Convocatoria para propuestas de KIX: Conocimiento e innovación para alcanzar la igualdad de género y la inclusión social en la escuela: preguntas frecuentes

Suscríbase a nuestra lista de correo (sólo disponible en inglés y francés) para recibir las últimas noticias y actualizaciones acerca de KIX.
Consulte el documento detallado de la convocatoria para obtener información integral acerca de la convocatoria y respectivos requerimientos.
TEMÁTICA DE LA CONVOCATORIA Y ENFOQUE GEOGRÁFICO
1. ¿De qué se trata esta convocatoria de propuestas?
Esta es una convocatoria para proyectos de investigación aplicada. Tiene como finalidad identificar proyectos que generarán y movilizarán evidencias para contextualizar y escalar el impacto de enfoques innovadores para fortalecer la educación sensible al género y socialmente inclusiva y las experiencias escolares seguras para todos los niños, especialmente aquellos que enfrentan múltiples formas de desigualdades de género y marginación en los países socios de la Alianza Global para la Educación (GPE).
2. ¿En cuáles países se centra esta convocatoria?
Afganistán, Albania, Angola, Bangladesh, Belice, Benin, Bután, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, República del Congo, Costa de Marfil, Yibuti, Dominica, El Salvador, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Fiji, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Honduras, Indonesia, Kenia, Kiribati, República Kirguisa, República Democrática Popular Lao, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Islas Marshall, Mauritania, FS Micronesia, Moldavia, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Ruanda, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Sri Lanka, Tayikistán, Tanzania, Timor-Leste, Togo, Tonga, Túnez, Tuvalu, Uganda, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue
3. ¿En qué se diferencia la convocatoria de equidad de género e inclusión social de la convocatoria de KIX para sistemas de datos y uso de datos lanzada en abril?
La única diferencia entre las dos convocatorias es su enfoque temático. A pesar de sus diferencias temáticas, ambas convocatorias financiarán la investigación aplicada en apoyo de la ampliación de la escala del impacto de innovaciones prometedoras y ensadyadas que aborden los desafíos temáticos identificados.
4. ¿Dónde puedo obtener más información sobre los dos subtemas presentados en el documento de la convocatoria?
Puede obtener más información sobre los dos subtemas leyendo el documento de trabajo que se ha producido para acompañar la convocatoria.
5. ¿A qué grupos marginados de estudiantes se dirige esta convocatoria?
Alentamos a los postulantes a pensar en los niños que enfrentan problemas superpuestos de desigualdades de género y marginación social dentro de los contextos en los que se implementará el proyecto. Entendemos que los grupos marginados de estudiantes varían según los contextos, y que la marginación puede manifestarse de diferentes maneras. Según los datos recopilados en los países socios de la GPE, los grupos marginados más mencionados fueron:
- niños con discapacidades (incluyendo aquellos con discapacidades físicas y/o de aprendizaje)
- niñas (en general, incluyendo las adolescentes embarazadas y los padres adolescentes)
- niños que viven en áreas rurales, remotas u otras áreas geográficas marginadas
- niños que son migrantes, refugiados o desplazados internos (IDP, por sus siglas en inglés)
- niños que viven en la pobreza (incluyendo las formas de pobreza urbana y rural)
Otros grupos marginados incluyen a los niños trabajadores, las minorías étnicas o lingüísticas, las poblaciones indígenas, las comunidades de pastores nómadas y rurales, los niños encarcelados o detenidos, los niños afectados por el VIH/SIDA, los niños que son huérfanos de uno o de ambos padres, los niños afectados por el abuso de sustancias legales e ilegales, los aprendices con edad por encima del límite, niños LGBTQI+ y niños asociados con fuerzas armadas y grupos armados, entre otros. Estas identidades a menudo se superponen.
QUIÉN PUEDE APLICAR
6. ¿Quién puede presentar una solicitud como organización individual o para liderar un consorcio?
