Pasar al contenido principal

Dando forma a un futuro seguro, equitativo e inclusivo con IA

 
6 de Abril de 2023

Las personas usan la inteligencia artificial (IA) todos los días para ayudarles a tomar decisiones, resolver problemas y automatizar tareas. Aunque las aplicaciones de IA han desempeñado un papel cada vez mayor en nuestra vida diaria durante años, ahora están en el centro de atención después de que GPT-3, un modelo de lenguaje que puede realizar una impresionante variedad de tareas de lenguaje natural, se lanzó a fines del 2022. Ahora más que nunca, las personas se preguntan cómo las sociedades pueden garantizar que la IA mejore la vida de todos, independientemente de dónde vivan. La investigación puede ayudar a encontrar estas respuestas. 

La historia de la IA en el IDRC 

El IDRC es uno de los mayores financiadores de la investigación de IA en el contexto del desarrollo internacional. La investigación que apoyamos se centra en el concepto de IA responsable: la práctica de diseñar, desarrollar e implementar sistemas de IA que sean éticos, inclusivos y sostenibles. La investigación apoyada por el IDRC también la llevan a cabo principalmente científicos del Sur Global porque el IDRC sabe que aquellos que están más cerca de un desafío son los más indicados para desarrollar soluciones.

En el 2017, Canadá se convirtió en líder en IA como el primer país en anunciar una estrategia nacional, la Estrategia Pancanadiense de Inteligencia Artificial. El IDRC hizo lo mismo en el 2018, produciendo el libro blanco del Centro sobre Inteligencia Artificial y el desarrollo humano. Esta propuesta de una agenda de investigación concreta para IA responsable en el Sur Global constituye la base del enfoque de programación actual del IDRC. Este artículo proporciona una descripción general de la mayoría de esa programación. 

AI4D Africa: fortaleciendo el ecosistema de IA en África 

La iniciativa Inteligencia Artificial para el Desarrollo en África (AI4D Africa) es un programa de 20 millones de dólares canadienses y de cinco años de duración diseñado para promover el uso de IA responsable para abordar problemas y mejorar vidas en África. Co-financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), el programa AI4D Africa colabora y financia la investigación de las comunidades de profesionales, científicos y políticos en IA en 19 países del África subsahariana. 

AI4D Africa se centra en tres pilares:  

  • Desarrollar, ensayar y escalar innovaciones de IA responsables que aborden los desafíos de desarrollo de África a través de cinco redes de investigación de innovación interregionales (centradas respectivamente en la acción climática; agricultura y sistemas alimentarios; género e inclusión; salud sexual, reproductiva y materna; y educación y programas de subvenciones pequeñas e innovadoras). 
  • Apoyar la investigación de políticas para informar y facilitar el desarrollo de políticas públicas y regulaciones que promuevan los beneficios inclusivos de la IA mediante la financiación de dos think tanks de AI4D de pensamiento y acción de la investigación a la política en África anglófona, una red de políticas en África francófona y un Observatorio africano sobre IA responsable
  • Desarrollar capacidades en instituciones académicas y entre investigadores para fomentar el talento y las habilidades africanas en torno a la IA, mediante el desarrollo de tres laboratorios multidisciplinarios de IA en universidades públicas y el Programa africano de Becas de AI4D

En muy poco tiempo, el IDRC y sus socios han fortalecido el floreciente ecosistema de IA en África, fortaleciendo el entorno ya rico con una mayor capacidad para desarrollar una IA responsable y local en beneficio de las generaciones venideras. Algunos de los primeros resultados incluyen un documento sobre las preocupaciones de privacidad de los niños, un estudio sobre el impacto de la IA en la pérdida de empleos de las mujeres en la industria bancaria de África y un conjunto de resúmenes de aprendizaje para investigadores centrados en la IA sensible al género.  

IA feminista: avanzando en la igualdad de género y la inclusión en la investigación de IA 

Establecido en el 2021, este proyecto de 2 millones de dólares canadienses tiene dos objetivos principales: mejorar la forma en que la IA puede abordar las barreras sociales y económicas que enfrentan las mujeres y las comunidades marginadas y corregir la exclusión histórica y el sesgo que existe actualmente en los sistemas de IA.

