Centro KIX de América Latina y el Caribe

El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto entre la Alianza Global para la Educación y el IDRC, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la política y la práctica educativas en el Sur Global.
Un componente clave de KIX es la función de compartir e intercambiar conocimientos, donde los representantes de los países se reúnen para compartir información, innovación y mejores prácticas relacionadas con la política y la programación educativas y para informar acerca de las brechas de conocimiento y las prioridades políticas. Cuatro centros regionales actúan como unidades de intermediación de conocimiento para el KIX. Esta página proporciona información sobre el centro que supervisa principalmente las actividades en América Latina y el Caribe.
Detalles del centro
Consorcios: SUMMA, Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS)
Región: América Latina y el Caribe
Países: Dominica, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas
¿Quienes somos?
El Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de América Latina y el Caribe (LAC) facilita el intercambio de conocimiento entre países y la movilización, el aprendizaje, la síntesis y la colaboración entre los interesados nacionales en educación en ocho países socios de la Alianza Global para la Educación. El centro funciona como un foro regional dentro deL KIX.
Un consorcio de dos organizaciones administra el centro de LAC:
- SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa para América Latina y el Caribe)
- La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS)
¿Qué hacemos?
Los ocho países LAC representados por este centro enfrentan desafíos significativos en todos sus sectores educativos. Estos se abordarán a través de un enfoque sistémico que incluye:
- El establecimiento de una agenda regional acerca de las brechas de conocimiento para políticas escalables y las opciones de prácticas para prioridades a nivel subregional, nacional y local.
- La identificación de evidencia orientada a soluciones de políticas innovadoras y escalables, y movilizarla y socializarla a través de síntesis de conocimiento, seminarios, talleres y coloquios virtuales con la participación de expertos y partes interesadas en educación.
- El desarrollo de capacidades regionales y locales y espacios de trabajo en red entre las partes interesadas clave mediante la creación de una red regional de representantes nacionales que se reúnen regularmente y un programa de pasantías y programas de intercambio para profesionales del ministerio de educación.
Acerca de la región
América Latina cuenta con una comunidad de investigación diversificada, activa y bien consolidada sobre temas de educación. El centro de KIX LAC aprovechará esta fuerte capacidad regional y la evidencia contextual relevante. Existe una heterogeneidad significativa en términos de idioma, población y situaciones económicas en los ocho países centrales de LAC.
Cómo establecer prioridades regionales
El 9 de junio de 2020, el centro LAC (siglas en inglés para América Latina y el Caribe) organizó una reunión en línea para presentar el centro a sus socios y compartir información sobre el proceso de establecimiento de prioridades del centro. Al evento asistieron más de 50 participantes que incluyeron representantes de los Ministerios de Educación y la sociedad civil de 8 países que son miembros del Centro Regional KIX para América Latina y el Caribe.
Para identificar las prioridades de los países socios de la GPE que el centro supervisa, el centro LAC dirigió un proceso desde marzo hasta julio de 2020 para identificar desafíos de políticas compartidas en los sistemas de educación pública. El centro LAC consultó a representantes de países, formuladores de políticas y miembros del grupo de educación local (LEG, por sus siglas en inglés) para identificar brechas de conocimiento clave en los 8 países que el centro de América Latina y el Caribe supervisa, para informar acerca de la agenda regional sobre conocimiento e investigación.
El resumen del informe sobre los resultados del proceso de consulta permitió a KIX identificar las siguientes prioridades:
- Optimizar de manera sostenible la capacidad de los sistemas educativos nacionales de mejorar la equidad en la educación en las comunidades rurales, a través de enfoques culturalmente adaptativos que combinen programas de apoyo para estudiantes, maestros y escuelas rurales.
- Construir, sistematizar y adaptar mecanismos adecuados a los contextos y rentables, para apoyar los esfuerzos de desarrollo de capacidades en el sector educativo, con énfasis en los equipos técnicos, las autoridades de nivel medio y los directores de escuelas, en áreas que son clave para la implementación exitosa de los procesos de reforma de políticas nacionales en el sistema educativo.
- Crear enfoques adaptados (por ej., herramientas, recursos, marcos prácticos) que incorporen y refuercen las perspectivas de igualdad de género e inclusión en la planificación y las prácticas educativas, en aras de un acceso más equitativo y mayores oportunidades de aprendizaje para todos los niños, sin importar el género.
Para obtener la información más actualizada sobre el progreso, las actividades y los próximos eventos del centro, visite: https://www.gpekix.org/regional-hub/kix-lac