Las propuestas deben ser presentadas por organizaciones registradas o incorporadas a nivel nacional o internacional. Estas podrían incluir, entre otras, instituciones de investigación, universidades, think tanks, secretarías de redes, asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sin fines de lucro o del sector privado.
Los solicitantes deben tener estado legal independiente (o 'personalidad jurídica') y la facultad para suscribir contratos en su nombre y por cuenta propria, recibir y administrar fondos y deben tener la autoridad para dirigir actividades del proyecto propuesto.
Existen criterios de elegibilidad específicos adicionales según el tipo de subvención:
- Las propuestas de subvención de un solo país deben ser presentadas por organizaciones nacionales elegibles con sede en el país de interés. Pueden postularse como organizaciones individuales o liderar un consorcio que incluya otras organizaciones ya sea dentro o fuera del país.
- Las propuestas de subvenciones multipaís deben ser presentadas por una organización con sede en un país de ingresos bajos o medios. Otros miembros del consorcio pueden incluir organizaciones de dentro o fuera de la región; oficinas nacionales, regionales o internacionales de organizaciones multilaterales; u ONG internacionales.
- Las propuestas de subvenciones regionales/globales pueden ser presentadas por cualquier organización que cumpla con los criterios generales de elegibilidad, como una organización individual o como líder de un consorcio.
7. ¿Quién no es admisible?
- Individuos
- Los ministerios y agencias gubernamentales no son elegibles para recibir fondos, pero pueden participar en los proyectos
- Proveedores con fines de lucro de servicios básicos de educación
8. ¿Se da prioridad a las solicitudes de organizaciones en países de bajos y medianos ingresos?
Sí, KIX dará prioridad a la financiación de organizaciones con sede en países de ingresos bajos y medios (PIBM).
9. ¿Qué quieren decir con "organizaciones individuales"?
Las organizaciones individuales pueden ser ONG, organizaciones de la sociedad civil, universidades, instituciones académicas, instituciones de investigación, grupos de expertos, organizaciones del sector privado o fundaciones privadas (sin fines de lucro).
10. ¿Qué se entiende por "consorcio"? ¿Quiénes pueden ser miembros de un consorcio?
- Los consorcios son grupos de organizaciones que se unen para presentar una propuesta para recibir fondos de KIX e implementar el proyecto. Grupos de hasta tres organizaciones (máximo) pueden presentar una solicitud como consorcio.
- Las propuestas de consorcios deben nombrar a una organización líder, que puede subotorgar a las demás. Las propuestas de, o que incluyen, socios del sector privado deben demostrar cómo los recursos del sector privado (por ejemplo, conocimientos técnicos o financieros) contribuirán al proyecto. Las organizaciones/consorcios deben tener una fuerte presencia y un historial de trabajo en el sector educativo de los países socios de la GPE.
- Es necesario que se establezcan alianzas justas y equitativas entre los miembros de los consorcios.
- No existen criterios geográficos específicos para los miembros de los consorcios en ninguno de los tres tipos de subvenciones.
11. ¿Qué criterios buscarán en una organización líder?
- Capacidad para gestionar una subvención a gran escala desde un punto de vista financiero y operativo;
- Presencia en el campo;
- Experiencia temática en cuanto a la propuesta;
- Capacidad para coordinar múltiples socios y miembros de un consorcio;
- Capacidad para participar en intercambios de conocimiento con los otros proyectos financiados por KIX; y
- Ser una entidad independiente, legalmente constituida, con capacidad para contratar por derecho y nombre propio.
12. ¿Qué documentación debería proporcionar la organización líder para que el IDRC pueda verificar su estatus legal?
Se requerirá una copia (o un enlace de Internet) de la documentación legal para confirmar la creación de la organización principal y el estado legal independiente. La documentación proporcionada al IDRC debe indicar claramente el nombre de la institución. La documentación que está en un idioma que no sea inglés, francés o español requiere una traducción certificada que también debe anexarse.
