en_foco - Los pobres en la era de la información : combatiendo la pobreza con tecnología

Este libro analiza los impactos de estos cambios tecnológicos sin precedentes. Con base en encuestas de hogares exclusivas, realizadas por redes de investigación localizadas en 38 países en desarrollo, ayuda a ampliar el conocimiento sobre cómo los pobres usan las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo se han beneficiado de los aparatos móviles, las computadoras e Internet? ¿Qué ideas puede aportar la investigación para promover un acceso asequible a las TIC, de manera que las comunidades de todo el mundo en desarrollo puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen?
Multimedia:
- YouTube video playlist
- DIRSI video
- LIRNEasia videos, 2012
- Rohan Samarajiva (LIRNEasia): Fraudband or broadband?
- Rohan Samarajiva (LIRNEasia): Raiders of the open Internet?
- Alison Gillwald (RIA): Public and private sector in ICT development in Africa
- Alison Gillwald (RIA): Policy and regulatory barriers to extension of networks
- RIA: Future of broadband in Africa
Research networks:
Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI)
Learning Initiatives on Reforms for Network Economies Asia (LIRNEasia)
Research ICT in Africa (RIA)
Reports:
Harvard Forum II Essays, Information Technologies and International Development, 2010
Fast-tracking the digital revolution: Broadband for Latin America and the Caribbean, 2011
Broadening the agenda for ICTs for poverty reduction: PICTURE-Africa, 2010
Digital and other poverties: Exploring the connection in four East African countries, 2010
Leveraging the budget telecom network business model to bring broadband to the people, Rohan Samarajiva, 2010
The poverty of ICT policy, research, and practice in Africa, Alison Gillwald, 2010
Institutional connectivity: The case of Mexico, Judith Mariscal Avilés, Carlos Brambila Paz, 2012La información y la comunicación siempre han abierto oportunidades a los pobres para obtener ingresos, reducir el aislamiento y responder con flexibilidad a los desastres, los conflictos y las situaciones de emergencia. Con la explosión del uso del teléfono móvil en el mundo en desarrollo, incluso las comunidades marginadas se están beneficiando de las herramientas de comunicación modernas.
El núcleo de este libro sintetiza los resultados de una investigación pionera llevada a cabo con el apoyo del IDRC en África, Asia y América Latina. Esta investigación sirvió de estímulo para realizar cambios de políticas que ayudaron a mejorar el acceso a las TIC a todos los niveles de la sociedad. Los pobres en la era de la información recopila la evidencia recogida en las regiones y reúne las perspectivas regionales sobre este tema tan importante. El libro concluye con la presentación de recomendaciones de políticas y algunos lineamientos para la investigación futura.
Los autores
Laurent Elder dirige el programa de Información y Redes en el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.
Rohan Samarajiva es Presidente fundador y Director Ejecutivo de LIRNEasia, un think tank sobre políticas y regulación de TIC con sede en Sri Lanka.
Alison Gillwald es Directora Ejecutiva de Research ICT Africa, una red de investigación con sede en Sudáfrica.
Hernán Galperin es miembro del Comité Ejecutivo de DIRSI, una red latinoamericana de políticas e investigación sobre las TIC con sede en Perú.