Una red de investigación global apoya centros y proyectos de investigación en Asia, Medio Oriente y África del Norte y América Latina, y coordina con AI4D Africa. Avanzar en el pensamiento feminista en espacios y plataformas de IA tiene el potencial de ser transformador y, por lo tanto, es un área crítica de inversión para el IDRC.

IA responsable para la salud 

Al comienzo de la pandemia de COVID-19 en el 2020, el IDRC y Sida colaboraron para financiar el Programa de respuesta Global South AI4COVID. Los ocho proyectos del programa tenían como objetivo fortalecer los sistemas de salud y mejorar la respuesta a la pandemia en países de Asia, América Latina y África subsahariana. La investigación de AI4COVID condujo a respuestas al COVID basadas en evidencia en varios países, incluyendo el desarrollo de tableros de control oficiales vistos por miles de personas cada día en África subsahariana; recomendaciones sobre el regreso a clases en Colombia; y contribuciones a las directrices de la OMS sobre ética y gobernanza de la IA para la salud. 

El enfoque actual del IDRC en el sector de la IA y la salud es la iniciativa Inteligencia Artificial para la Salud Global. Esta inversión de 15,5 millones de dólares canadienses, lanzada en el 2022, respalda la investigación en tres áreas clave: prevención, preparación y respuesta ante epidemias y pandemias; Redes de investigación de innovación de IA sobre salud sexual y reproductiva en Asia, Medio Oriente y África del Norte y América Latina; y el papel del sector privado en la IA y la innovación en salud en África, América Latina y Asia.

Otros trabajos que apoyamos en IA responsable: 

  • El Índice Global sobre IA Responsable: El índice tiene como objetivo medir y reforzar la capacidad de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas para defender los principios de IA responsable mediante la evaluación comparativa de su progreso a lo largo del tiempo. La intención es que el índice influya en las políticas y prácticas a escala nacional, proporcionando a los legisladores datos verificados de forma independiente para ayudarlos a planificar cómo fomentar mejor la rendición de cuentas, evaluar el impacto del uso de la IA y fomentar la cooperación y la regulación regional e internacional en temas de IA. El trabajo está en las primeras etapas, pero el proyecto ya está atrayendo la atención. Fue seleccionado por el programa Scale-up en el Foro de París sobre la Paz de 2022 para recibir apoyo no financiero personalizado durante un año en el 2023.    
  • Lacuna Fund: el IDRC, junto a Google.org y la Rockefeller Foundation, fundaron el fondo Lacuna Fund para abordar la brecha de datos en contextos marginados. Este es el primer esfuerzo colaborativo del mundo para proporcionar a los científicos de datos, investigadores y emprendedores sociales en contextos de ingresos bajos y medianos a nivel mundial los recursos que necesitan para producir conjuntos de datos etiquetados que aborden problemas urgentes en sus comunidades. Lacuna Fund, lanzado en julio de 2020, ha crecido de 4 millones de dólares americanos a 15 millones de dólares americanos, recaudando fondos para crear conjuntos de datos de aprendizaje automático que ayudarían a abordar los desafíos de desarrollo en áreas como la agricultura, los idiomas, la salud y el clima. 

Puntos destacados de la investigación

Trabajando para el futuro 

La revolución de la IA apenas comienza. Nuestros socios de investigación ya están explorando cómo aprovechar la IA para abordar la pobreza y la exclusión, mejorar los sistemas alimentarios, enfrentar los desafíos del cambio climático y hacer que la educación sea más inclusiva. Juntos hemos aprendido que es importante moderar el entusiasmo con una comprensión crítica de los riesgos potenciales de los sistemas de IA.  

La aparición de nuevos modelos lingüísticos, como ChatGPT, hace que este trabajo sea aún más urgente. Para que la IA genere beneficios para el desarrollo, es fundamental que exista suficiente capacidad local, infraestructura y evidencia para informar la estrategia y la política del gobierno. Es por eso que estamos ayudando a construir un ecosistema de investigación e innovación de IA que pueda adaptarse a aplicaciones de IA nuevas y potencialmente incluso más disruptivas en el futuro.