La documentación legal varía según la ubicación y el tipo de organización. A modo ilustrativo, dicha documentación legal puede incluir:
- cartas patentes,
- estatutos de una sociedad comercial,
- estatutos sociales,
- certificados de incorporación,
- certificados de registro comercial, o
- récépissés emitidos por autoridades gubernamentales para organizaciones del sector privado/organizaciones no gubernamentales.
13. ¿Pueden los consorcios tener socios adicionales?
Sí, los consorcios pueden nombrar socios adicionales involucrados en el proyecto. Podría ser necesario incluir socios adicionales, tales como asociaciones de docentes, una ONG relevante o personas con experiencia específica en investigación.
Cada proyecto debe considerar a las partes interesadas relevantes para los objetivos del proyecto, incluyendo las partes interesadas relevantes para las estrategias de movilización de conocimiento y la mejor manera de involucrarlas.
14. ¿Pueden los consorcios incluir gobiernos nacionales?
No. La mayoría de los fondos de la GPE van directamente a los gobiernos para implementar sus planes del sector educativo. KIX es un mecanismo adicional en apoyo de los sectores educativos que se dirige a diferentes actores.
Sin embargo, se alienta a los postulantes a involucrar a los gobiernos nacionales y locales como socios estratégicos en sus proyectos. La ampliación de la escala de los sistemas educativos probablemente necesitará conexiones con los gobiernos.
15. ¿La organización "líder" asume todas las responsabilidades financieras? ¿Pueden otros miembros de consorcios asistir en la gestión financiera, administrativa y de logística?
La organización líder es responsable de garantizar que exista un acuerdo de subvención con un beneficiario principal que sea responsable de todos los aspectos de la subvención. El receptor principal puede celebrar acuerdos de subvención con socios que luego pueden ser responsables de partes del trabajo (reportándole a su vez al líder), pero en última instancia, la organización líder es responsable de informar sobre todos los asuntos financieros y técnicos relacionados con el trabajo. Solo en circunstancias excepcionales, y a su exclusivo criterio, el IDRC puede estar dispuesto a proporcionar una sub-subvención directa a un miembro del consorcio.
16. ¿Puede una entidad presentar más de una propuesta? ya sea como solicitante principal o como sub?
Las organizaciones líderes y los miembros del consorcio pueden presentar múltiples solicitudes en respuesta a la convocatoria. Sin embargo, nosotros seguimos recomendando que las organizaciones se concentren en sus propuestas más sólidas y estratégicas, alineadas con la convocatoria.
17. ¿Puede el IDRC otorgar subvenciones directamente a las agencias de la ONU?
Sí.
18. ¿Los consorcios deben incluir organizaciones canadienses?
No.
19. ¿Deberían los socios estar en la misma región geográfica?
No necesariamente. Los socios del consorcio no necesitan estar en la misma región geográfica.
20. ¿Puede KIX ayudar a emparejar a los postulantes para formar un consorcio?
No. Es responsabilidad del postulante encontrar socios y formar un consorcio.
21. ¿Puede una organización que previamente o actualmente recibe fondos para iniciativas del IDRC, la Alianza Global para la Educación o el Intercambio de Conocimiento e Innovación postularse para esta convocatoria?
Sí.
22. ¿Puede una organización con un registro pendiente en un país admisible responder a una convocatoria?
No. Las organizaciones ya deben estar registradas o incorporadas.
23. ¿Pueden las organizaciones con fines de lucro solicitar subvenciones de KIX?
Sí.
- Sin embargo, las organizaciones con fines de lucro que brindan servicios básicos de educación (por ejemplo, escuelas privadas) no son elegibles para recibir fondos de KIX. Las organizaciones que poseen o administran escuelas en el sistema primario o secundario (provisión de servicios básicos de educación) no son elegibles para postularse. KIX seguirá siendo coherente con la estrategia de la GPE de participación del sector privado (sólo disponible en inglés).
