave de apoyo permitió al público un mayor acceso a los telecentros.

Protección contra el cambio climático

La cría de ganado es la columna vertebral del sistema agrícola del país, pero las enfermedades infecciosas cobran un alto precio. Investigadores de la Universidad de Alberta y del Consejo de Investigación Agrícola de Sudáfrica están desarrollando una innovadora vacuna ganadera para proteger a cabras, ovejas y vacas contra cinco importantes infecciones virales con una sola dosis.

El sector agrícola de Sudáfrica se enfrenta a un impacto considerable del cambio climático, al igual que sus residentes urbanos. En Cape Flats, una zona costera baja en las afueras de Ciudad del Cabo, los investigadores identificaron mejores formas de hacer frente a las inundaciones. Como resultado de su trabajo, el ayuntamiento colabora más estrechamente con las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones al riesgo de inundaciones, y lleva a cabo campañas educativas.

Total IDRC Support

390 actividades de investigación por un valor de 102.1 millones de dólares canadienses desde 1989

Niños de Sudáfrica jugando en un parque.
DFID / L.Mgbor

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Desarrollar respuestas a largo plazo al cambio climático en zonas vulnerables y semiáridas.
  • Permitir un desarrollo social y económico basado en evidencias.
  • Evaluar la eficacia de los impuestos para la promoción de la salud.
  • Encontrar mejores formas de controlar la fiebre aftosa en el ganado.

Country Profile

Tenemos una rica historia de apoyo a la investigación en Tanzania, una democracia políticamente estable. Aunque el país ha reducido la tasa de pobreza y ha logrado un buen crecimiento económico en la última década, Tanzania sigue siendo una de las naciones más pobres del mundo.

Los sucesivos gobiernos tanzanos han reconocido la importancia de mejorar la salud y la agricultura para reducir la pobreza. Nuestro apoyo a la investigación en estas áreas, así como al cambio climático, ha contribuido a avances significativos.

Fortalecimiento de los sistemas de salud

Un proyecto de investigación de una década de duración llevado a cabo con fondos del IDRC y Global Affairs Canada ha permitido a los investigadores identificar las principales causas de muerte y enfermedad por distrito. Con esta información, el Ministerio de Salud de Tanzania puede asignar los suministros médicos y servicios de salud en consecuencia. Como resultado, la mortalidad infantil en los dos distritos de prueba disminuyó en un 40% y la mortalidad de adultos en un 17% en cinco años. Desde entonces, Tanzania ha puesto en marcha el programa a nivel nacional.

Tanzania es uno de los países en el que se centra el programa multifinanciero Innovar para la Salud Materna e Infantil en África. Investigadores canadienses y tanzanos están uniendo fuerzas con los responsables de la formulación de políticas de salud locales para desarrollar intervenciones de salud prácticas basadas en la comunidad con el fin de llegar a las madres y los niños de las zonas rurales de Tanzania.

Forjar los líderes del cambio climático

El desarrollo de un liderazgo eficaz es un elemento crítico para abordar los desafíos del cambio climático. Durante más de una década, hemos proporcionado subvenciones que fomentan la capacidad de avanzar y aplicar el conocimiento científico a la adaptación al cambio climático. El Instituto de Evaluación de Recursos de Tanzania dirigió el programa de becas, proporcionando subvenciones a más de 120 profesionales e investigadores de 18 países africanos con becas de política, maestría, doctorado, posdoctorado y docencia. Estos profesionales contribuyen ahora a aumentar la capacidad del continente para hacer frente a la variabilidad y el cambio climáticos.   

 

Total IDRC Support

248 actividades por un valor de 79.4 millones de dólares canadienses desde 1972

Meteorólogo leyendo mediciones del cambio climático en Tanzania.
T.Omondi

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Revitalizar la capacidad de los grupos de reflexión tanzanos para llevar a cabo investigaciones e influir en las políticas.
  • Financiar becas y fomentar los vínculos entre investigadores e instituciones de Tanzania.
  • Reducir la mortalidad materna e infantil.
  • Fomentar la participación de los jóvenes para la seguridad de la comunidad.
  • Promover el aceite enriquecido con vitamina A para combatir la desnutrición.

Country Profile

La tasa de pobreza de Uganda ha disminuido constantemente. Sin embargo, este progreso está siendo desafiado por las sequías extremas, los conflictos en los países vecinos, el aumento de la pobreza en el norte del país y el aumento de las desigualdades. 

Mejorar los medios de subsistencia y la nutrición de los pequeños agricultores

Cuando empezamos a apoyar la investigación en Uganda en 1972, la agricultura era uno de nuestros principales objetivos. El financiamiento en estos primeros años permitió a los investigadores ugandeses desarrollar variedades de sorgo y plátanos resistentes a las enfermedades, aumentando así el rendimiento y mejorando los medios de subsistencia de los agricultores.

Ahora, el programa multifinanciero Cultivate Africa's Future (Cultivar el futuro de África) apoya innovaciones agrícolas de vanguardia en Uganda y Kenia. Los investigadores han desarrollado productos de frijoles precocidos que reducen drásticamente el tiempo de cocción de tres horas (para los frijoles no procesados) a sólo 10 minutos. Esta innovación está ayudando a romper las barreras más significativas del consumo de frijoles: largos tiempos de cocción y altos costos de energía.

