Centro KIX para Europa, Asia y el Pacífico

El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto entre la Alianza Global para la Educación y el IDRC, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la política y la práctica educativas en el Sur Global.
Un componente clave de KIX es la función de compartir e intercambiar conocimientos, donde los representantes de los países se reúnen para compartir información, innovación y mejores prácticas relacionadas con la política y la programación educativas y para informar acerca de las brechas de conocimiento y las prioridades políticas. Cuatro centros regionales actúan como unidades de intermediación de conocimiento para el KIX. Esta página proporciona información sobre el centro que supervisa principalmente las actividades en Europa del Este, Medio Oriente y África del Norte, Asia Central y Asia-Pacífico.
Detalles del centro
Organización implementadora: Red sobre políticas y cooperación internacionales en educación y formación (NORRAG)
Región: Europa del Este, Medio Oriente y África del Norte, Asia Central, Asia-Pacífico
Países: Afganistán, Albania, Bangladesh, Bután, Camboya, Georgia, República Kirguisa, Laos, Maldivas, Moldavia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Sudán, Tayikistán, Timor Oriental, Uzbekistán, Vietnam, Yemen
¿Quienes somos?
El Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de Europa, Asia y el Pacífico (EAP) facilita el intercambio de conocimiento entre países y la movilización, el aprendizaje, la síntesis y la colaboración entre los interesados nacionales en educación en 21 países en Europa, Asia y el Pacífico, socios de la Alianza Global para la Educación. El centro funciona como un foro regional dentro deL KIX.
La Red sobre políticas y cooperación internacionales en educación y formación (NORRAG), un programa asociado del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, administra este centro.
¿Qué hacemos?
Los 21 países representados por este centro enfrentan problemas, contextos e historias educativas extremadamente diversas que se abordarán utilizando enfoques participativos e inclusivos para involucrar a los interesados en la educación nacional, incluyendo gobiernos, donantes, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de docentes, fundaciones, el sector privado y las universidades.
El centro ayudará a traer a la superficie temas prioritarios compartidos y facilitará el aprendizaje entre pares. También apoyará a los interesados nacionales en educación para producir conocimiento que sea relevante a nivel nacional, subregional o regional. Las cuestiones de género se integrarán en el trabajo de análisis de políticas del proyecto. El aprendizaje será impulsado por la demanda y será desarrollado a través de talleres, visitas a países, estudios y seminarios web.
Acerca de la región
El grupo de países post-socialistas (es decir, Asia Central, el Cáucaso, Europa del Este, Mongolia) puede basarse en un legado de equidad de género y el acceso casi universal a la educación primaria y secundaria inferior.
Yemen, Sudán y los países del sur de Asia deben hacer frente a un gran número de refugiados, desplazados internos y niños y jóvenes fuera de la escuela. La UNESCO señala que las tasas de matriculación de niñas en secundaria inferior van desde menos del 50% en Afganistán y Pakistán hasta casi el doble en Bangladesh, Bhután, Georgia, Nepal y Vietnam. La calidad de la educación también varía ampliamente. Por ejemplo, aunque los niños en Vietnam y Nepal tienen el mismo número promedio de años de escolaridad, los niños vietnamitas obtienen puntajes mucho más altos que los niños nepaleses en las evaluaciones de aprendizaje estandarizadas, según el Banco Mundial.
El centro KIX EAP puede abordar estos desafíos al ayudar a producir, documentar e intercambiar conocimiento regional relevante y al crear nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto de capacidades en todos los países.
Cómo establecer prioridades regionales
Para identificar las prioridades de los países socios de la GPE que el centro supervisa, KIX EAP dirigió un proceso desde marzo hasta julio de 2020 para identificar desafíos de políticas compartidas en los sistemas de educación pública. El proceso incluyó consultas con partes interesadas en educación gubernamentales y no gubernamentales provenientes de los países, expertos regionales y una revisión de los planes del sector educativo y análisis educativos regionales. El informe sobre los resultados de este proceso reveló las siguientes prioridades:
1. Darse cuenta del potencial de los nuevos planes de estudio
Para hacer que la enseñanza sea más efectiva y mejorar los resultados del aprendizaje, los países de la región EAP necesitan encontrar formas apropiadas para alinear mejor los diferentes componentes asociados con la implementación de nuevos planes de estudio.
2. Optimizar el uso de los Sistemas de Información de Gestión Educativa (EMIS, por sus siglas en inglés)
Optimizar los EMIS mejorando el uso de datos es una necesidad central. El desafío está en crear formas innovadoras para desarrollar capacidades en los Ministerios de Educación y otras oficinas a cargo de la gestión educativa con la finalidad de organizar, interpretar e integrar datos desde el nivel escolar hasta el nivel central/federal.
3. Garantizar un acceso inclusivo y mejores resultados de aprendizaje para niñas y niños.
Es necesario identificar, adaptar, contextualizar y ampliar la escala de enfoques efectivos y culturalmente receptivos para mejorar la igualdad de género en el acceso a la educación, la retención y los resultados del aprendizaje.
4. Mejorar la enseñanza y el aprendizaje a distancia
Los sistemas educativos necesitan aprender más sobre cómo contextualizar e integrar experiencias exitosas de educación a distancia, incluyendo herramientas de información y comunicación (TIC), entre otras. Para ser efectivos, deben encontrar formas de conectar a estudiantes y maestros, y cerrar la brecha digital, prestando especial atención a los grupos vulnerables.
Para obtener la información más actualizada sobre el progreso, las actividades y los próximos eventos del centro, visite: https://www.gpekix.org/regional-hub/kix-eap