- Las propuestas que incluyen actores del sector privado deben demostrar cómo los recursos del sector privado (por ejemplo, conocimientos técnicos o financieros) contribuirán al proyecto.
- Todos los beneficiarios de subvenciones, incluyendo las organizaciones con fines de lucro, deben cumplir con la Política de acceso abierto del IDRC.
INVESTIGACIÓN APLICADA A SER FINANCIADA
24. ¿Cuáles son los desafíos de políticas?
Las últimas décadas han visto una mejora notable en las oportunidades para que todos los niños ejerzan el derecho a la educación. Los países han afirmado su compromiso de garantizar que los más marginados, incluyendo las niñas, los niños con discapacidad y los que viven en la pobreza, puedan acceder, participar y completar su educación. Sin embargo, la igualdad de género (sólo disponible en inglés y francés) y los temas de equidad e inclusión (sólo disponible en inglés y francés) siguen siendo temas críticos en la educación primaria y secundaria y una prioridad identificada entre los formuladores de políticas y las partes interesadas en los países socios de la GPE. Esto se ha vuelto aún más importante en los últimos años, ya que la pandemia de COVID-19 ha reforzado las desigualdades existentes, lo que ha resultado en una disminución de las tasas mundiales de alfabetización básica.
Abordar las desventajas cruzadas que enfrentan muchos grupos es fundamental para garantizar una educación segura y de calidad para todos. Por lo tanto, los países están buscando evidencia que los ayude a adoptar políticas y prácticas más inclusivas y sensibles al género para apoyar enfoques educativos centrados en el alumno, como se describe en un estudio de alcance reciente. Si bien existen muchos temas importantes dentro de la perspectiva más amplia de la igualdad de género, la equidad y la inclusión, esta convocatoria de propuestas se centra en dos temas principales que pueden marcar la diferencia en el aprendizaje de los niños: currículo, pedagogías y liderazgo inclusivos y sensibles al género; y escuelas seguras, inclusivas y solidarias para todos.
25. ¿Pueden los proyectos estar relacionados con la educación superior o la educación y formación técnica y profesional (EFTP)?
No. Como mecanismo de la GPE, KIX se centra en la educación desde la primera infancia hasta la educación secundaria, además de la formación de profesores. Sin embargo, las instituciones de educación superior pueden participar para abordar estos desafíos y los equipos basados en estas instituciones pueden postularse.
Aunque otra programación del IDRC se centra en el fortalecimiento de la EFTP y la educación superior, no es un foco de las convocatorias del KIX.
26. ¿Pueden las propuestas responder a múltiples subtemas?
Sí, las propuestas pueden responder a múltiples subtemas. Alentamos a los postulantes a consultar el documento detallado de la convocatoria para obtener más información sobre el desafío y los subtemas de la convocatoria.
27. ¿Qué debemos considerar al identificar enfoques innovadores para abordar el desafío?
Las propuestas deben identificar los enfoques innovadores existentes para abordar el desafío y cómo se podría escalar su impacto, en relación a los sistemas y políticas de educación pública. Los enfoques innovadores para abordar los desafíos pueden tener su origen en cualquier lugar, dentro de los países involucrados o más allá. Alentamos a los postulantes a trabajar con intervenciones culturalmente relevantes y contextualmente apropiadas que sean factibles, rentables y escalables en los países en los que se enfoca la convocatoria. En general, como parte del proceso de investigación, los proyectos seleccionados deben adaptar sus intervenciones en los países de enfoque, y luego ensayar su efectividad para determinar qué condiciones facilitan la implementación exitosa y la escalabilidad. Ese trabajo puede variar según cada país dentro de un mismo proyecto.
28. ¿Qué quieren decir con "innovación"?
Innovación se refiere a una combinación de herramientas, prácticas, políticas, programas, metodologías o cualquier otra intervención que pueda usarse para mejorar el acceso y la calidad de la educación en países en desarrollo. La combinación de diferentes elementos puede variar según los contextos y las necesidades para producir nuevas soluciones a los problemas educativos.
