Por: Osée Kamga
La diversidad y complejidad del sector agrícola, así como la gran cantidad de climas, paisajes, legislaciones y participantes, pueden crear obstáculos en los debates globales. Como consecuencia, el tema no estuvo bien representado en las negociaciones internacionales sobre cambio climático durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El Acuerdo de París 2015 sobre el cambio climático le dio un nuevo impulso al debate acerca de la agricultura y su relación con el cambio climático al reconocer “la prioridad básica de proteger la seguridad alimentaria y erradicar el hambre, y las vulnerabilidades particulares de los sistemas de producción alimentaria frente al impacto adverso del cambio climático”. La atención emergente en las cuestiones agrícolas en el proceso de la CMNUCC es el resultado de los aportes técnicos y científicos sostenidos durante todas las negociaciones de grupos, como African Group of Negotiators Expert Support (AGNES), una organización respaldada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Aporte de AGNES a las negociaciones sobre el cambio climático e implementación de políticas
AGNES fue creada en 2015 para ofrecer experiencia científica e información basada en evidencia a los negociadores del cambio climático en África. Asimismo, AGNES busca facilitar el intercambio de ideas entre los expertos y los negociadores en un escenario internacional. En este escenario, la evidencia científica es la herramienta principal que AGNES utiliza para informar la postura común unificada de África sobre cuestiones relacionadas con el cambio climático.
Desde su creación, AGNES ha colaborado con el Grupo Africano de Negociadores (AGN, por sus siglas en inglés) para desarrollar y defender su postura por medio de la evidencia basada en la ciencia sobre las cuestiones agrícolas y de género. AGN es un grupo de expertos líderes de todos los estados miembro de África que representan al continente en las negociaciones internacionales. La participación de África en estos debates y negociaciones tiene carácter imperativo, ya que el continente depende en gran medida de la agricultura en el sector de empleo, alimentación y exportaciones. Por lo tanto, es necesario mitigar los efectos del cambio climático, como el aumento de la inseguridad alimentaria, la escasez de agua, la reducción en el rendimiento de las cosechas y la productividad ganadera.
Hasta el momento, AGNES ha desempeñado una función importante en aportar evidencia empírica para informar sobre cuestiones relacionadas con la agricultura y el género. Por ejemplo, AGNES respaldó a los negociadores africanos (de conformidad con el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico) en la preparación de entregas técnicas a la CMNUCC sobre diversos temas, como el desarrollo de un sistema de alerta temprana y planes de contingencia en relación con eventos climáticos extremos, así como evaluaciones de riesgo y vulnerabilidad de los sistemas de agricultura frente a diversos escenarios climáticos, incluso pestes y enfermedades (entre otros).
Asimismo, AGNES desempeñó una función fundamental en las negociaciones durante la vigésima tercera Conferencia de las Partes (COP23) en noviembre, 2017 en Bonn, Alemania. Su trabajo derivó en la adopción de dos iniciativas:
-
El Plan de Acción sobre el Género, que reconoce los efectos particulares del cambio climático en las mujeres. El plan propone una política de respuesta basada en el género en todos los aspectos de las actividades de mitigación y adaptación del cambio climático. Este fue el primer plan en ser adoptado de conformidad con el CMNUCC.
-
La labor conjunta de Koronivia sobre agricultura, una decisión que exige su implementación por el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico para abordar de manera conjunta cuestiones relacionadas con la agricultura a través de talleres, reuniones con expertos y otros métodos. La decisión requiere que estos órganos subsidiarios vinculen políticas, ciencia e implementación de forma efectiva.
Una asociación estratégica
Una de las prioridades del IDRC es respaldar las soluciones que ayudan a los pueblos y las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. El IDRC respalda a AGNES en las estrategias de desarrollo con el fin de ayudar a los países africanos a implementar las contribuciones determinadas a nivel nacional, que establecen objetivos para las políticas sobre cambio climático y definen condiciones para implementar acciones de mitigación y adaptación climática. Esta asociación con AGNES permite que los científicos africanos participen de debates internacionales sobre cambio climático mediante aportes valiosos para desarrollar una postura unificada basada en la evidencia que informe sobre los resultados de la CMNUCC y las políticas regionales y nacionales. Esta asociación reconoce que el cambio climático es un problema global que solo puede abordarse de forma efectiva mediante el aporte significativo del Sur Global.
En 2019, el IDRC se comprometió a consolidar la participación de los países africanos francófonos en las negociaciones sobre el cambio climático y la implementación del Acuerdo de París. El Centro respalda reuniones preliminares para el subgrupo francófono de AGNES y les encarga investigaciones a los científicos francófonos para garantizar que las consideraciones regionales específicas alimenten el desarrollo de posturas comunes de negociaciones.
Asimismo, el IDRC invierte en el liderazgo de las mujeres en el cambio climático mediante capacitación, con el fin de desarrollar las habilidades de las mujeres negociadoras francófonas de África para ejercer influencia en los debates internacionales sobre cambio climático. El Centro se asoció con Environment and Climate Change Canada, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Europa en Francia, y con el Institut de la Francophonie pour le développement durable para llevar a cabo un segundo seminario sujeto a la Canada-France Climate and Environment Partnership (Asociación entre Canadá y Francia sobre medio ambiente y cambio climático). El taller 2019 en Kigali, Rwanda, incluyó a 27 negociadores africanos que recibieron capacitación especializada para consolidar sus habilidades de ejercer influencia en los debates internacionales sobre cambio climático en COP25 en Madrid, España.
Estrategia a largo plazo de AGNES
En 2016, AGNES comenzó a trabajar en una estrategia a largo plazo con el objetivo de institucionalizar sus actividades en las cinco subregiones de África. Desde ese momento, el grupo ha ganado el respaldo de varias organizaciones internacionales. Se espera que AGNES expanda su experiencia más allá del género y la agricultura, en otras áreas como la adaptación, las finanzas, el desarrollo y la transferencia de la tecnología, y el inventario global. Para facilitar estas transformaciones, el IDRC le ofrecerá su respaldo hasta 2023.
AGNES continuará ayudando a los AGN a desarrollar una postura unificada en África basada en la evidencia para las negociaciones globales y el respaldo a la AU/NEPAD, las comunidades económicas regionales y los estados miembro de la Unión Africana a fin de preparar e implementar políticas en respuesta al cambio climático que estén basadas en la evidencia a nivel regional y nacional sobre agricultura y género. En la actualidad, AGNES centra su atención en respaldar a los gobiernos africanos con el fin de crear entornos y herramientas para la implementación efectiva de las contribuciones determinadas a nivel nacional y para el acceso al financiamiento en el área del cambio climático a partir de diversas fuentes por parte de los países africanos, como el Green Climate Fund.
Según Edith Ofwona Adera, especialista sénior del programa sobre cambio climático del IDRC: “El compromiso estratégico de los científicos respaldados por el IDRC ha expandido la influencia, el liderazgo y el reconocimiento de los negociadores africanos”. El grupo trabaja con políticas e instituciones africanas, como el African Centre for Technology Studies y el Forum for Agricultural Research in Africa, con el fin de garantizar el desarrollo de políticas nacionales y subnacionales para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático para el continente. Con respaldo creciente y cada vez más experiencia, AGNES seguirá ejerciendo una función esencial para abordar estos desafíos, mientras los formuladores de políticas en África se adentran en el complejo mundo de la diplomacia del cambio climático.