Pasar al contenido principal

África Central y Occidental

Durante más de 50 años, el IDRC ha desempeñado un papel crucial a la hora de facilitar la investigación, la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los distintos actores involucrados de la región, permitiendo avances significativos en diversos ámbitos.

De acuerdo con las prioridades del IDRC -descritas en la Estrategia 2030- con respecto a la investigación de alta calidad y el logro de un impacto mayor y a mayor escala, la Oficina Regional de África Central y Occidental (WARO, su sigla en inglés) contribuye a la ejecución de la Agenda 2063 de la Unión Africana y los ODS, que sirven respectivamente como el plan integral continental y mundial para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Enfoque de la investigación

El IDRC participa en una amplia gama de proyectos e iniciativas que abordan áreas críticas tales como el fortalecimiento de los sistemas de salud, la promoción de economías sostenibles, el apoyo a la buena gobernanza y los sistemas de justicia inclusivos, la mejora de la productividad agrícola sostenible para la seguridad alimentaria y la lucha contra las desigualdades y el cambio climático. Nuestros programas destacados en la región se centran en la educación a través del Programa de Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) y la Iniciativa de Consejos de Subvenciones Científicas (SGCI). Nuestra investigación también promueve activamente la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), la inteligencia artificial, además de abordar cuestiones de salud críticas tales como la salud materno-infantil, la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas, y la programación de preparación para pandemias.

Benin

Burkina Faso

Cameroon

Central African Republic

Chad

Ivory Coast

Democratic Republic of the Congo

Equatorial Guinea

Gabon

Gambia

Ghana

Guinea

Guinea-Bissau

Liberia

Mali

Mauritania

Niger

Nigeria

Senegal

Sierra Leone

Togo

Country Profile

Hemos apoyado a los investigadores de Benín desde 1985. Entre los avances positivos se incluyen los comités de alerta rápida para informar a los agricultores sobre los peligros climáticos en sus comunidades. Los investigadores también capacitaron a un gran número de agricultores en prácticas de agricultura sostenible y proporcionaron a los responsables de la toma de decisiones del país herramientas para diseñar políticas de lucha contra la pobreza. 

Acceso a la atención de la salud

Para fomentar un mejor acceso a los servicios de salud, la investigación apoyada por IDRC en Benín contribuyó a la "Iniciativa de Bamako". Adoptado por muchos líderes africanos, su objetivo es mejorar el acceso a la atención sanitaria y a los medicamentos esenciales en toda África. Los investigadores demostraron que comprar medicamentos genéricos al por mayor disminuye considerablemente los costos de tratamiento. 

Agricultura en entornos urbanos y rurales

Nuestros fondos para la investigación agrícola en Benín han ayudado a mejorar las operaciones de las pequeñas granjas. Por ejemplo, el Centro Songhai capacita a los agricultores para que reduzcan la degradación ambiental y adopten técnicas agrícolas eficaces que les ayuden a obtener beneficios. Con nuestro apoyo, se estableció una red de telecentros en tres pequeñas ciudades de Benín . Mediante el aprendizaje a distancia, estos centros enseñan técnicas agrícolas y habilidades empresariales a los agricultores rurales. 

La investigación en Houéyiho, un distrito de la capital económica, Cotonú, permitió evaluar y proteger contra los riesgos para la salud asociados a la horticultura a pequeña escala. Los horticultores urbanos adoptaron medidas sencillas, como la construcción de letrinas, para prevenir con éxito la transmisión del parásito del paludismo y mejorar la salud de los agricultores y sus familias. 

Total IDRC Support

116 actividades por un valor de 30.4 millones de dólares canadienses desde 1985

Mujer de Benin llevando agua sobre su cabeza.
Banco Mundial / A.Hoel

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Crear una producción alimentaria sostenible en la región del Sahel.
  • Reducir los efectos negativos del cambio climático en la seguridad alimentaria y la pobreza rural.
  • Reducir la contaminación atmosférica urbana, que causa más de 36 millones de muertes anuales en todo el mundo.
  • Establecer sólidas capacidades de investigación en el Instituto de Investigación Empírica en Economía Política de Benín.
  • Apoyar las iniciativas de ecosalud en África Oriental y Meridional - explorar cómo los cambios en los ecosistemas de la tierra afectan la salud humana.

Country Profile

Nuestra larga historia de apoyo a la investigación en Burkina Faso se remonta a 1973, siendo uno de los pocos países de África Occidental con un centro nacional de coordinación para la investigación. Nuestro apoyo ha permitido al centro poner en marcha un foro bienal en el que los responsables de la toma de decisiones, los científicos y el público en general pueden debatir los resultados de la investigación y la innovación. También hemos permitido a los investigadores crear una base de datos en línea del sistema de justicia para que los líderes puedan reorientar la política de salud. Esta base de datos permite a los pobres acceder a los servicios de los hospitales regionales.