29. ¿Se debe ensayar y movilizar la innovación en todos los países de la propuesta, o se puede ensayar una innovación en un país y compartir y movilizar el conocimiento en los demás países?
Las propuestas deben tener un conjunto de objetivos generales y de preguntas de investigación. Sin embargo, las actividades y los focos del proyecto pueden variar apropiadamente de un país a otro. Las propuestas deben incluir investigación aplicada en cada país involucrado junto con una estrategia de movilización de conocimiento.
30. ¿Puede el diseño del enfoque innovador diferir de alguna manera entre los países de enfoque?
Sí. El diseño puede diferir en los países de enfoque siempre que los diversos enfoques sean relevantes para los contextos y el panorama de políticas de cada país.
31. ¿Qué quiere decir apoyar el desarrollo de conocimiento sobre la ampliación de la escala y para el escalamiento?
La ampliación de la escala es el proceso de mejorar y profundizar el alcance, la amplitud, la calidad, la equidad y la sostenibilidad de los cambios, beneficios y soluciones que las innovaciones aportan a los sistemas educativos. Se alentará a las propuestas a adoptar un enfoque crítico para la ampliación de la escala (ver más en Gargani and McLean, 2017, (sólo disponible en inglés y francés)).
La convocatoria financiará la investigación aplicada en apoyo de la ampliación de la escala de las soluciones innovadoras seleccionadas. Esto podría incluir:
- adaptar y perfeccionar las soluciones innovadoras a las necesidades contextuales de los países seleccionados;
- desarrollar y ensayar medios y modelos para ampliar la escala de dichas innovaciones;
- apoyar el fortalecimiento de las capacidades de las partes interesadas que adaptarán, adoptarán y escalarán las innovaciones;
- realizar un análisis de costos de las innovaciones; y
- evaluar los resultados.
32. ¿Puede la propuesta centrarse en la ampliación de la escala de las estrategias existentes del gobierno y/u otras organizaciones sin fines de lucro?
Sí.
33. ¿Qué se entiende por "investigación"?
- Las subvenciones para investigación aplicada de KIX están destinadas a proyectos de investigación para el desarrollo centrados en problemas, orientados a la acción y diseñados para generar nuevos conocimientos y pruebas.
- También identifican, comprometen e involucran creativamente a múltiples tipos de usuarios del conocimiento para garantizar que la investigación sea relevante y accesible.
- Los usuarios suelen crear el conocimiento conjuntamente con los investigadores.
- Los proyectos están diseñados para ser relevantes para informar políticas, prácticas y desarrollo tecnológico.
34. ¿Qué es el "proyecto de integración de género"?
El proyecto de integración de género se refiere a las estrategias aplicadas en la evaluación, diseño, implementación y evaluación de programas que toman en cuenta el género y abordan las desigualdades basadas en el género.
Se recomienda encarecidamente a los postulantes que busquen recursos para abordar adecuadamente la igualdad de género, la equidad y la inclusión en la propuesta del proyecto, por ejemplo, esta Guía para integrar el género en su propuesta (sólo disponible en inglés).
35. ¿Existe una metodología que el IDRC prefiere?
No, no tenemos preferencia, pero las metodologías seleccionadas deben ser las adecuadas para responder las preguntas y lograr los objetivos del proyecto en sus contextos. Las propuestas deben ser explícitas y detalladas sobre la justificación de las opciones metodológicas. La calidad de los proyectos se evaluará en función del marco Calidad de la Investigación Plus del IDRC (como se indica en el documento de la convocatoria).
36. ¿Cómo podemos dirigirnos a más de 3 países cuando hay un límite de 3 organizaciones por consorcio?
