Pasar al contenido principal

Soluciones de IA responsables para la salud global: investigación local para guiarnos en un panorama cambiante

 

El mundo está experimentando una policrisis (una tormenta perfecta de catástrofes climáticas, conflictos, agitación económica y brotes de enfermedades) que ha perturbado y desplazado a las poblaciones, afectando su salud y bienestar a gran escala. En respuesta a estas crecientes presiones sobre los sistemas de salud, los actores de la salud (individuos, médicos, profesionales de la salud pública y formuladores de políticas) están recurriendo a las tecnologías de inteligencia artificial (IA) en busca de soluciones.

El panorama de la IA, el cual evoluciona rápidamente, presenta promesas y peligros. Cuando se desarrollan de manera responsable, las aplicaciones de IA pueden informar la toma de decisiones, agilizar la logística, mejorar el tratamiento, reducir los costos, mejorar las experiencias de los pacientes y orientar respuestas más equitativas a los brotes de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Sin embargo, la IA tiene muchas limitaciones y desafíos, entre ellos, mecanismos regulatorios y de políticas subdesarrollados, conjuntos de datos sesgados, amenazas a la privacidad que no han sido abordadas y una huella ambiental que consume mucha energía.

Los actores de la salud necesitan investigaciones rigurosas y relevantes a nivel local para generar la evidencia que los oriente a tomar las mejores decisiones sobre el uso de la tecnología de IA para la salud y el bienestar de las poblaciones de todo el mundo. 

Puntos destacados de la investigación

  • El desarrollo de una IA responsable debe basarse en soluciones basadas en evidencia aplicadas en contextos del mundo real por investigadores e innovadores del Sur Global para abordar las causas profundas de las disparidades de salud en las regiones en desarrollo.
  • La investigación de implementación es un enfoque integrado que cierra la brecha entre el diseño de soluciones de IA y su implementación en entornos del mundo real. Es necesaria cuando se centra la atención en las necesidades de salud de las poblaciones que experimentan una profunda vulnerabilidad y privación.
  • Cuando se realiza de manera responsable, la ampliación ofrece oportunidades extraordinarias para abordar vulnerabilidades y mejorar las vidas. La decisión de escalar las soluciones de IA en diferentes contextos debe considerarse cuidadosamente y basarse en investigaciones locales y fundamentadas, y debe implementarse para corregir las desigualdades en materia de salud. 

Un panorama de investigación emergente

En su calidad de principal defensor de la IA responsable para el desarrollo, el IDRC publicó en febrero de 2025 un documento de debate titulado, Strengthening Health Systems by Leveraging Responsible AI Solutions: An Emergent Research Landscape, (Fortalecimiento de los sistemas de salud aprovechando soluciones de IA responsables: un panorama de investigación emergente). El documento defiende formas de diseñar, desarrollar e implementar soluciones de IA responsables que sean seguras, inclusivas, basadas en derechos y sostenibles.

Incluye una serie de 12 estudios de casos de África, Asia, América Latina y el Caribe, y Oriente Medio, financiados por el IDRC y el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido en el marco de la iniciativa AI4GH y la asociación más amplia AI4D. Desde el monitoreo de la calidad del aire en Sudáfrica hasta el rastreo de los casos de polio en Etiopia y a provisión a las mujeres rurales en Kenia de un mejor acceso a la atención médica, cada estudio de caso presenta ejemplos reales de cómo se están abordando las necesidades sanitarias mundiales más urgentes mediante soluciones de IA responsables diseñadas e implementadas localmente.   

Estudio de caso: mejora de los cuidados maternos en África

El problema: las mujeres de Kenia y otros países del África subsahariana experimentan numerosas barreras para recibir atención sanitaria de calidad debido a desventajas culturales, socioeconómicas y demográficas.

