Mejorando la resiliencia climática en ciudades latinoamericanas

El cambio climático representa una seria amenaza para las ciudades pequeñas y medianas que se han expandido rápidamente en América Latina durante la última década. Ciudades Resilientes al Clima en América Latina (the Climate Resilient Cities initiative), una alianza estratégica entre el IDRC, la Red de Conocimiento sobre Desarrollo Climático y la Fundación Futuro Latinoamericano, fue creada para fortalecer la toma de decisiones y ampliar el desarrollo efectivo resiliente al clima para mejorar los medios de subsistencia de los más afectados por el cambio climático en América Latina.
Los resultados de la investigación realizada en 13 ciudades pequeñas y medianas en siete países latinoamericanos destacan las complejas interacciones entre los impulsores sociales, económicos y ambientales que influyen en la vulnerabilidad urbana, y cómo los efectos del cambio climático pueden agravar esta vulnerabilidad.
Los proyectos de la iniciativa demuestran que cuando las autoridades locales trabajan con socios y comunidades, pueden innovar utilizando sus propios recursos limitados. Por ejemplo, partes interesadas en cuatro asentamientos informales en el delta amazónico del noreste de Brasil trabajaron juntos para desarrollar y poner a prueba un sistema de recolección de agua de lluvia simple y rentable. El sistema ayuda a las familias que viven en áreas ecológicamente sensibles propensas a inundaciones (y sin infraestructura o servicios) a obtener acceso a agua limpia y segura proveniente de la lluvia.
La iniciativa Ciudades Resilientes al Clima ha demostrado que las ciudades pequeñas y medianas pueden ser importantes motores de cambio y apoyar a los gobiernos nacionales en el logro de sus objetivos. Algunas de las lecciones clave extraídas de la investigación de la iniciativa son:
-
Las personas afectadas por factores estresantes provocados por el cambio climático generan confianza en sí mismas y se vuelven más resilientes al clima cuando se fomenta la autonomía local, se validan las experiencias individuales y se utiliza el conocimiento local para informar la investigación.
-
Es fundamental adoptar nuevas herramientas y un estilo integrado de planificación que involucre a actores locales y multisectoriales para evaluar mejor los riesgos climáticos y comprender las opciones de adaptación.
-
Las iniciativas locales a pequeña escala destinadas a mejorar los servicios urbanos, gestionar los riesgos climáticos y promover el desarrollo pueden ayudar a las partes interesadas locales a crecer y prosperar frente al cambio ambiental a medida que sus ciudades crecen.
Obtenga más información sobre la iniciativa Ciudades Resilientes al Clima