Obtenga más información acerca de las investigaciones transformadoras en materia de género a través de este informe: Transforming gender relations: Insights from IDRC research (PDF, 3.85MB).
Igualdad de género

Un hombre y una mujer van a trabajar a una mina pequeña en África Central. Se separan al llegar: él desaparece bajo tierra para cavar y ella se dirige al área donde las mujeres procesan oro. Él ganará un salario mucho más elevado y su trabajo es más seguro, pero ella nunca podrá hacer lo mismo en la mina. Su comunidad considera que las mujeres no pueden ser mineras “reales”.
Este es un ejemplo de la manera en que las normas y actitudes de género culturalmente arraigadas en muchas partes del mundo pueden determinar qué actividades “tienen permitido” hacer las mujeres o qué se considera “aceptable” que hagan. Las normas y actitudes no solo afectan las oportunidades económicas, sino que también pueden influir en la movilidad, la seguridad, la protección, la salud y muchos otros aspectos de la vida de las mujeres.
La igualdad de género, y cómo las personas la experimentan en hogares, organizaciones y comunidades, es el producto de la manera en que se diseñan, negocian e implementan los diferentes sistemas y estructuras sociales. En estos niveles, influir en el cambio positivo depende de las pruebas que trascienden la simple identificación de las desigualdades.
El apoyo práctico, los servicios y la capacitación pueden contribuir en gran medida a mejorar las oportunidades para las mujeres. Sin embargo, para garantizar que estas oportunidades sean sostenibles y se basen en las realidades locales, necesitamos confrontar las normas y los sistemas subyacentes que son la causa principal de las desigualdades de género. Solo entonces tendremos un cambio transformador de género duradero e importante.
En todo el mundo se reconoce cada vez más que no alcanza solo con ser “conscientes en cuestiones de género” y que un cambio importante y sostenible exige transformaciones institucionales y sistémicas. De acuerdo con esto, el Objetivo 5 del Programa de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas solicita que se sigan adoptando medidas para reducir la desigualdad de género y empoderar a las mujeres. Los proyectos que se enfocan en abordar este tipo de cambio radical suelen denominarse transformadores de género.
La investigación transformadora de género promueve el empoderamiento de las mujeres, lo que incluye el control compartido de recursos y la toma de decisiones. Saca a la luz las desigualdades sociales, ofrece un espacio para que las mujeres, los hombres y los géneros no binarios aprendan, y se compromete con personas de todo el espectro socioeconómico para cambiar las normas que dan lugar a las desigualdades.
Un proyecto de investigación es “transformador de género” si se abordan estas consideraciones en su fundamento y metodología, y si incluye un análisis riguroso de las causas principales, las relaciones de poder entre los géneros y la interseccionalidad (las distintas vulnerabilidades que experimentan las personas o los grupos, tales como la raza, la clase, la orientación sexual y el origen étnico, además del género). Este enfoque de la investigación es importante porque aborda las desigualdades de maneras que reflejen las experiencias vividas por personas reales y promueve soluciones sostenibles que se ocupan de las causas principales.
Lea Transformación de las relaciones de género: perspectivas de la investigación de IDRC
Hace poco, el IDRC encargó a un grupo consultor internacional, que se llama Sisters Ink, que evaluara y revisara 10 años de programas del IDRC en materia de género (desde 2008 hasta 2018) antes de llevar a cabo una búsqueda más exhaustiva de los proyectos de investigación enfocados en el género en la última década.
En un proceso de muestreo se identificaron 219 proyectos de investigación, de los cuales se seleccionaron 42 al azar y luego se evaluaron según su capacidad de desafiar y cambiar las normas sociales, culturales y de género. Los consultores identificaron 16 de estos proyectos como transformadores de género y eligieron seis para realizar más estudios. Exploraron los objetivos, las justificaciones, las metodologías y los resultados de estos proyectos para descubrir patrones, hallazgos y enseñanzas frecuentes.
Los seis proyectos, que se presentaron en detalle en la publicación Transformación de las relaciones de género, exploraron los desafíos de la desigualdad de género experimentados en diferentes regiones y sectores, así como por diferentes grupos.
Según el análisis de estos seis estudios de caso, se concluyó que la investigación transformadora de género comparte cuatro cualidades clave:
- aborda las causas principales de desigualdad;
- reconoce varias vulnerabilidades e identidades (porque el género puede relacionarse con la raza, el origen étnico, la capacidad, la edad, la religión, la casta y otros factores);
- fomenta confianza y compromete de manera significativa a las partes interesadas; y
- aprovecha y amplifica los líderes de pensamiento y las instituciones locales.