Investigación para mejorar los resultados: la organización sin fines de lucro, Jacaranda Health, lanzó PROMPTS su servicio de salud digital habilitado con inteligencia artificial, para empoderar a las madres primerizas y embarazadas a buscar y conectarse con la mejor atención a través de mensajería de teléfono móvil. La plataforma utiliza un modelo de lenguaje grande personalizado, UlizaMama para brindar apoyo personalizado en tiempo real a las madres en suajili, sheng o inglés. Desde entonces, la herramienta se ha ampliado a otros cinco idiomas africanos.

La solución de IA: la herramienta recopila información valiosa sobre cómo la educación, la composición del hogar, la religión, el impacto de los eventos climáticos, el uso de combustible para cocinar, la propiedad de la tecnología, el saneamiento y la higiene, la edad y la geolocalización crean un perfil de vulnerabilidad.

Resultados: desde sus inicios, casi 3 millones de madres han recibido apoyo de PROMPTS. La plataforma se está distribuyendo a mujeres en más de 1000 hospitales públicos y centros de salud en 23 condados de Kenia. Además de Kenia, Jacaranda Health está poniendo a prueba el programa PROMPTS en Ghana, Nigeria y Eswatini y tiene previsto ampliar su escala a toda África subsahariana. También se está poniendo a prueba en Nepal. 

Orientación de la IA responsable y la investigación en salud global

El documento de debate propone la investigación de implementación como la lente a través de la cual se pueden abordar las posibles recompensas y riesgos de la IA en un contexto de sistema de salud. Como enfoque integrado diseñado para cerrar la brecha entre lo que se espera que suceda cuando se diseñan soluciones prometedoras de IA y lo que realmente sucede cuando se implementan en entornos del mundo real, la investigación de implementación es especialmente necesaria cuando se centra en las necesidades de salud de las poblaciones que experimentan las formas más profundas de vulnerabilidad y privación.

El documento se basa en una extensa revisión de la literatura, un análisis de proyectos existentes de IA y salud global, y entrevistas con informantes clave y revisiones por parte de expertos. El panorama propone tres puntos de entrada interconectados al sistema de salud: servicios, salud comunitaria e individual. Cada punto de entrada se basa en cinco prerrequisitos transversales: i) regulación, política y gobernanza, ii) calidad y representación de los datos, iii) igualdad de género e inclusión, iv) ética y sostenibilidad, y v) asociaciones equitativas lideradas por el Sur Global. 

Media
Un gráfico muestra el panorama de la investigación sobre IA responsable y salud mundial

Dada la complejidad de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud, existe un deseo comprensible de soluciones únicas y de gran envergadura. Sin embargo, las soluciones deben evaluarse a fondo y posicionarse cuidadosamente para su escalamiento. La evaluación es fundamental en cada etapa del diseño, desarrollo, implementación y evaluación de las soluciones de IA en la salud global.

Además, la decisión de escalar las soluciones de IA en diferentes contextos debe considerarse cuidadosamente y basarse en investigaciones fundamentadas. El escalamiento ofrece oportunidades extraordinarias para abordar las vulnerabilidades y mejorar las vidas a gran escala cuando se hace de manera responsable. En definitiva, el panorama de investigación emergente sobre IA y salud global está diseñado para apuntar al impacto con evidencia que conduzca a sistemas de salud más fuertes y resilientes. 

En el horizonte: soluciones rigurosas y localizadas

Para aprovechar la IA responsable para mejorar los sistemas de salud se requieren los esfuerzos colectivos de diversas partes interesadas en todas las disciplinas, regiones y sectores. Como posible contribuyente para abordar las causas profundas de las disparidades de salud en las regiones en desarrollo, el uso de la IA debe basarse en soluciones basadas en evidencia aplicadas en contextos del mundo real a través de la investigación de implementación promovida por los líderes del Sur Global. El documento de debate del IDRC es un punto de partida que proporciona una base para soluciones de IA que construyan sistemas de salud más fuertes y equitativos.