Alimentos e ingresos

Nuestras contribuciones mejoraron la seguridad alimentaria de los residentes rurales a través de investigaciones sobre frutas silvestres. Esto condujo a mejores técnicas de cosecha, procesamiento y comercialización, así como a una mejor información sobre el valor nutricional de las frutas. La investigación también hizo posible que los recolectores vendieran productos muy solicitados en las ciudades, a la vez que preservaban la biodiversidad natural de los huertos silvestres. En colaboración con expertos canadienses, los investigadores desarrollaron una prensa para extraer mantequilla de nueces de árbol de karité. Cientos de aldeanos y numerosas pequeñas empresas producen y venden una amplia gama de productos alimenticios y cosméticos utilizando la mantequilla, y los exportan a países desarrollados.

Evidencia para fomentar la autosuficiencia

Investigadores financiados por el IDRC diseñaron un sistema para que las comunidades recopilen y rastreen datos para entender con precisión la pobreza. La información ayuda a las comunidades a abordar sus problemas más acuciantes. Por ejemplo, más personas en la pequeña aldea de Yako tienen ahora alimentos adecuados para comer, y más de sus hijos asisten a la escuela. La aldea también ha iniciado un huerto comunitario, ha instalado una bomba de agua alimentada por energía solar y ha construido viviendas más sólidas.

Total IDRC Support

191 actividades por un valor de 47 millones de dólares canadienses desde 1973

Niños en Burkina Faso levantando la mano en clase.
DFID / J.Lea

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Validar y promover los resultados y las innovaciones de la investigación ya existentes.
  • Fortalecer la investigación y la promoción de la revolución verde en África.
  • Instituir una maestría universitaria en sistemas de salud y análisis de políticas.
  • Mejorar la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático, con incentivos para los agricultores y los investigadores.

Country Profile

Nuestro apoyo a la investigación en Ghana ha ayudado a desarrollar fuertes vínculos entre esta democracia africana estable y Canadá. Por ejemplo, un programa pionero de la Iniciativa Next Einstein del Instituto Africano de Ciencias Matemáticas nutre a los futuros expertos en matemáticas con las habilidades avanzadas para abordar los urgentes desafíos ambientales, de salud y económicos. 

La beca John Atta Mills del IDRC, nombrada en honor al difunto presidente de Ghana (2009-2012), también fortaleció los vínculos entre los dos países. Desde su base en la Universidad de Columbia Británica, Mills viajó a través de Canadá para concientizar sobre los desafíos que enfrenta África.

Reducción de la desigualdad en la atención de la salud

Nuestros fondos promovieron la investigación del Servicio de Salud de Ghana para mejorar el programa nacional de seguro de salud del país. Las grandes reformas extendieron la atención médica a los ancianos, los pobres y los niños menores de 18 años. Desde entonces, una asociación regional de investigación ha ayudado a formar una red para generar pruebas sólidas sobre cuestiones de equidad y financiamiento de la salud en los países en desarrollo.

Una organización no gubernamental, BasicNeeds, realizó una investigación sobre las barreras para acceder a los servicios de salud mental en Ghana. Sus miembros compartieron los resultados con los responsables de la formulación de políticas y los profesionales de la salud mental, y lanzaron una campaña nacional de concienciación pública. Esta iniciativa también dio lugar a grupos de apoyo mutuo entre los enfermos mentales.

El trabajo apoyado por el IDRC ayudó a difundir el uso de mosquiteros tratados con insecticida para prevenir la malaria. Las investigaciones demostraron que el uso de los mosquiteros reduce significativamente la mortalidad infantil. Los investigadores también encontraron maneras para que los gobiernos animen a la gente a comprar y usar correctamente los mosquiteros.

Tecnologías de la información y democracia

Investigadores en Ghana encontraron formas innovadoras de utilizar las tecnologías de la información para mejorar la democracia. Establecieron un enlace web entre una región pobre del norte de Ghana y el parlamento del país. El proyecto demostró que esas tecnologías pueden aumentar considerablemente las interacciones entre los ciudadanos anteriormente excluidos y los dirigentes nacionales.

Total IDRC Support

216 actividades por un valor de 61.6 millones de dólares canadienses desde 1973

Mujeres en Ghana aprendiendo a tejer.
UN / E.Debebe

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Mejorar la administración mediante un mejor acceso a la información.
  • Reforzar las capacidades de investigación en materia de políticas de los grupos de reflexión de Ghana.
  • Combatir la enfermedad del amarillamiento letal que amenaza los cultivos de coco de los agricultores.
  • Proporcionar opciones para abordar el impacto del cambio climático en el agua y la salud, afectando especialmente a los pobres.
  • Mejorar la calidad de la ciencia del cambio climático en la Universidad de Ghana.

Country Profile

Nigeria se ha ganado la reputación de formar a algunos de los mejores investigadores de África, a pesar de los períodos de gobierno militar represivo. Desde el retorno del país a la democracia en 1998, nuestro apoyo se ha centrado en mejorar el sistema de salud de Nigeria y en desarrollar políticas económicas y ambientales nacionales sólidas.

