Digital Work in the Planetary Market
Hoy en día, muchos trabajos se pueden realizar desde cualquier lugar. La tecnología digital y la conectividad a Internet generalizada permiten que casi cualquier persona, en cualquier lugar, se conecte con cualquier otra persona para comunicarse e interactuar a una escala planetaria. Este libro examina las implicaciones tanto para el trabajo como para los trabajadores cuando los trabajos se mercantilizan y comercializan más allá de los mercados laborales locales. Más allá del discurso de globalización habitual, "el mundo es plano", los colaboradores analizan tanto la transformación del trabajo en sí como los sistemas, redes y procesos más amplios que permiten el trabajo digital en un mercado planetario, ofreciendo perspectivas tanto empíricas como teóricas.
Los colaboradores, destacados académicos y expertos de una variedad de disciplinas, abordan una variedad de temas, incluyendo la moderación de contenido, los vehículos autónomos y los asistentes de voz. Primero analizan la nueva experiencia del trabajo y descubren que, a pesar de sus conexiones planetarias, el trabajo permanece geográficamente pegajoso e incrustado en distintos contextos. Luego proceden a considerar cómo se pueden mapear y problematizar las redes planetarias de trabajo, discuten la multiplicidad productiva y la interdisciplinariedad de pensar acerca del trabajo digital y sus redes y, finalmente, imaginan cómo se podría regular el trabajo planetario.
Colaboradores
Sana Ahmad, Payal Arora, Janine Berg, Antonio Casilli, Julie Chen, Christina Colclough, Fabian Ferrari, Mark Graham, Andreas Hackl, Matthew Hockenberry, Hannah Johnston, Martin Krzywdzinski, Johan Lindquist, Joana Moll, Brett Neilson, Usha Raman, Jara Rocha, Jathan Sadowski, Florian Alexander Schmidt, Cheryll Ruth Soriano, Nick Srnicek, James Steinhoff, JS Tan, Paola Tubaro, Moira Weigel, Lin Zhang