
El fondo Cultivar el Futuro de África (CultivAf) es una asociación de 10 años y 35 millones de dólares canadienses (37 millones de dólares australianos) entre el IDRC y el Centro Australiano de Investigación Agrícola Internacional (ACIAR). La asociación optimiza los puntos fuertes y los recursos de cada organización para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en el este y el sur de África.
CultivAF financia la investigación aplicada destinada a desarrollar y ampliar las innovaciones sostenibles, resistentes al clima y sensibles al género para los pequeños agricultores. Equipos de investigación de Etiopía, Kenia, Uganda, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabwe están dirigiendo proyectos financiados por CultivAF que se centran en cuatro temas principales de investigación:
- aumento de la productividad y reducción de las pérdidas postcosecha;
- vínculo entre agricultura, nutrición y salud humana;
- igualdad de género;
- Cambio climático y gestión del agua para la agricultura.
Cuatro proyectos de ampliación de la escala que se trasladaron de la fase I de CultiAF han completado su trabajo de investigación y cinco están en curso.
Los logros del programa incluyen el desarrollo de 19 nuevas innovaciones, el establecimiento de políticas que permitan escalar las innovaciones, mejorar los medios de vida y la resiliencia de los pequeños agricultores, y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes a través de la capacitación y la tutoría.
Con el inicio de la pandemia de COVID-19, los equipos han tenido que adaptarse para permitir que su trabajo de investigación continúe. El programa ha apoyado los equipos en la identificación de nuevas maneras de trabajar así como en la integración de respuestas al COVID-19 en el trabajo investigativo. Esto incluye el uso de plataformas digitales, la diversificación de productos, la facilitación del acceso a insumos y una mejor gestión financiera para abordar las interrupciones de la cadena de suministro de alimentos provocadas por el COVID-19.
En general, la asociación CultivAF subraya el compromiso de ACIAR y el IDRC de financiar investigaciones destinadas a mejorar la igualdad de género y la inclusión social, particularmente en las áreas de tecnología y desarrollo de cadenas de valor, empresariado y desarrollo de capacidades en los sectores agrícola y alimentario. Los resultados del trabajo financiado por CultivAF se difundirán para lograr un impacto más amplio e informar modelos de negocios innovadores para fortalecer el liderazgo estratégico, la influencia y la participación de las mujeres y los jóvenes en todo el este y el sur de África.
El objetivo de CultivAf es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, la resistencia y la igualdad de género de las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria en los países seleccionados de África oriental y meridional.
This short video illustrates tangible results in agricultural innovations for preventing post-harvest losses for small holder farmers in Eastern and Southern Africa.
Homa Bay sits on the shores of the mighty Lake Victoria, Africa’s largest lake, in western Kenya. Farmers like Siprosa Atieno benefit from the fertile land surrounding the bay.