Programas de atención de la salud y de lucha contra la pobreza

Nuestro apoyo ha permitido a los investigadores y profesionales de muchos países africanos, incluida Nigeria, acceder a información médica esencial. Una red de información en línea, HealthNet, lleva información médica valiosa a las áreas más remotas por satélite. Este servicio permite a los profesionales ofrecer un mejor nivel de servicio a sus pacientes. 

También financiamos la investigación económica eficaz e influyente en Nigeria. Por ejemplo, el Instituto Nigeriano de Investigación Social y Económica, apoyado por el IDRC, proporciona a los responsables de la formulación de políticas datos sobre los impactos de las políticas públicas en los hogares y las pequeñas empresas. Esta investigación constituye la base de los programas de lucha contra la pobreza.

Mejores cosechas

Nuestro apoyo a los investigadores ha producido avances en la agricultura. Por ejemplo, los investigadores han fomentado el uso generalizado de la soja, una legumbre saludable. Nigeria es ahora uno de los principales productores de soja de África.

Las investigaciones realizadas en el suroeste de Nigeria sobre agrosilvicultura permitieron a los agricultores combinar la plantación de árboles con los cultivos alimentarios. Esto ayuda a combatir el impacto negativo de la deforestación, a la vez que aumenta la fertilidad del suelo y proporciona ingresos adicionales a las aldeas rurales pobres.

Total IDRC Support

219 actividades por un valor de 82.2 millones de dólares canadienses desde 1972

Una mujer sonriendo en un mercado de Nigeria.
DFID / A.Smith

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Promover leyes y políticas de control del tabaco.
  • Aumentar la seguridad alimentaria y empoderar a las agricultoras rurales de escasos recursos.
  • Revitalizar el sistema de atención de la salud para que ofrezca una atención primaria de la salud eficaz, eficiente y equitativa en dos estados.
  • Mejorar la capacidad de los grupos de reflexión nigerianos para llevar a cabo investigaciones e influir en las políticas.

Country Profile

Durante mucho tiempo hemos apoyado la investigación en Senegal, una de las democracias más estables de África Occidental. Por ejemplo, apoyamos la apertura en 2011 del Instituto Africano de Ciencias Matemáticas en Mbour. El Instituto, que forma parte de una nueva red de centros, ofrece formación avanzada en matemáticas a los graduados más brillantes de África, lo que aumenta los conocimientos científicos y técnicos del continente.

La investigación que financiamos ha reducido la pobreza y mejorado la agricultura urbana y la educación. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de la pobreza ayudó a las autoridades locales a diseñar programas más específicos y eficaces para los pobres. En el distrito de Tivaouane, un nuevo programa de nutrición para niños y mujeres embarazadas aborda las necesidades identificadas por una encuesta.

Agricultura urbana

Muchos estudios realizados en Dakar, la capital de Senegal, han demostrado el papel vital de la agricultura en la ciudad, especialmente importante para las autoridades locales. La agricultura urbana en Dakar ayuda a alimentar a los residentes, proporciona empleo y permite a la ciudad gestionar mejor sus deechos y sus aguas residuales.  Además, uno de nuestros becarios de investigación mostró a los residentes de la ciudad cómo tratar las aguas residuales con una planta acuática. El agua tratada se puede utilizar con seguridad para regar los jardines. El programa de asentamientos humanos de las Naciones Unidas, HABITAT, catalogó esta innovación como una "mejor práctica", y el Banco Mundial la integró en sus programas.

Tecnología de la información para mejorar el aprendizaje

Una investigación apoyada por expertos canadienses puso a prueba un proyecto sobre el uso de las tecnologías de la información en una escuela de Dakar. El proyecto mejoró la capacidad de lectura y escritura de los estudiantes, y la relación entre profesores y estudiantes. El experimento demostró que las tecnologías de la información en el aula fomentan una mayor independencia de los estudiantes y conducen a mejores resultados académicos. El éxito del proyecto llevó al Ministerio de Educación senegalés a utilizar la tecnología digital como estrategia principal para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.

Total IDRC Support

450 actividades por un valor de 79.2 millones de dólares canadienses desde 1972

Madre de Senegal tocando a su hijo.
Hewlett Foundation / J.Torgovnik

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:

  • Mejorar la calidad de la investigación en Senegal y fortalecer los vínculos con los resultados de las políticas.
  • Comprender los efectos de la migración de los jóvenes en los mercados de trabajo rurales.
  • Desarrollar estrategias para hacer frente a las toneladas de residuos electrónicos e informáticos donados por otros países.
  • Determinar por qué las leyes, estrategias y sistemas para proteger a las mujeres contra la violencia no están funcionando, y ofrecer recomendaciones.
  • Encontrar soluciones para las inundaciones causadas por el cambio climático en la expansión urbana descontrolada de Dakar.
  • Apoyar las campañas de lucha contra el tabaquismo utilizando impuestos más altos como desincentivo.

Dakar, Senegal

Immeuble 2K Plaza, route des Almadies,
P.O. Box 25121 CP10700 Dakar Fann, Senegal

Contáctenos | X | Facebook | LinkedIn

Regístrese para recibir las últimas actualizaciones de la oficina del IDRC en África Central y Occidental.

Revise nuestra política de privacidad