Aunque el IDRC establece un límite de 3 miembros para un consorcio, como la figura administrativa que gestiona la investigación, nada limita a los solicitantes a trabajar en más países y tener otros socios de investigación en dichos países. Si bien estos socios no serán administrativamente miembros del consorcio, pueden participar en la investigación y la autoría y recibir fondos del consorcio para implementar partes de la investigación. El consorcio es libre de establecer un memorando de entendimiento más tarde con otros socios para acordar y asegurar la equidad, la justicia y la representación.
PRESUPUESTO
37. ¿Debería incluirse el tiempo dedicado a actividades de investigación por parte del personal asalariado en la pestaña "Investigación" o en la pestaña "Personal" del presupuesto?
El presupuesto de Personal debe incluir todas las remuneraciones, asignaciones y beneficios pagados a los empleados de la institución receptora y a los asesores contratados para un proyecto específico.
38. ¿Cuánto del presupuesto del proyecto debe dedicarse a los salarios?
Los salarios no deben exceder el 25% del presupuesto del proyecto, a menos que la organización presente una justificación detallada aprobada que explique estos gastos adicionales. La justificación debe justificar los costos de personal que excedan el 25% del presupuesto propuesto y debe presentarse como un apéndice del envío en línea de la propuesta.
39. ¿Existe un requisito mínimo de "contribuciones locales" que deba respetarse para que un proyecto sea considerado?
El IDRC no tiene una cuota fija para el nivel de contribución del beneficiario; sin embargo, debe ser proporcional a los medios del Beneficiario. Las contribuciones del beneficiario pueden ser gastos directos en efectivo o la provisión de contribuciones "en especie", tales como el uso de servicios, instalaciones de oficina, asignaciones de tiempo de los empleados o la absorción de cargos por costos administrativos que normalmente se cargan a los proyectos de investigación. La provisión de una contribución del beneficiario está diseñada para reflejar el compromiso del beneficiario y el apoyo continuo para la actividad propuesta.
40. ¿En qué moneda se deben preparar los presupuestos?
El presupuesto debe presentarse en la moneda local del solicitante principal, y los presupuestos de los sub-beneficiarios deben presentarse como una línea presupuestaria en Gastos de investigación para cada sub-beneficiario; convertido a la moneda local del solicitante principal.
41. ¿Qué significa que “el IDRC autorizará costos indirectos de hasta el 13% de todos los costos administrados por el beneficiario”?
Los costos indirectos están destinados a cubrir los costos que no están directamente relacionados con la investigación. Estos costos pueden incluir salarios y beneficios del personal que apoya y administra el proyecto, tal como secretarias, oficinistas y contadores; papelería, fotocopias y otros útiles de oficina; costos de telecomunicaciones (a menos que la naturaleza de la investigación haya justificado una partida presupuestaria específica para ese fin); y equipo de computación utilizado para la administración o contabilidad de los desembolsos de la subvención. Los salarios del personal que trabaja en el proyecto no pueden incluir costos indirectos adicionales a su salario real.
ALIANZAS
42. ¿Quiénes son los interesados en educación?
Las partes interesadas en la educación pueden incluir (entre otras) grupos educativos locales, sindicatos de maestros, directores y maestros de escuelas, padres e hijos, funcionarios del ministerio de educación, socios para el desarrollo y formuladores de políticas.
43. ¿Cómo debo demostrar el trabajo en un país miembro de la GPE y el compromiso con las partes interesadas en educación?
Podría adjuntar una carta que indique la aprobación o el interés de una autoridad competente en el ministerio, evidencia de una clara alineación con los documentos oficiales actuales, tales como el pacto de asociación, el plan del sector educativo u otros documentos similares del plan estratégico.
TIPOS DE SUBVENCIONES A FINANCIAR A TRAVÉS DE ESTA CONVOCATORIA
44. ¿Cuál es el rango de presupuesto por proyecto y la cantidad de financiamiento total?
