Skip to main content

Implementation of a Population-wide Program to Reduce Salt and Sodium Consumption in Costa Rica

Population-wide salt reduction initiatives which target sodium levels in foods and consumer education have the potential to reduce salt intake across all population sectors and improve cardiovascular health outcomes. This project aims to produce evidence and tools to support policies and interventions to reduce salt intake in Costa Rica. There are several challenges to sodium reduction in low- and middle-income countries like Costa Rica. This includes the lack of - information related to sodium levels in processed and packaged foods; - consumer awareness about salt and its health effects; and, - standardized and regulated nutrition labeling. For example, some food categories, processed, and fast foods may not include nutritional labeling or may not provide sodium content. The research team will provide scientific evidence to identify the main dietary sources of salt/sodium in the Costa Rican diet. They will also report on students' knowledge, perceptions, and behaviuors related to salt/sodium, food labeling, and health. The evidence will serve as an evaluation baseline for the National Plan for Salt Intake Reduction in Costa Rica. Other countries in the region will benefit from Costa Rica's initiative and experience.

Project ID
106888
Project Status
Completed
End Date
Duration
48 months
IDRC Officer
Roberto Bazzani
Total Funding
CA$ 287,644.00
Location
Costa Rica
Institution Country
Costa Rica
Project Leader
Adriana Blanco-Metzler
Institution
Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación
Institution Country
Canada
Project Leader
Mary L'Abbe
Institution
The Governing Council of the University of Toronto

Outputs

Implementación de un programa poblacional para reducir el consumo de sal/sodio en Costa Rica : informe técnico final (1 de abril, 2012 – 30 de Septiembre, 2016)

Implementación de un programa poblacional para reducir el consumo de sal/sodio en Costa Rica : informe técnico final (1 de abril, 2012 – 30 de Septiembre, 2016)

Informes

Las iniciativas dirigidas a promover la reducción del consumo de sal/sodio en la población, tienen el potencial de contribuir a la prevención de enfermedades y mejorar el control de la salud cardiovascular y de los padecimientos asociados, así como el de ahorrar millones de colones al sistema de seguridad social de Costa Rica. Desafíos para la reducción de consumo de sodio en la población de este país de ingreso medio son: 1) la ausencia de líneas basales de consumo de sodio y el conocimiento de sus principales fuentes 2) poca información sobre contenido de sodio en los alimentos procesados y preparados, 3) limitada conciencia en los consumidores acerca de la sal, el sodio y de sus consecuencias en la salud, 4) ausencia de metas nacionales de reducción de sodio en las principales categorías de alimentos fuentes de sodio y 5) la necesidad de una regulación y monitoreo efectivo del etiquetado nutricional de los alimentos
Con el presente proyecto se inicia la implementación del Plan Nacional de Reducción de Sal/Sodio para la Población de Costa Rica 2011-2021, publicado en mayo del 2011. El objetivo general del proyecto es generar evidencia científica y herramientas, sensibilizar a los sectores interesados (“stakeholders”), además desarrollar capacidad (“built capacity”) en el país para apoyar la implementación de políticas e intervenciones relacionadas con la reducción del consumo de sal/sodio en la población de Costa Rica. A lo largo del presente informe se describen por objetivo específico (cinco en total) los principales resultados y productos, los retos, la forma de cómo los resultados están siendo usados y su respectivo impacto, las razones de los retrasos y los resultados no esperados y sorpresivos. Además, se documentan recomendaciones administrativas...

Author(s): Blanco Metzler, Adriana, Heredia Blonval, Katrina, de los Angeles Montero Campos, María, Benavides, Karla

Download PDF

Language: Spanish