Pasar al contenido principal
 
Summary
AQUADAPT invierte en investigación basada en la acción para permitir sistemas alimentarios acuícolas más resilientes y sostenibles, aprovechando el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para las comunidades vulnerables al clima, incluyendo las personas de todos los géneros y grupos marginados, en Asia y el Pacífico.

Financiada conjuntamente por el IDRC y el Gobierno de Canadá, AQUADAPT es una asociación de cuatro años de duración (2023-2027) que aborda los desafíos críticos entrelazados del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria a través de la investigación aplicada en soluciones basadas en la naturaleza en acuicultura para todos los géneros y grupos marginados en el sudeste asiático y en la región del Pacífico.  

La acuicultura es el sector alimentario de más rápido crecimiento a nivel mundial. La creciente demanda de alimentos acuáticos requiere un aumento masivo de la producción, específicamente en Asia, donde se concentra la mayor parte de la acuicultura mundial. Si bien las contribuciones de la acuicultura a la seguridad alimentaria y a los ingresos son esenciales, el rápido crecimiento del sector en la región de Asia y el Pacífico corre el riesgo de profundizar las vulnerabilidades al cambio climático y exacerbar la degradación ambiental y la desigualdad social.  

Las soluciones basadas en la naturaleza en la acuicultura tienen el potencial de abordar estos desafíos y al mismo tiempo generar beneficios para los medios de vida y la biodiversidad. Sin embargo, se necesitan más conocimientos, políticas e incentivos para permitir el acceso y la adopción, particularmente para las granjas acuícolas de pequeña y mediana escala. 

Este fondo de 24 millones de dólares canadienses invierte en una cartera diversa de 11 proyectos de investigación aplicada, colaborativa y orientada a resultados en Camboya, Fiji, Indonesia, Kiribati, Malasia, Filipinas, Tailandia, Samoa, las Islas Salomón y Vietnam. 

AQUADAPT tiene tres objetivos prioritarios:  

  • generar nuevos conocimientos sobre cómo las soluciones socialmente inclusivas basadas en la naturaleza en la acuicultura pueden contribuir a la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria y nutricional; 
  • mejorar el acceso equitativo a los beneficios de las soluciones socialmente inclusivas basadas en la naturaleza en la acuicultura para todos los géneros y grupos marginados (por ejemplo, jóvenes, pueblos indígenas) a través de tecnologías, políticas, mercados y finanzas inclusivos; 
  • informar a las partes interesadas públicas y privadas sobre soluciones e innovaciones socialmente inclusivas basadas en la naturaleza en la acuicultura, cómo implementarlas y habilitarlas, y cómo evaluar sus beneficios y compensaciones. 

AQUADAPT incluye el cultivo de peces, mariscos y algas marinas y abarca la producción de acuicultura continental (incluyendo el cultivo de especies de agua dulce) y la producción de acuicultura marina, incluyendo el cultivo de especies de agua salada cerca de la costa (por ejemplo, costeras) y en alta mar.  

AQUADAPT se basa en un consorcio financiado anteriormente por el IDRC y liderado por la Unidad de Investigación Social y Ambiental de la Universidad de Chiang Mai de Tailandia (2012-2020). El consorcio examinó los impactos del cambio climático en el sector de la acuicultura del norte de Tailandia y fue seguido por un proyecto ampliado de cinco países enfocado en la adaptación al cambio climático y la innovación en la acuicultura de la región del Mekong

Explore proyectos de investigación que apoyamos.

Alianzas

Global Affairs Canada logo