Promoviendo la participación juvenil en África durante la pandemia de COVID-19

El distanciamiento físico y los bloqueos económicos para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 han alterado la vida cotidiana y la forma en que las personas interactúan en todo el mundo. También han volcado la investigación en ciencias sociales, justo cuando se necesitan datos y evidencia para comprender los efectos de las amplias respuestas políticas relacionadas con la pandemia.
Si bien los socios de investigación del IDRC no son inmunes a estos desafíos, todavía logran abogar por enfoques de políticas inclusivas y aumentar la conciencia sobre el virus entre los jóvenes.
Puntos destacados de la investigación
-
Los datos y la evidencia son más necesarios que nunca para comprender los impactos de las amplias respuestas políticas a COVID-19.
-
Los investigadores están ayudando a pronosticar y prevenir los impactos socioeconómicos negativos de la pandemia en los grupos vulnerables, especialmente entre los jóvenes.
-
Nuestros socios de investigación están abogando por evitar el uso de la fuerza, respetar los derechos humanos e involucrar a los jóvenes en el desarrollo de políticas durante la pandemia.
-
Los beneficiarios en África oriental y meridional están utilizando plataformas virtuales, redes sociales, radio y televisión para informar y movilizar a los jóvenes e interactuar con los responsables de la formulación de políticas.
Protegiendo los derechos durante la pandemia en Sudáfrica
El Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación está examinando la relación entre las oportunidades socioeconómicas para la juventud y la prevención de la violencia. Desde que Sudáfrica declaró un bloqueo nacional el 26 de marzo de 2020, el Centro ha estado trabajando estrechamente con el Ministerio de Gobernabilidad Cooperativa y Asuntos Tradicionales de Sudáfrica para defender los derechos socioeconómicos de las poblaciones vulnerables. Los investigadores se centran en las personas inscritas en los programas de empleo público de Sudáfrica.
El Centro también presionó al gobierno para que permitiera a los vendedores informales de verduras y a los propietarios de ‘spaza shops’ (tiendas de conveniencia informales) operar durante el cierre. Si tienen una licencia municipal, estas empresas pueden continuar proporcionando puntos de venta de alimentos locales a los pueblos pobres, siempre que ejerzan medidas de seguridad, tales como usar máscaras, lavarse las manos y distanciarse socialmente. Sin embargo, los investigadores destacan la situación de los propietarios de tiendas ‘spaza’ extranjeras, que no pueden obtener licencias municipales y no califican para recibir apoyo financiero bajo el esquema de protección social COVID-19.
La investigación de la Universidad del Cabo Occidental se centra en las pandillas, cómo los jóvenes sudafricanos desarrollan estas redes de violencia y cómo pueden ser resistentes a ellas. Como ya no pueden organizar sesiones de desarrollo de capacidades cara a cara con jóvenes afectados por la violencia de pandillas, los investigadores universitarios se han mudado al espacio virtual de compromiso político. Están abogando contra un enfoque militarizado para hacer cumplir el bloqueo. Trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Desarrollo Social de Sudáfrica, los investigadores promueven la movilización en lugar de la militarización durante la pandemia de COVID-19, ya que continúan alentando enfoques inclusivos y centrados en los jóvenes para enfrentar el desafío de la violencia de pandillas.
Promoviendo la participación de los jóvenes en lugar del uso de la fuerza
La Organización para la Investigación en Ciencias Sociales en África Oriental y Meridional, con sede en Etiopía, está llevando a cabo investigaciones en colaboración con la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, un organismo de cooperación regional que representa a ocho países de África Oriental. Además de la investigación sobre la participación de los jóvenes en la formulación de políticas para contrarrestar el extremismo violento, este beneficiario del IDRC está en contacto con el organismo regional para resaltar los riesgos de hacer cumplir el distanciamiento físico utilizando medidas de seguridad pública. El equipo de investigación también subraya la importancia de un enfoque colaborativo que involucre a los ciudadanos y a los jóvenes durante la pandemia mediante el Mecanismo de Respuesta y Alerta Temprana de Conflictos de la autoridad intergubernamental.