KIX asignará hasta CAD$14,5 millones en esta convocatoria. Las subvenciones pueden ser de uno de los siguientes tres tipos:
Tipo |
Enfoque |
Financiamiento (CA$) |
Duración (meses) |
Subvenciones de un solo país |
para proyectos que tiene como objetivo el impacto un único país, adaptados a las necesidades nacionales específicas, en asociación directa con las instituciones nacionales de formulación de políticas. |
300.000-500.000 |
Hasta 24 |
Subvenciones para varios países |
para proyectos que tienen como objetivo el impacto en tres o más países con relevancia directa para prioridades específicas en esos países; y |
800.000-1.500.000 |
Hasta 36 |
Subvenciones regionales/globales |
para proyectos que tengan como objetivo un impacto más general a nivel regional o global, con trabajo de base en al menos tres países; generando bienes públicos tales como kits de herramientas o plataformas. |
Hasta 2.500.000 |
Hasta 36 |
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
45. ¿Se pueden agregar documentos o apéndices adicionales a la aplicación o propuesta?
Sí, se pueden adjuntar tablas y figuras adicionales en formato PDF al final de la aplicación en línea.
46. ¿Puedo enviar mi aplicación en formato PDF?
No existe una versión en PDF de la aplicación, por lo que debe enviarla a través del portal de envío de propuestas en línea. Una vez que pase el acuerdo de privacidad y la sección de elegibilidad de la aplicación, podrá ver el formulario completo y luego podrá revisar la estructura de la propuesta con su equipo. Es posible guardar las siguientes secciones del formulario a medida que avanza y volver a ellas según sea necesario.
47. ¿Cómo puedo acceder al Cuestionario de Perfil Institucional (IPQ)?
Descargue el Cuestionario de Perfil Institucional y use Adobe Reader para acceder al cuestionario interactivo. Complete el cuestionario incluso si su institución lo ha hecho anteriormente para otra convocatoria del IDRC. Si no puede acceder a Adobe Reader, envíe un correo electrónico a kixcalls@idrc.ca
48. ¿Es posible obtener una extensión para el envío de mi aplicación?
Actualmente no podemos proporcionar extensiones para nuestra convocatoria de propuestas. Trate de enviar su propuesta antes de la fecha límite en caso de dificultades técnicas. Envíe un correo electrónico a kixcalls@idrc.ca con cualquier dificultad técnica encontrada al enviar su aplicación.
49. ¿Es posible tener una llamada telefónica o una reunión para obtener más información sobre esta convocatoria de propuestas?
Debido a la cantidad de aplicaciones, no organizamos reuniones con posibles postulantes. Envíe un correo electrónico a kixcalls@idrc.ca con sus preguntas.
ACERCA DE KIX
50. ¿Qué es KIX?
El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) es una iniciativa conjunta entre la Alianza Global para la Educación (GPE (sólo disponible en inglés y francés)) y el IDRC. KIX apoya a los países para que tengan y utilicen la evidencia y la innovación que necesitan para acelerar el acceso, los resultados del aprendizaje y la igualdad de género a través de sistemas educativos equitativos, inclusivos y resilientes aptos para el siglo XXI. KIX logra esto facilitando el intercambio directo de conocimientos entre los países socios de la GPE a través de cuatro centros regionales y financiando la investigación aplicada sobre sus prioridades. KIX es parte de la estrategia de la GPE para apoyar el cambio transformador para la educación en países de bajos ingresos.
51. ¿Qué son los países socios de la GPE?
Hay 87 países socios en la Alianza Global para la Educación. La GPE trabaja con los países para construir sistemas educativos más sólidos como trampolín hacia economías más fuertes y sociedades más justas y estables, capaces de resistir los impactos y adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Más información (sólo disponible en inglés y francés).
Las convocatorias de KIX están diseñadas para responder a prioridades específicas de los países socios de la GPE en las regiones específicas indicadas. El Anexo A del documento de la convocatoria y la Sección 2 anterior proporcionan una lista.