Pasar al contenido principal
 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están impulsados por una visión de un mundo libre de pobreza, hambre, enfermedad y miseria, donde toda forma de vida puede prosperar. El cambio climático amenaza con socavar esa visión al afectar todos los aspectos de una vida saludable, inclusiva y próspera, desde los alimentos que comemos hasta los hogares en los que vivimos y desde donde trabajamos hasta la forma en que manejamos las amenazas a nuestra salud.

La programación innovadora y las alianzas colaborativas del IDRC están respondiendo a la necesidad urgente de acción sobre el cambio climático. Guiado por la Estrategia 2030 y por una amplia experiencia , el IDRC invierte en investigación sobre el desarrollo resiliente al clima,  en particular en las áreas de adaptación climática, resiliencia, igualdad y justicia, y la transición hacia un futuro bajo en emisiones de carbono, con un enfoque en la equidad de género y la inclusión social.

Media
 infografía

Fortaleciendo la adaptación y resiliencia al clima

La crisis climática, combinada con los conflictos, los impactos de la pandemia de COVID-19 y el aumento de los costos, han hecho del 2022 un año de hambre sin precedentes, según el Programa Mundial de Alimentos. El número de personas en el mundo que enfrentan inseguridad alimentaria ha aumentado de 135 millones en el 2019 a 345 millones en la actualidad.

Se necesita una transformación de nuestros sistemas alimentarios actuales para aumentar la resiliencia climática y lograr los ODS de reducir el hambre y mejorar la nutrición para el año 2030. El IDRC contribuye a esta transformación mediante el escalamiento de las innovaciones para diversificar los sistemas alimentarios, empoderar a agricultores y ganaderos marginados y garantizar el acceso equitativo a alimentos nutritivos.

Existe una necesidad crítica de investigación colaborativa, a nivel de sistemas y orientada a la acción, para permitir un futuro más resiliente al clima para todos. Lanzada en el 2021, la iniciativa CLARE (Climate Adaptation and Resilience) busca abordar esta brecha. CLARE es una asociación entre Canadá y el Reino Unido para posibilitar una acción sostenible y socialmente inclusiva con el fin de aumentar la resiliencia al cambio climático y a los riesgos naturales en el Sur Global.

Promoviendo la igualdad de género y la inclusión

A medida que el mundo se adapta a nuestro clima cambiante y hace la transición a economías bajas en emisiones de carbono, la investigación centrada en la igualdad y la inclusión ayuda a garantizar que todos tengan acceso a herramientas y estrategias para hacer que sus comunidades sean más resilientes. Nuestra programación de acción climática se caracteriza por un énfasis transversal en el avance de los objetivos de igualdad de género e inclusión. El IDRC apoya la investigación para abordar las barreras de género que dificultan el acceso de las mujeres a las oportunidades económicas en un mundo con bajas emisiones de carbono. Por ejemplo, 12 equipos de investigación están explorando soluciones prometedoras dirigidas por mujeres para economías verdes, incluyendo innovaciones en agricultura, silvicultura, restauración de tierras y turismo.

La investigación en África Occidental está probando tecnologías e innovaciones más limpias que reducen la carga del trabajo doméstico no remunerado y la huella de carbono de los hogares.

El continuo apoyo  del IDRC a las  mujeres que inician sus carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas  se ha traducido en la concesión de  becas para varias científicas climáticas. Vea ejemplos de su trabajo en estas películas (en inglés solamente).

La programación del IDRC también se basa en las lecciones aprendidas en la investigación sobre el empoderamiento legal para identificar enfoques que lleven las voces de los más vulnerables, así como las perspectivas indígenas y feministas, a la toma de decisiones sobre el cambio climático. La nueva investigación sobre la justicia climática está identificando formas de incluir a los grupos marginados y fundamentar la acción climática en una base más sólida basada en la inclusión y la gobernanza democrática. Esta investigación está en marcha en Bangladesh, Chile y Perú. 

Apoyando la ciencia del Sur 

Se necesitan datos, evidencias e innovaciones de todo el mundo para garantizar que todas las regiones tengan un punto de partida similar para tomar decisiones basadas en evidencia sobre cómo combatir el cambio climático. El apoyo del IDRC a la investigación del Sur, incluso en África, está permitiendo soluciones climáticas locales, liderazgo y experiencia para ayudar a informar la acción nacional, regional y global.

Desde el 2015,  investigadores africanos apoyados por el IDRC han aportado experiencia científica e información basada en evidencia al Grupo Africano de Negociadores, que participa en negociaciones en la Conferencia anual de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este apoyo ha fortalecido la participación y el liderazgo del Sur en las negociaciones internacionales sobre la acción contra el cambio climático.

El IDRC también trabaja sobre la base de que los investigadores de los países de ingresos bajos y medianos están mejor posicionados para decidir qué evidencia necesitan para ayudar a encontrar soluciones a los problemas en sus comunidades. A través del apoyo continuo de un programa en el African Institute for Mathematical Sciences, el IDRC está ayudando a los científicos matemáticos a contribuir a las soluciones del cambio climático en África.

Resultados e ideas

Voces de los países del Sur

Crédito de la imagen superior: IDRC/Tom Pilston, Georgina Smith/WRENmedia, Jocelyn Carlin/Panos Pictures, Frederic Noy/Panos Pictures