En Kenia, el Centro de Estudios para los Derechos Humanos y Políticas ha estado investigando cómo el Servicio Nacional de la Juventud impacta a los jóvenes en los asentamientos informales de Mathare y Kibera. Con la aparición de COVID-19, los investigadores continúan involucrando a los formuladores de políticas y agentes de seguridad sobre la naturaleza de la vigilancia en los asentamientos informales, los derechos humanos y las libertades personales.
Esfuerzos similares están en marcha en Uganda, donde el Fideicomiso de Apoyo para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades ha estado examinando los factores que desalientan a los jóvenes a involucrarse en la violencia. La organización no gubernamental ahora está alentando a los formuladores de políticas a lograr un equilibrio entre la protección de la salud pública y la protección del bienestar socioeconómico de las personas.
Investigadores de la Universidad de Dar es Salaam en Tanzania han sensibilizado a los funcionarios del gobierno en el Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo sobre los impactos del cierre de fronteras en África Oriental en varios grupos de personas. Las discusiones se centran en cómo manejar las migraciones transfronterizas ilegales e indocumentadas entre Kenia, Mozambique, Tanzania y Uganda, que ponen en riesgo a las personas y debilitan las medidas para luchar contra COVID-19. La Universidad ha estado estudiando posibles vínculos entre los mecanismos informales de seguridad de la comunidad y los sistemas de alerta temprana más formales y las medidas de prevención contra el extremismo violento en Tanzania y Kenia.
Crear conciencia entre los jóvenes sobre COVID-19
Dos organizaciones que promueven iniciativas y mecanismos para la juventud en el desarrollo y la implementación de políticas en Zimbabwe están recopilando y compilando información sobre COVID-19. El Fideicomiso para el Empoderamiento y la Transformación Juvenil y la Unidad de Investigación y Defensa buscan ser fuentes creíbles de información para la juventud sobre la pandemia. Compartir esta información proporciona a los jóvenes una imagen completa, minimiza la alarma, deriva la cultura emergente del miedo y aumenta la confianza de los ciudadanos en las intervenciones gubernamentales contra COVID-19.
Ambas organizaciones están involucradas con el grupo de trabajo nacional intersectorial COVID-19 para ayudar a garantizar que las estrategias de respuesta sean inclusivas, sensibles al género y respetuosas de los derechos humanos. La Unidad de Investigación y Defensa ha unido fuerzas con la Coalición de Mujeres de Zimbabwe para crear conciencia sobre el aumento de la violencia doméstica y los desafíos que enfrentan las mujeres embarazadas y las parteras en este momento.
El uso de las redes sociales, la radio y la televisión para llegar a todos
Estos investigadores apoyados por el IDRC no permiten que las medidas de distanciamiento físico les impidan relacionarse con los jóvenes o los responsables políticos. Utilizan plataformas de redes sociales tales como WhatsApp, Facebook y Twitter para comunicarse con los ciudadanos y brindar retroalimentación a los gobiernos sobre las medidas instituidas para abordar la pandemia. Al hacerlo, están mejorando la adhesión de las personas a las medidas de seguridad.
Reconociendo que no todos tienen acceso a Internet, algunas organizaciones financiadas por el IDRC han ayudado a informar acerca de la programación de radio y televisión. Por ejemplo, el Fideicomiso de Apoyo para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades en Uganda trabajó con el Ministerio de Género para compartir los resultados de la investigación con las comunidades locales a través de anuncios de televisión nacionales sobre el papel de la familia en la promoción de la cohesión social durante la pandemia. La Organización para la Investigación en Ciencias Sociales en África Oriental y Meridional ha estado trabajando estrechamente con estaciones de radio comunitarias tales como Ghetto Radio y Radio Maisha en Kenia para garantizar que los mensajes acerca de COVID-19 lleguen a los jóvenes en lenguaje vernáculo.
El trabajo de estos investigadores está demostrando cómo los científicos sociales son colaboradores esenciales y socios de resolución de problemas para el gobierno. Piden inclusión, sensibilidad de género y responsabilidad, incluso al tiempo que los estados establecen rápidamente medidas de contención sin precedentes para mantener a las poblaciones seguras.
Este artículo se basa en las discusiones de una indaba virtual (discusión temática informal) organizada por la oficina regional del IDRC en Nairobi el 8 de abril de 2020.