Las personas usan la inteligencia artificial (IA) todos los días para ayudarles a tomar decisiones, resolver problemas y automatizar tareas. Como ocurre con cualquier tecnología ampliamente adoptada, especialmente una tan poderosa y potencialmente omnipresente como la IA, las recompensas conllevan riesgos. La IA puede reforzar las desigualdades y los prejuicios estructurales, perpetuar los desequilibrios de género, amenazar los empleos y facilitar la vigilancia gubernamental opresiva.
El IDRC: líder en IA
El IDRC es uno de los principales defensores de la investigación y la innovación en IA para promover los objetivos de desarrollo internacional. Apoyamos la investigación en el Sur Global de cara al concepto de IA responsable: la práctica de diseñar, desarrollar e implementar sistemas de IA que sean éticos, inclusivos y sostenibles.
En el 2017, Canadá se convirtió en líder en IA como el primer país en anunciar una estrategia nacional, la Estrategia Pancanadiense de Inteligencia Artificial. El IDRC hizo lo mismo en el 2018, produciendo el informe oficial del Centro sobre Inteligencia Artificial y el desarrollo humano. El informe proporcionó la base para gran parte de la programación de investigación en IA del IDRC a medida que se expandía a sectores tales como la salud y la IA feminista.
Programa IA para el Desarrollo
Avancemos rápidamente hasta el día de hoy y el IDRC apoya un ecosistema cohesivo de investigadores e innovadores en IA provenientes de todo el Sur Global. Nuestros socios de investigación están explorando cómo aprovechar la IA para abordar la pobreza y la exclusión, mejorar los sistemas alimentarios y sanitarios, enfrentar los desafíos del cambio climático y hacer que la educación sea más inclusiva.
En el 2023, el IDRC se asoció con la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido para lanzar el programa Inteligencia Artificial para el Desarrollo, que coordina nuestra programación y maximiza el potencial para el impacto.
Artificial Intelligence for Development Africa (AI4D Africa) es fundamental para el ecosistema de IA para el Desarrollo del IDRC. La asociación de CAD 20 millones con el programa de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Sida) está diseñada para promover el uso de IA responsable para abordar problemas y mejorar vidas en África mediante la colaboración con comunidades de profesionales, científicos y políticos en IA en 19 países. Juntos están desarrollando, ensayando y ampliando innovaciones, fomentando el talento africano y apoyando el desarrollo de políticas para promover los beneficios inclusivos de la IA, y compartiendo sus aprendizajes.
Junio de 2023: La conferencia AfricAI, organizada por el IDRC, la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ) y Niyel, reunió a más de 270 expertos, investigadores, líderes de la industria, donantes y formuladores de políticas.
La IA tiene el poder de mejorar los sistemas de salud en todo el mundo, pero tiene implicaciones sociales riesgosas, especialmente para poblaciones vulnerables como las mujeres. Es por ello que la iniciativa Artificial Intelligence for Global Health (AI4GH) es un componente tan importante del programa IA para el Desarrollo del IDRC.
La inversión de 15,5 millones de dólares canadienses lanzada en el 2022 representa redes de investigadores, formuladores de políticas, profesionales, el sector privado y la sociedad civil. Juntos, están trabajando en soluciones de IA responsables para los desafíos de la atención médica en países de ingresos bajos y medios en tres áreas clave:
- prevención, preparación y respuesta a epidemias y pandemias
- redes de investigación de innovación en IA sobre salud sexual y reproductiva en Asia, Medio Oriente, Norte de África y América Latina
- el rol del sector privado en la IA y la innovación sanitaria en África, América Latina y Asia.
AI4GH se basa en la Respuesta AI4COVID del Sur Global asociación con Sida. La investigación de AI4COVID condujo a respuestas al COVID basadas en evidencia en varios países, incluyendo el desarrollo de tableros de control oficiales vistos por miles de personas cada día en África subsahariana; recomendaciones sobre el regreso a clases en Colombia; y contribuciones a las directrices de la OMS sobre ética y gobernanza de la IA para la salud.
Julio de 2023: Los socios de investigación de AI4GH discuten el desarrollo responsable y la implementación de innovaciones de IA para promover la salud y los derechos maternos, sexuales y reproductivos en la conferencia Women Deliver.
El Índice Global sobre IA Responsable, financiado conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, tiene como objetivo medir y reforzar la capacidad de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas para defender los principios de IA responsable mediante la evaluación comparativa de su progreso a lo largo del tiempo. El Índice Global es una colaboración con Research ICT Africa y la red Data for Development Network. Se espera que se publique en el 2024.

IA feminista: la promoción de la igualdad de género y la inclusión en la investigación de IA se estableció en el 2021. Este proyecto de 2 millones de dólares canadienses tiene dos objetivos principales: mejorar la forma en que la IA puede abordar las barreras sociales y económicas que enfrentan las mujeres y las comunidades marginadas y corregir la exclusión histórica y el sesgo que existe actualmente en los sistemas de IA. The Feminist AI Network (FAIR) apoya centros y proyectos de investigación en Asia, Medio Oriente y África del Norte y América Latina, y coordina con AI4D Africa. Avanzar en el pensamiento feminista en espacios y plataformas de IA tiene el potencial de ser transformador y, por lo tanto, es una parte crítica de la programación en IA del IDRC.
El IDRC y socios de investigación en el panel sobre IA y reducción de las desigualdades de género en la Conferencia 2023 de Montreal.
Lacuna Fund es el primer esfuerzo colaborativo del mundo para proporcionar a los científicos de datos, investigadores y emprendedores sociales en contextos de ingresos bajos y medianos a nivel mundial los recursos que necesitan para producir conjuntos de datos etiquetados que aborden problemas urgentes en sus comunidades. El IDRC financió este trabajo conjuntamente con Google.org y la Rockefeller Foundation.
Trabajando para el futuro
La aparición de nuevos modelos grandes de lenguajes tales como ChatGPT hace que este trabajo sea aún más urgente. Para que la IA genere beneficios para el desarrollo, es fundamental que exista suficiente capacidad local, infraestructura y evidencia para informar la estrategia y la política del gobierno.
El IDRC es parte de un grupo de financiadores de los sectores público y privado que apoyan la investigación y la innovación en IA en el Sur Global y que pueden adaptarse a aplicaciones de IA nuevas y potencialmente aún más disruptivas en el futuro. Ahora es el momento de escribir el futuro de la IA en los países de ingresos bajos y medianos, ya que las políticas y prácticas implementadas hoy determinarán los beneficios y daños de la IA en las próximas décadas. La investigación puede ayudar.