Premios del IDRC a la investigación sobre mujerez, paz y seguridad y cambio climático

Cada vez más, las comunidades que experimentan los impactos del conflicto y la inseguridad también enfrentan los efectos agravantes del cambio climático. Así como las mujeres experimentan los conflictos de manera diferente y más aguda que los hombres, los efectos del cambio climático son más severos para las mujeres. Tres premios del IDRC están financiando investigaciones para comprender este nexo entre género, cambio climático y seguridad, así como el papel que las mujeres pueden desempeñar en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria frente al conflicto, la inseguridad y la crisis climática.
La investigación es posible gracias al Programa de Premios a la Mujer, la Paz y la Seguridad apoyado por el IDRC y el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá. Estos premios anuales buscan fortalecer la implementación de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (UNSCR) 1325 en Canadá y el Sur Global. Bajo el tema de este año, “Género, cambio climático y nexo de seguridad: en busca de la paz ambiental”, tres premios de investigación del IDRC están promoviendo el conocimiento sobre las contribuciones de las mujeres a la paz y a la seguridad inclusivas. Otros tres premios al liderazgo de la sociedad civil, otorgados por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, reconocen las contribuciones sobresalientes a la promoción de las mujeres, la paz y la seguridad.
Ganadores del Premio a la Investigación sobre Mujeres, Paz y Seguridad
- Julliet Nafula Ogubi y Salome Aluoch Owuonda, por su investigación que examina la participación de género en la consolidación de la paz en conflictos inducidos por la sequía entre pastores y semipastores en Kenia.
- Kiden Lukudu y Umar Mohammed, por su investigación que explora las experiencias de las mujeres con el cambio climático y su rol potencial en la consolidación de la paz en el conflicto entre las comunidades agrícolas y los pastores de ganado en Sudán del Sur.
- Julia Palmiano Federer y Lorelei Higgins, por su investigación acerca de los vínculos entre género, la crisis climática y el conflicto ambiental entre comunidades indígenas y no indígenas en Turtle Island.
Premios a la Investigación sobre Mujeres, Paz y Seguridad 2022
Los premios a la investigación 2022 otorgados por el IDRC respaldan estudios sobre el rol de las mujeres para abordar los desafíos y conflictos de seguridad relacionados con el clima en Kenia, Sudán del Sur y Turtle Island (un nombre indígena para el continente de América del Norte).
Julliet Nafula Ogubi y Salome Aluoch Owuonda están examinando la participación de varios grupos de género en la consolidación de la paz en el contexto del conflicto provocado por la sequía entre pastores y semipastores en el condado de Baringo, Kenia. Este condado ha sido un foco de conflictos entre varias comunidades relacionados con los extremos durante las estaciones secas. Algunas de las comunidades afectadas son los Endorois e Ichamus, que son Pueblos Indígenas.
Mediante entrevistas, grupos focales y estudios de casos, las investigadoras interactuarán con las comunidades endorois e ilchamus para identificar los roles que desempeñan diversos grupos de hombres y mujeres en la resolución de conflictos inducidos por la sequía. La investigación también generará conocimientos sobre las normas de género que guían la participación en la consolidación de la paz y las vías potenciales para la consolidación de la paz entre las dos comunidades durante el conflicto inducido por la sequía.
Julliet Nafula Ogubi es oficial de seguimiento y evaluación en el Centro para el Desarrollo de los Derechos de las Minorías (CEMIRIDE) en Kenia. Es especialista en medio ambiente y cambio climático con 15 años de experiencia en investigación ambiental. Salome Aluoch Owuonda es la gerente del programa de cambio climático en CEMIRIDE. Cuenta con más de 11 años de experiencia en integración y análisis de género, gobernanza climática y sistemas alimentarios en Kenia.