Los patrocinadores de la investigación que buscan hacer una diferencia sostenible en la igualdad de género pueden considerar los siguientes aportes de la investigación.
1. Tener un mandato ambicioso.
Apoyar la investigación transformadora de género exige estar arraigado en valores y tener claro lo que implica la investigación. Se trata de crear consciencia de qué tipos de normas, estructuras y conductas contribuyen a diferentes oportunidades y resultados.
2. Ser claro sobre el significado de la investigación transformadora de género.
Los términos como equidad, igualdad e inclusión no tienen el mismo significado para todos en cada disciplina. Es importante aclarar el significado de los términos para definir lo que se necesita a fin de que los programas y la aplicación de la investigación estén alineados.
3. Adoptar un enfoque a largo plazo.
El cambio de la dinámica estructural de género es un largo camino lleno de obstáculos y compensaciones. El éxito implica involucrar a los actores correctos en análisis y diálogos. Asegúrese de que cuenta con el tiempo suficiente para el compromiso, la creación de confianza y la integración en el contexto local.
4. Planificar la medición del rendimiento a largo plazo.
Las normas sociales y los cambios estructurales relativos al género exigen un proceso de supervisión y aprendizaje a más largo plazo para facilitar el aprendizaje y ampliar la práctica y el diálogo.
5. Crear capacidad individual y organizativa.
La investigación transformadora de género exige un conjunto complejo de habilidades, capacidades y conocimientos especializados. Además, implica el uso, la reflexión y la iteración constantes para que todo salga bien. Algunas de las habilidades necesarias incluyen el pensamiento sistemático, el análisis de las partes interesadas y el diálogo deliberativo, así como la capacidad de aprovechar las metodologías mixtas, crear asociaciones eficaces y posicionar la investigación para su uso.
En conjunto, los seis proyectos transformadores de género que se analizaron nos indican que impulsar percepciones, normas e instituciones hacia una mayor igualdad de género es un proceso complejo y a largo plazo que se puede abordar desde más de un sentido. Sin embargo, en última instancia, el proceso se basa en examinar, cuestionar y derribar las normas rígidas de género y los desequilibrios de poder a través de procesos participativos y comunitarios. El IDRC tiene una sólida base en esta área y espera continuar forjando nuevos territorios e inspirando la experimentación, la investigación y las asociaciones de concesión de fondos con organizaciones similares para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 a nivel mundial.
Estos proyectos exploran algunas de las numerosas maneras en que las investigaciones financiadas por el IDRC promueven la igualdad de género y, en última instancia, contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU). Al compartir iniciativas de empoderamiento para las mujeres, el IDRC colabora en una temática fundamental de interés global, que servirá para que la igualdad de género se vuelva realidad en todo el mundo.
The power of collective action to achieve gender equality
Women all over the world are harnessing their collective power to address inequalities.
Women lead change for better antenatal care in rural Tanzania
Women’s groups in two Tanzanian districts identify sustainable, culturally relevant strategies for better antenatal care services.
Power, gender, and equality in a time of global change
Development research is building resilience, boosting social equity, and challenging the powers-that-be.
Positioning women for success in the Blue Economy
We must move beyond job creation for women to be successful in the Blue Economy.
-
-
Solutions for gender equality (PDF, 7,691KB)
-
Economic growth and gender equality (PDF, 293KB)
- Feminist Advocacy, Family Law and Violence Against Women: International Perspectives
- Feminist open government: Addressing gender equity challenges in open government co-creation processes (PDF, 38.4MB)
- Gender equality: How think tanks are making a difference
- in_focus - Healthy Lives for Vulnerable Women and Children: Applying Health Systems Research
-
Increasing gender equality in an evolving democracy Article in Asia Research News 2019
-
Measurements of women’s economic empowerment : from research to practice (PDF, 253KB)
-
Reducing child marriage and increasing girls’ schooling in Bangladesh : policy brief (PDF, 785KB)
-
Using research for Gender-transformative change Principles and practice (PDF, 1.4MB)
-
Who cares? Exploring solutions to women’s double burden (PDF, 210KB)
-
Women, Livestock Ownership and Markets: Bridging the gender gap in Eastern and Southern Africa
-
Women’s economic empowerment and trade (PDF, 345KB)
-