La presidencia de la COP26 pide una respuesta de toda la sociedad a la adaptación que catalice una adaptación inclusiva y dirigida localmente, aproveche el poder de la naturaleza y garantice una financiación adecuada y equitativa para la adaptación.
El Programa de Trabajo de Glasgow-Sharm el-Sheikh sobre el Objetivo Global de Adaptación exige un apoyo acelerado para una adaptación equitativa en el Sur Global. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (2022) identificó a África, América Latina y el sur de Asia como regiones prioritarias para el apoyo a la adaptación. La iniciativa Activar el cambio está diseñada para hacer frente a estos desafíos.
La iniciativa
Activar el cambio acelera la adaptación equitativa e inclusiva dirigida localmente, al centrarse en áreas prioritarias de adaptación y abordando las necesidades críticas de fortalecimiento de las capacidades. Activar el cambio se compromete a:
- apoyar la integración del género y la inclusión social en las políticas y prácticas para lograr un desarrollo resiliente al clima;
- fortalecer la implementación de la adaptación basada en ecosistemas para desarrollar la resiliencia de las comunidades afectadas por el clima;
- promover el acceso a financiamiento equitativo para un desarrollo resiliente al clima que permita soluciones lideradas localmente;
- fortalecer la capacidad de los intermediarios del conocimiento climático para apoyar la adaptación liderada localmente;
- fortalecer la capacidad de los actores clave para utilizar el conocimiento e implementar la adaptación dirigida localmente.
¿Qué hará Activar el cambio?
Activar el cambio cuenta con dos componentes complementarios que impulsan una acción climática equitativa, inclusiva y sostenible.
El primer componente de Activar el cambio se basará y ampliará las inversiones anteriores en la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), una red global liderada por SouthSouthNorth, en asociación con Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e ICLEI South Asia. A través de Activar el cambio, la CDKN promoverá un desarrollo resiliente al clima con perspectiva de género y socialmente inclusivo al movilizar el conocimiento en acción, el liderazgo climático y la capacidad desde el nivel local al global.
El segundo componente de la iniciativa escala las lecciones aprendidas a través de CDKN sobre enfoques efectivos para la intermediación del conocimiento. También aumentará el número de organizaciones que emplean enfoques de intermediación de conocimientos para impulsar la adaptación liderada localmente. Este componente desarrollará la capacidad, el talento y el impulso para la adaptación liderada localmente que continuará presente mucho después de que Activar el cambio haya concluido.