Pasar al contenido principal

Centro KIX África 19

 

El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto entre la Alianza Global para la Educación y el IDRC, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la política y la práctica educativas en el Sur Global. 

Un componente clave de KIX es la función de compartir e intercambiar conocimientos, donde los representantes de los países se reúnen para compartir información, innovación y mejores prácticas relacionadas con la política y la programación educativas y para informar acerca de las brechas de conocimiento y las prioridades políticas. Cuatro centros regionales actúan como unidades de intermediación de conocimiento para el KIX. Esta página ofrece información sobre el centro que supervisa principalmente las actividades en África oriental, occidental y meridional.

Detalles del centro

ConsorcioUNESCO IICBAUNICEFUnión Africana

Región: África oriental, meridional y occidental

Países: Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Kenia, Lesotho, Liberia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Sierra Leona, Somalia (Somalilandia y Puntlandia), Sudán del Sur, Tanzania (continente y Zanzíbar), Uganda, Zambia, Zimbabwe

¿Quienes somos?

El centro KIX África 19 facilita el intercambio de conocimiento entre países y la movilización, el aprendizaje, la síntesis y la colaboración entre los interesados nacionales en educación en 19 países del este, sur y oeste de África, socios de la Alianza Global para la Educación. El centro funciona como un foro regional dentro deL KIX.

Un consorcio de tres organizaciones administra el centro de África 19:

¿Qué hacemos?

El centro abordará los desafíos que enfrentan los países del África subsahariana en términos de lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa para la transformación y el desarrollo social. Se aplicará un enfoque sistémico que incluye:

  • Involucrar a los socios de los países para fortalecer los sistemas educativos nacionales a través de la participación en el centro.
  • Establecer una agenda regional de conocimiento e innovación específica que informe las actividades de generación e intercambio de conocimiento, análisis y uso de datos y evidencia en políticas.
  • Fortalecer la capacidad de los socios de los países para generar información e investigación, traducir políticas en prácticas y desarrollar estrategias innovadoras para acelerar el progreso educativo.
  • Fortalecer las estrategias e implementar actividades para abordar el género y la equidad en la región.

Acerca de la región

El acceso de los niños a la educación en África subsahariana había aumentado del 59% al 78% en la última década, pero estos resultados positivos se ven afectados por el cierre temporal de la mayoría de los sistemas educativos debido a la pandemia de COVID-19. Los logros de aprendizaje y la calidad de la educación siguen siendo alarmantemente bajos, mientras que las mejoras en el acceso a la educación también están disminuyendo. Muchos países enfrentan enormes desafíos en materia de reclutamiento de docentes, gestión y desarrollo profesional, inscripción en los niveles de preprimaria y secundaria, equidad de género y calidad de los procesos y resultados de aprendizaje. Estos problemas han sido exacerbados por la pandemia de COVID-19, que ha tensado los sistemas educativos.

Las ambiciones educativas de África no pueden realizarse sin construir asociaciones efectivas y fomentar enfoques armonizados para integrar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos) en las políticas y estrategias nacionales de educación. Esta ambición requiere innovación debido a la escala, la diversidad y las necesidades educativas que cambian rápidamente en medio de las altas tasas de crecimiento de la población y el desempleo en la mayoría de los países del África subsahariana.

Cómo establecer prioridades regionales

Para identificar las prioridades de los países socios de la GPE que el centro supervisa, el centro África 19 comenzó un proceso en marzo para identificar desafíos de políticas compartidas en los sistemas de educación pública. El proceso ha incluido consultas con partes interesadas en educación gubernamentales y no gubernamentales provenientes de los países, expertos regionales y una revisión de los planes del sector educativo y análisis educativos regionales. Un informe completo acerca del proceso de identificación de prioridades está disponible aquí.

El centro realizó una evaluación rápida utilizando un cuestionario para recopilar datos rápidos con el fin de identificar experiencias, mejores prácticas e innovaciones, así como prioridades emergentes y necesidades de desarrollo de capacidad institucional en la formulación y desarrollo de políticas de la sección educación a lo largo de las seis áreas temáticas y más allá. La evaluación también tuvo como objetivo identificar qué funciona y qué no funciona, así como otros problemas emergentes; tipos de conocimiento e innovaciones en el sector educativo en el desarrollo e implementación de políticas basadas en evidencia a lo largo de las seis áreas temáticas. A esto le siguieron discusiones con los puntos focales KIX del país sobre los hallazgos, y los siguientes dos temas se destacaron como prioridades:

1. Enseñanza y aprendizaje

2. Evaluación del aprendizaje

3. Igualdad de género

Los resultados de las evaluaciones rápidas también destacaron varias lagunas:

  • Innovación: se informaron limitadas innovaciones educativas sobre los temas de inclusión, igualdad de género y datos.
  • El valor agregado del centro para los países: los países indicaron que su participación en el centro proporcionaría una oportunidad para el fortalecimiento de los sistemas y el desarrollo de capacidades en tres áreas temáticas; enseñanza y aprendizaje; inclusividad y cumplimiento del desafío de datos.
  • Necesidades de desarrollo de capacidades: la encuesta reveló que los encuestados requieren una mayor capacidad para generar información e investigación para enfrentar el desafío de datos, desarrollar estrategias innovadoras para acelerar el progreso educativo para ECD y realizar evaluaciones de aprendizaje.

Para obtener la información más actualizada sobre el progreso, las actividades y los próximos eventos del centro, visite: https://www.gpekix.org/regional-hub/kix-africa-19

Mapa del centro