Kiden Lukudu y Umar Mohammed explorarán las experiencias de las mujeres con el cambio climático y su rol potencial en la consolidación de la paz en Sudán del Sur, donde una década de conflicto armado ha desplazado poblaciones y trastornado vidas. El aumento de las inundaciones que ha sumergido las tierras de pastoreo ha exacerbado el conflicto entre las comunidades agrícolas y los pastores de ganado en los estados de Jonglei y Equatoria Central. Dado que las funciones de las mujeres son proporcionar alimentos, agua y energía para su hogar, corren el riesgo de inseguridad y violencia cuando intentan acceder a estos recursos. También están en una posición única para mitigar los conflictos y contribuir a los esfuerzos de consolidación de la paz.
A través de grupos focales y entrevistas, Lukudu y Mohammed profundizarán en las normas sociales y las desigualdades que hacen que las mujeres sean más vulnerables al cambio climático y a los conflictos. Los investigadores examinarán el papel que desempeñan las mujeres en la mitigación de conflictos y los enfoques que podrían alentar su participación en las estrategias de adaptación y mitigación. El objetivo es proporcionar un marco basado en evidencia para involucrar a las mujeres más profundamente en la gestión de los recursos naturales y la mitigación de conflictos relacionados con el cambio climático en Sudán del Sur.
Kiden Lukudu es economista y especialista en género. Da conferencias en la Universidad de Juba, Sudán del Sur y realiza consultas con organizaciones no gubernamentales y comunitarias, así como con el gobierno. Sus áreas de interés son la paz y la seguridad de las mujeres, la protección de los niños y las mujeres contra la explotación, el abuso y el acoso sexuales, y la economía agrícola y el desarrollo económico. Umar Mohammed es profesor en Hitit University en Turquía. Su investigación se centra en la economía de la migración, los refugiados, la migración forzada y el desarrollo.

Julia Palmiano Federer y Lorelei Higgins investigarán los vínculos entre el género, la crisis climática y el conflicto ambiental en Turtle Island. Si bien gran parte de la investigación sobre este nexo se centra en el Sur Global, Palmiano Federer y Higgins examinarán este nexo en los contextos de la resistencia de los Standing Rock Sioux al oleoducto Dakota Access y en las relaciones que las mujeres indígenas que viven en áreas urbanas de la Costa Oeste de Turtle Island tiene con el agua, particularmente en territorios tradicionales no cedidos de las naciones xʷməθkʷəy̓əm (Musqueam), Sḵwx̱wú7mesh (Squamish) y səlilwətaɬ (Tsleil-Waututh) también conocida como la ciudad de Vancouver.
La investigación explorará cómo la crisis climática afecta a las mujeres y niñas indígenas en el contexto de la exacerbada inseguridad del agua, los alimentos y otras formas de inseguridad durante situaciones de conflicto entre comunidades indígenas y no indígenas. Las investigadoras buscan comprender el rol que juegan las mujeres en la promoción de las formas indígenas de saber y ser que fortalecen la resiliencia de las comunidades ante la crisis climática. Utilizarán metodologías de investigación indígenas y decoloniales basadas en historias orales y narraciones.
Julia Palmiano Federer es directora de investigación en Ottawa Dialogue e investigadora posdoctoral en la Universidad de Ottawa. Se especializa en procesos de mediación y diálogo de género y paz. Lorelei Higgins es una mediadora cultural canadiense métis. Ha trabajado con agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el sector empresarial en el tema de la paz y la transformación de conflictos, asuntos indígenas y la elevación de las voces de las mujeres en el liderazgo.

Premios Mujeres, Paz y Seguridad - Liderazgo de la Sociedad Civil
Como parte de la misma iniciativa, el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá otorga un premio al liderazgo de la sociedad civil. Este premio reconoce el trabajo de personas, organizaciones de la sociedad civil o redes activas a nivel de base que han realizado contribuciones destacadas para promover la agenda sobre mujeres, paz y seguridad en estados frágiles o afectados por conflictos, o en Canadá.
Este año, los ganadores del Premio al Liderazgo de la Sociedad Civil internacional son la red West Africa Network for Peacebuilding, Nigeria, y la Organización Femenina Popular, Colombia. Las ganadoras canadienses son Sheri Lysons, Darlene Yellow Old Woman-Munro y Michelle Vandevord, quienes son mentoras indígenas de Preparing Our Home.
Ceremonia de premiación
El Ministerio de Asuntos Globales de Canadá y el IDRC llevaron a cabo una ceremonia de premiación en línea el 12 de junio de 2023, moderada por la Embajadora Canadiense para Mujeres, Paz y Seguridad, Jacqueline O'Neill, quien también habló en nombre de la Honorable Mélanie Joly, Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá. La Honorable Patty Hajdu, Ministra de Servicios Indígenas de Canadá; la presidenta interina del IDRC, Julie Shouldice, y varios invitados de honor más también participaron.
Visite la página del Programa del Premio sobre Mujeres, Paz y Seguridad en el sitio web del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá para obtener mayores detalles.