Mejorar la atención sanitaria en zonas aisladas

Nuestros fondos ayudaron a desarrollar la Red de Información de Salud de Uganda, un sistema electrónico que aborda con éxito los problemas de flujo de información y datos en un sistema de salud con pocos recursos. Los ordenadores portátiles, los servicios de almacenamiento en caché móvil y los teléfonos móviles permiten a los trabajadores de la salud de las zonas aisladas registrar los casos de inmunización y enfermedades, pedir medicamentos y compartir información sobre prevención y tratamiento. Esta tecnología, que ahora se utiliza en cientos de centros de salud, ha mejorado la prestación de servicios de salud al tiempo que ha reducido los costos.

Eliminar la brecha digital

Fuimos una de las primeras organizaciones en apoyar el desarrollo de una estrategia ugandesa para adoptar e integrar la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Nuestra investigación sobre las TIC influyó en la toma de decisiones y las políticas. Los estudios sirvieron de base para las políticas de TIC y acceso universal de Uganda a principios de la década de 2000, las primeras de este tipo en el continente. Estas políticas están llevando los servicios de comunicación a las zonas rurales, donde vive más del 80% de la población. El éxito de Uganda se ha convertido en un modelo para muchos otros países africanos.

Total IDRC Support

328 actividades por un valor de 71.4 millones de dólares canadienses desde 1972

Mujeres cosiendo en Uganda.
Hewlett Foundation / J.Torgovnik

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Promover políticas agrarias justas para las mujeres.
  • Estimular la investigación de alta calidad y pertinente para la formulación de políticas entre las instituciones clave.
  • Introducir los frijoles precocidos para la alimentación, la nutrición y los ingresos.
  • Desarrollar intervenciones eficaces de atención de la salud en zonas en situación de posconflicto.
  • Crear resiliencia a los impactos del cambio climático relacionados con el agua en el corredor ganadero de Uganda.

Country Profile

Zimbabwe ya era un centro reconocido de investigación y educación superior cuando empezamos a apoyar la investigación en 1981. El deterioro de las condiciones económicas y políticas, junto con el éxodo masivo de investigadores y académicos, dificutó aún más el trabajo en Zimbabwe.

Gran parte de nuestros esfuerzos se dirigen ahora a preservar la capacidad de investigación dentro del país. Nuestras áreas de interés han incluido la silvicultura y los cultivos arbóreos, los problemas de salud pública como el paludismo y el SIDA, la tecnología agrícola y la gestión de las tierras comunales y la fauna y flora silvestres.

Desde el gobierno de unidad en 2009, hemos apoyado un diálogo nacional sobre la reconstrucción y el desarrollo después de la crisis. Nuestros fondos permitieron a los investigadores realizar una encuesta de pobreza para determinar las áreas de mayor necesidad. Las conversaciones con los principales responsables de la toma de decisiones han ayudado a llevar los beneficios del crecimiento económico a las poblaciones más pobres de Zimbabwe.

Seguridad alimentaria, nutrición y salud

Las primeras investigaciones fortalecieron el acceso a alimentos de calidad mediante el desarrollo de formas de producir y procesar verduras autóctonas, lo que ayudó a concientizar sobre su valor nutricional. Trabajando con investigadores apoyados por el IDRC, los agricultores locales produjeron suficientes semillas de hortalizas para venderlas a las empresas de semillas locales.

Equidad en la salud

El apoyo continuo a la investigación sobre los sistemas de salud está teniendo un impacto en Zimbabwe. La Red Regional sobre Equidad en Salud en África Oriental y Meridional ha estado trabajando desde 1999 para reducir las diferencias innecesarias e injustas en el estado de salud de las personas. Por ejemplo, ayudó a los países de África meridional a medir la necesidad de servicios de salud a fin de asignar recursos públicos a los más necesitados. En 2011, el Ministerio de Salud y Bienestar Infantil de Zimbabwe adoptó algunas de estas herramientas de medición. 

Nuestro financiamiento también ha permitido a UNICEF y a los ministerios de salud de Zimbabwe y Kenya instituir exámenes de la mortalidad materna en cada país. La información sobre las muertes relacionadas con el embarazo ha llevado a las autoridades a mejorar la calidad de los servicios de salud para las embarazadas y las madres primerizas.

Total IDRC Support

134 actividades de investigación por un valor de 23.7 millones de dólares canadienses desde 1981

Niño sentado con burros en Zimbabwe.
ICRISAT / S.Sridharan

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Promover políticas sólidas para la recuperación de la pobreza y el crecimiento.
  • Coordinar la investigación sobre la participación de las mujeres en las micro y pequeñas empresas.
  • Explorar un financiamiento de la salud más sostenible, universal y equitativo como primer paso hacia la cobertura sanitaria universal en Zimbabwe.
  • Aumentar el perfil de los empresarios migrantes y el crecimiento de las ciudades informales.
  • Investigar soluciones postcosecha para reducir la contaminación de los granos.
  • Fortalecer la investigación de políticas basada en datos empíricos y la promoción de la revolución verde en África.

Oficinas regionales

Nairobi, Kenia

P.O. Box 62084 00200, Nairobi, Kenya
Dirección: Eaton Place, 3rd floor
United Nations Crescent, Gigiri, Nairobi, Kenya
Teléfono: (+254) 709-074000

Contáctenos | Twitter | Facebook

Dakar, Senegal

Immeuble 2K Plaza, route des Almadies,
P.O. Box 25121 CP10700 Dakar Fann, Senegal
Teléfono:(+221) 33 820 09 66

Contáctenos | Twitter | Facebook

Suscríbase para recibir las más recientes actualizaciones acerca de la oficina de África Central y Occidental.

Revise nuestra política de privacidad

Suscríbase para recibir las más recientes actualizaciones acerca de África Oriental y Meridional.

Revise nuestra política de privacidad